Etiqueta: Macrismo

Rafael Nahuel: A seis años del crimen, aún no hubo justicia

Rafael Nahuel: A seis años del crimen, aún no hubo justicia

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El homicidio de Rafael Nahuel se produjo en medio de una campaña contra las comunidades mapuche por parte de la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Escuchar el reporte de Fm Pocahullo de San Martín de Los Andes. Este 15 de agosto comenzó el juicio oral y publico contra cinco prefectos por el asesinato de Rafael Nahuel. El 25 de noviembre del 2017, Rafael Nahuel tenía tan solo 22 años y recibió un disparo letal por la espalda. La bala de plomo salió de un arma reglamentaria del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina Sucedió en medio de un violento operativo de desalojo en la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, a 25 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En la escena del hecho se encontró evidencia...
Escenarios de trauma electoral en Argentina

Escenarios de trauma electoral en Argentina

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Fragmentación y crisis de las representaciones políticas. Por Jorge Elbaum. El tsunami electoral originado por el tercio de votos conseguido por el candidato ultraliberal continúa suscitando debates acerca de cómo abordar el fenómeno en términos políticos y sociológicos. Las interpretaciones tienden a asociar en forma directa la caracterización sobre Javier Milei con el perfil de los siete millones de votos obtenidos por su lista, la Libertad Avanza. Plutarco, en Vidas Paralelas, relata la historia de un mensajero que le anunció al rey armenio Tigranes la llegada de las poderosas legiones romanas bajo el jefatura del general romano Lúculo. Las funestas novedades transmitidas al monarca enfadan de tal modo a Tigranes que este decide cortarle la cabeza al mensajero. A...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
Sergio Maldonado tras otro cierre de la causa por el crimen de Santiago: “No hay Estado de derecho”

Sergio Maldonado tras otro cierre de la causa por el crimen de Santiago: “No hay Estado de derecho”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
A seis años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, los cuatro gendarmes que estaban acusados por el crimen fueron sobreseídos por el juez Gustavo Lleral. La noticia se dio a dos días de las PASO. Sergio Maldonado brindó su opinión en diálogo con “Lado C”, la cobertura especial de los medios comunitarios durante el domingo electoral. También realizó un análisis político de los resultados electorales. Entrevista: Sofía Maschio (La Tribu) / Catalina Filgueira Risso (Feminacida). Redacción: Fernando Tebele/Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero El juez federal de Chubut, Gustavo Lleral, volvió a cerrar la causa por el crimen de Santiago Maldonado. El magistrado había intervenido en las elecciones de 2017, cuando dos días antes...
“Rodríguez Larreta es el autor intelectual del asesinato político premeditado de mi hijo”

“Rodríguez Larreta es el autor intelectual del asesinato político premeditado de mi hijo”

CABA, Derechos Humanos
Entrevista al juez Hugo Molares, padre del militante popular muerto a manos de la Policía de la Ciudad. Hugo Molares va a contar la vida de su hijo en pasado, y por eso se va a quebrar en llanto varias veces. Cuando fue a intentar rescatarlo en Bolivia estuvo secuestrado y casi lo hacen desaparecer. Abogado, juez de Paz en la localidad chubutense de Trevelin, el padre de Facundo dirá que esto no puede quedar en el policía que le puso la rodilla encima. Son responsables las autoridades políticas de la Capital. Contará también que Facundo nunca llegó ese jueves 10 con la torta que había prometido para festejar los 91 años de su abuela, con quien vivía. Y explicará que harán una nueva autopsia porque la fiscalía de Marcela Sanchez y el juzgado de Manuel Gorostiaga no permitieron...
Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, en Río Negro, dio en la mañana del martes inicio al juicio que se sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017, en Villa Mascardi, Bariloche. Por Santiago Rey. De acuerdo con lo previsto, la audiencia de hoy, con un cuarto intermedio al mediodía, se desarrollará hasta las 15. En el recinto se encontraban esta mañana presentes los padres de Rafael, Alejandro Nahuel y Graciela Salvo. En tanto, los cinco imputados -Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- participaban hoy de la audiencia en forma virtual, conectados a través de la plataforma Zoom. La...
Diego Kravetz: la operación “inseguridad” como lugar común

Diego Kravetz: la operación “inseguridad” como lugar común

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Sistema Político
La falsa gestión y el discurso vacío se cobraron una nueva víctima, pero las operaciones políticas chocan con la realidad. La obsesión por el punitivismo. Por Matías Ferrari. Una operación política para tapar la falta de gestión. La utilización política de la tragedia. La muerte de una nena de 11 años no aplacó el modus operandi de Diego Kravetz, el hombre a cargo de la seguridad en Lanús. La farsa choca contra la realidad. "Acá se vende droga por todos lados. Los patrulleros pasan por la puerta de los tranzas y siguen de largo. Esto es tierra de nadie, estamos solos". El que habla es Maxi, un trabajador del reciclado que vive en el barrio Eva Perón, en Villa Caraza, Lanús, casi en el límite del riachuelo que separa al conurbano de la zona sur de la capital....
Sobreseyeron a todos los gendarmes investigados por la muerte de Santiago Maldonado

Sobreseyeron a todos los gendarmes investigados por la muerte de Santiago Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Para el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, no existen elementos de prueba contra el gendarme Emmanuel Echazú y los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, por la desaparición y muerte del artesano. El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, sobreseyó a todos los gendarmes que eran investigados en la causa por la desaparición y muerte del artesano bonaerense Santiago Maldonado, ocurrida en el 2017, y su familia denunció la existencia de un pacto de impunidad para favorecer a la Gendarmería Nacional que por entonces respondía a órdenes de la actual precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich. Lleral afirmó en su fallo que Maldonado "murió ahogado, sin que nadie pudiera advertirlo, sin que nadie pudiera socorrerlo". "Ni...
Jorge Macri amenazó con quitarle la personería gremial a Metrodelegados: “quiere un país donde no haya más protestas”

Jorge Macri amenazó con quitarle la personería gremial a Metrodelegados: “quiere un país donde no haya más protestas”

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
"Tenemos que debatir en el Ministerio de Trabajo si corresponde que los metrodelegados sigan teniendo personería gremial", apuntó el precandidato a jefe de gobierno porteño. Y desde la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro lo acusaron de querer "instaurar una dictadura totalitaria". Jorge Macri amenazó con que, si llega a ser jefe de gobierno porteño, pedirá discutir en el Ministerio de Trabajo la personería gremial de los Metrodelegados, quienes salieron a responderle: "Si él lo que quiere es un país donde no haya más protestas, tiene que cambiar la ley e instaurar una dictadura totalitaria ". En un artículo de La Nación, Macri respondió qué haría para mejorar el transporte. Lo primero fue apuntar a las bicisendas, un caballito de batalla de...
La atrofia de la experiencia

La atrofia de la experiencia

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta
La estética de Juntos por el Cambio y de Milei se confunde con la apariencia y el contenido con la esencia, generando una falsa conciencia y una alienación de los sujetos. FRAGMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA La atrofia de la experiencia es un concepto creado por la escuela de Frankfurt para explicar la pérdida de sentido y profundidad de la vivencia humana en el contexto de la modernidad y la sociedad de la información. Según sus autores, la experiencia se ha empobrecido y fragmentado debido a la masificación de la cultura, la racionalización de la vida y la saturación de estímulos e informaciones, los cuales no dejan espacio para la reflexión y la crítica. Un ejemplo práctico sería el empecinamiento de la sociedad argentina en volver a votar personajes que proponen las...