Etiqueta: Macrismo

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Presentamos el "Informe sobre Conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo" del tercer trimestre de 2018 realizado por el Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma. Entre los datos relevados se destaca la continuidad de la caída del salario real de los trabajadores registrados tanto del sector privado como del público: la caída interanual fue del 8,6%, para los primeros, mientras que alcanzó el 10,1% para los estatales. Estas variaciones fueron aún más importantes en el mes de septiembre, cuando llegaron al 10,9% y 12,5% respectivamente de caída. Los datos incluidos en este informe muestran aspectos muy significativos de la situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras. Entre ellos se destacan una fuerte caída del salario real,...
Tras detonar las charlas con los gremios, Aerolíneas ofreció paritarias 10 puntos abajo de la inflación estimada para 2019

Tras detonar las charlas con los gremios, Aerolíneas ofreció paritarias 10 puntos abajo de la inflación estimada para 2019

Nacionales, Trabajadoras/es
Para retomar la negociación, los trabajadores reclaman como prioridad que se suspendan las sanciones que rigen sobre 376 empleados. Con el vínculo roto, por carta, la empresa ofreció 14% de recomposición salarial y un bono. En el marco de tensión entre las parte luego de que Aerolíneas Argentinas detonara el vínculo al ratificar las 376 suspensiones de empleados por realizar una asamblea gremial, la firma envió una carta a los gremios aeronáuticos con una nueva propuesta salarial. La oferta está lejos del 23 % planteado como el gobierno como meta de inflación y consiste en un aumento del 14% entre enero y marzo en dos tramos. Además, la empresa ofrece pagar en los salarios de diciembre una bonificación no remunerativa que varía según gremio y categoría entre...
Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los aceiteros volvieron a ser noticia: en enero del próximo año el salario inicial será de $43.821. Los titulares inundaron los medios y las redes se hicieron eco. Desde ANRed dialogamos con Cristian Montaño, trabajador aceitero e integrante de la comisión directiva, quien nos contó cuáles son los pilares de la organización sindical, cómo ve la situación actual y, sobre todo, porqué hay que dejar de hablar de porcentajes cuando se trata de salarios. El jueves por la tarde se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y tres cámaras empresariales, CIARA-CEC, CARBIO y CIAVEC. Pronto la noticia se expandió: en el país del ajuste, la reciente paritaria...
“Avelluto y Haiek tienen que renunciar”

“Avelluto y Haiek tienen que renunciar”

Culturas, Nacionales
Fernando Krichmar, integrante de DOCA, se refiere a la conferencia de prensa que realizan asociaciones y gremios de la actividad audiovisual en repudioo a la censura durante la entrega de premios del Festival de Mar del Plata. "Esto no ocurre desde la época de Onganía". Gremios y asociaciones del quehacer audiovisual argentino realizan una conferencia de prensa en la sede de la UCA, donde se inaugura Ventana Sur, un evento organizado por el INCAA y el Festival de Cannes al que acuden distribuidores internacionales para tomar contacto con la producción local. El motivo de la convocatoria tiene su origen en la entrega de premios del último Festival de Cine de MAr del Plata, cuando los premiados y el jurado fueron impedidos de hacer uso de la palabra por la organización, tras que...
La cacería: profundización represiva del macrismo

