Etiqueta: María Eugenia Vidal

Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Entre agosto de 2015 y marzo de 2016, cinco mujeres detenidas en la subcomisaría de Domselaar fueron víctimas de torturas sistemáticas, abuso sexual y robo, y permanentemente amenazadas para no denunciar estas violaciones a los derechos humanos. En ese mismo tiempo, también torturaron a un hombre que había sido detenido y trasladado a esa dependencia, aunque aloja sólo a mujeres. Con las pruebas que surgen de la investigación, la Fiscalía 7 de La Plata pidió elevar a juicio la causa. Hay siete policías imputados, todos en libertad. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a las víctimas y fue la que denunció estos hechos durante una inspección al lugar. “Bájennos a Fiscalía. Recién nos dijeron que no habláramos de nada. Por favor no podemos hablar”, decía...
Estatales denuncian discriminación de Vidal y exigen reapertura de su paritaria

Estatales denuncian discriminación de Vidal y exigen reapertura de su paritaria

La Plata, Trabajadoras/es
“Basta de tratarnos como trabajadores de segunda, exigimos la reapertura de la paritaria 10.430”, afirmó De Isasi. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), exigen un trato igualitario al gobierno de Vidal y piden que se reabra la paritaria para los trabajadores y trabajadoras enrolados en la Ley 10.430. “Basta de tratarnos como trabajadores de segunda, exigimos la reapertura de la paritaria 10.430”, afirmó el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, quien reclamo que el gobierno de Vidal convoque de manera urgente a una reunión paritaria para los trabajadores de la administración central, auxiliares de la educación, de la salud, trabajadores de la niñez, entre otros sectores. “Como lo dijimos cuando UPCN, AERI, SOEME y Salud...
CICOP acentúa su reclamo para el cierre de las paritarias 2018 y la apertura de 2019

CICOP acentúa su reclamo para el cierre de las paritarias 2018 y la apertura de 2019

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), ante la falta de cierre de paritaria 2018 y sin convocatoria aún para la discusión de 2019, afirmó este lunes 11 de marzo que "el gobierno que encabeza María Eugenia Vidal no tiene a la salud entre sus prioridades porque no basta con discursos para modificar una realidad en la que fijó para este año el presupuesto más bajo de la historia para el área y además sin dar respuestas ante la crisis en curso". "No hemos sido convocados a la discusión paritaria 2019 y las reuniones y mesas técnicas sostenidas con los funcionarios del área. Desde el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi para abajo, no han brindado las respuestas necesarias. La responsabilidad de quienes nos gobiernan...
Denuncian que la gestión Vidal espía en las redes sociales y sumaría a los docentes críticos

Denuncian que la gestión Vidal espía en las redes sociales y sumaría a los docentes críticos

La Plata, Trabajadoras/es
La maniobra de amedrentamiento se destapó cuando inspectoras le advirtieron a directivos de escuelas de enseñanza media de Junín que serían sumariados por sus opiniones críticas a la gobernadora en redes sociales. Hay profunda preocupación en la comunidad docente tras conocerse que inspectoras están llevando a cabo amenazas y aprietes en perjuicio de directivos docentes de escuelas secundarias de Junín por sus opiniones vertidas en redes sociales. El hecho fue informado por el medio local Semanario e involucra a dos inspectoras, que semanas atrás se presentaron en una escuela de nivel medio de esa ciudad del noroeste bonaerense. Las inspectoras instaron a la directora del establecimiento a moderar “las opiniones políticas” que vierte en las redes sociales y que...
Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

Derechos Humanos, Nacionales
El sábado, al cumplirse dos años de la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino, una multitud marchó por las calles de la ciudad acompañando a la lucha de los familiares y amigos de los siete jóvenes que murieron asfixiados y quemados el 2 de marzo de 2017. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y unos 120 representantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales participaron del pedido de justicia. Este aniversario se da mientras se espera que el tribunal fije la fecha de inicio del debate oral y público: hay seis policías imputados, dos esperan el juicio en prisión, el resto con arresto domiciliario; todos fueron exonerados de la fuerza.  “Como hace dos años, seguimos luchando. Sabemos, a través de la causa, que los policías planificaron...
Amplia movilización en defensa de la educación pública