La cacería: profundización represiva del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Desde el primer momento en que asumió el gobierno, la represión y criminalización de la protesta social se convirtió en uno de los ejes centrales de Cambiemos. Es también parte de su ADN político, ya que la familia Macri tuvo profundos vínculos con la dictadura genocida iniciada en 1976 mediante la fascista Logia P2 (Propaganda Due), gracias a los cuales hizo jugosos negocios que explican su fortuna. Pero a lo largo de su gestión, el Ejecutivo zigzagueó en esta área como en otras, avanzando donde podía, recalculando donde encontraba resistencia. Ahora, con el deterioro de todas las variables socioeconómicas y la fuerte caída de su imagen pública, alguna vez considerada uno de sus principales capitales, el macrismo apuesta cada vez más, en lo discursivo y en lo concreto,...
Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Siam le reclamaron a Vidal que intervenga para impedir el cierre de la empresa. Los empleados realizaron una protesta y le enviaron una carta a la mandataria donde le detallan el proceso de vaciamiento de la fábrica. Además denunciaron el inminente despido de 15 trabajadoras, las únicas mujeres que quedan en la planta. Los trabajadores de Siam cortaron el cruce de Corrientes y Callao, en el centro porteño, y difundieron una carta a María Eugenia Vidal para reclamarle que intervenga ante los despidos. El planteo está fundado en que la empresa compró la planta de Avellaneda al Estado –que la había expropiado– por un precio menor al de mercado, con el compromiso de mantener y aumentar las fuentes de empleo. El acuerdo firmado en 2012 estableció que además...
La UBERización del sistema bancario

La UBERización del sistema bancario

Nacionales, Trabajadoras/es
El Banco Central de la República Argentina eliminó una restricción que tenían las entidades financieras para tercerizar las tareas bancarias fuera de sus instituciones. Ahora cualquier comercio podrá prestar esos servicios. La Comunicación A6603 del BCRA del pasado 28 de noviembre establece que las entidades financieras pueden “delegar en agencias complementarias de servicios financieros la atención de sus clientes y público en general en el país con personal y/o recursos técnicos propios de la agencia complementaria”. Estas agencias complementarias pueden ser personas o empresas residentes en el país cuya actividad principal sea el comercio y operar en uno o más locales. La prestación de servicios financieros que le sean delegados siempre debe ser una actividad...
CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó un informe elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano que refleja el marcado empeoramiento de las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país. Para Lozano, “a junio de 2018 en la CABA el 36,3% de la población evidencia algún nivel de exclusión socioeconómica. Se trata de 1.112.000 porteños que viven en hogares que no tienen garantizado el acceso a una canasta razonable de bienes y servicios. A la vez 565.000 personas viven en situación de pobreza y 173.000 en situación de indigencia. Comparado con el mismo mes del año 2017 se observa un agravamiento de la situación social. La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%. El aumento del hambre en...
Cae el empleo en la construcción y se apaga el único motor de la economía

Cae el empleo en la construcción y se apaga el único motor de la economía

Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo formal en la industria de la construcción cayó 1,8% en septiembre último con relación a igual mes de 2017, y marcó así la primera tasa de variación interanual negativa luego de 20 meses de expansión. Según informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo registrado en esta actividad alcanzó en septiembre un total de 415.170 puestos, cifra que representó una baja de 1,4% en comparación con agosto de este año. Así, el tercer trimestre de 2018 culminó con un promedio de ocupación 1,4% menor al del trimestre inmediatamente precedente. El IERIC detalló que el indicador de empleo promedio se ubicó en torno a los 14,1 puestos de trabajo por firma constructora, marcando un descenso del 1,6% en relación...
Sigue la debacle textil y ahora cerró Medias Apogeo

Sigue la debacle textil y ahora cerró Medias Apogeo

Conurbano, Trabajadoras/es
La histórica planta textil ubicada en Avellaneda cerró el viernes. Dejó 30 empleados en la calle y se sumó a la ola de empresas del rubro que decidieron bajar la persiana. Al mismo tiempo que el oficialismo anunciaba algunas medidas paliativas para la actividad y en el supuesto período de vigencia del pacto “antidespidos” que había sellado la CGT con el Gobierno Nacional con empresarios, otra firma textil anunció su cierre y se sumó a la ola de cesantías de esta semana. Se trata de la histórica firma Medias Apogeo, situada en la calle O Higgins 336 en el barrio de Sarandi, de la localidad bonaerense de Avellaneda, con 65 años de vida. La decisión empresaria de bajar la persiana deja a 30 familias sin trabajo, que se enteraron sorpresivamente que quedaban en la...