Amplia movilización en defensa de la educación pública

CABA, Trabajadoras/es
Este miércoles 6 de marzo, en el marco del paro nacional docente de 72 horas convocado por sindicatos de la educación de distintos niveles de todo el país, se realizó una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la Educación Pública. Fueron convocantes los gremios organizados nacionalmente en la CTERA, que en la Provincia de Buenos Aires está representada en el SUTEBA que integra a su vez el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que también fue convocante, junto con las CONADU y CONADU Histórica de docentes universitarios. Otros gremios también llamaron a parar y movilizar como el porteño ADEMYS, entre otros. Entre los reclamos se contaron la exigencia de Paritaria Nacional ya, escuelas seguras, salarios dignos y justicia por Sandra y Rubén. Roberto...
Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, decidió suspender por este año las fumigaciones en escuelas, poblados y cursos de agua definidas en la Resolución 246 que él mismo había autorizado el año pasado. La fuerte presión de municipios y ONGs que se desató contra el gobierno de María Eugenia Vidal desde su publicación el pasado diciembre, determinó esta nueva definición. El Ministerio de Agroindustria de la provincia había promulgado la Resolución 246 que autorizaba el uso indiscriminado de diferentes venenos como el Glifosato. En esta marcha atrás, la decisión quedó en suspenso por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad”, según el Artículo 1 de la nueva...
La CPM pidió que Chocobar sea desafectado de la policía

La CPM pidió que Chocobar sea desafectado de la policía

Conurbano, Derechos Humanos
Al conocerse la noticia de la elevación a juicio de la causa en la que está procesado el policía Luis Oscar Chocobar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) volvió a pedir al gobierno provincial que proceda de manera preventiva con su inmediata desafectación de la fuerza policial. Chocobar está acusado de homicidio agravado y, por la prueba reunida, los funcionarios judiciales entienden que su responsabilidad por el crimen de un joven de 18 años en diciembre de 2017 constituye un exceso en el cumplimiento de su deber. El policía Luis Oscar Chocobar será llevado a juicio por el asesinato de Juan Pablo Kukok (18) ocurrido en diciembre de 2017: está acusado de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. Así lo decidió esta semana el juez de nacional de menores...
El macrismo señala a docentes como responsables del incendio de una escuela

El macrismo señala a docentes como responsables del incendio de una escuela

Conurbano, Trabajadoras/es
Sucedió en Lanús, que el sábado 23 de febrero del corriente un cortocircuito causó un incendio en la secundaria técnica N°7, dejándola en riesgo de derrumbe. El 26 de febrero por la noche, se produjo un nuevo incendio intencional de dos aulas. Por la mañana del 27 de febrero, a escasas horas del siniestro el municipio de Grindetti (PRO) hace girar un supuesto video de seguridad donde se ve en baja calidad a los dos sospechosos entrando en la escuela y saca un comunicado en repudio. El comunicado cierra “Claramente estas acciones no son la forma de resolver ninguna disputa política o sindical en un sistema democrático”. Es decir culpabiliza a algún actor que pudiera utilizar alguna escuela en disputa política o sindical. Si bien, el primer actor que uno pensaría capaz...
Salarios docentes: comienza el show

Salarios docentes: comienza el show

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Como cada febrero, arranca el show por la “paritaria” docente y ahora es cuando la docencia comienza a ser el blanco de todos los medios y la sociedad nos mira a través de ellos. “Deberían ganar más”, “gana más un portero que yo”, “trabajan 4 horas, no pueden pretender ganar como un ingeniero” “deberían ganar mejor, educan a nuestros hijos”… esas pueden ser algunas de las opiniones que encontramos en cualquier barrio, porque todxs hablan de cuánto tendríamos que ganar, de cuánto tiempo deberíamos trabajar y también como docentes solemos compararnos con otros sectores que por algún motivo tienen salarios más altos sin preguntarnos cómo lo consiguieron. ¿Paritarias? Es pregunta porque en 2016 cuando Esteban Bullrich manejaba el Ministerio de Educación...