Etiqueta: Marxismo

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
La muerte de Ernesto Cardenal es dolorosa, pero quizás lo que más duele es cómo vivió sus últimos años

La muerte de Ernesto Cardenal es dolorosa, pero quizás lo que más duele es cómo vivió sus últimos años

Culturas, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Silvio Shachter del Consejo de Redacción de la Revista Herramienta La muerte de Ernesto Cardenal es dolorosa, pero quizás lo que más duele es cómo vivió sus últimos años Mario Hernandez M.H.: Hermano, amaneció. Mirá. Ahora podemos ver ya el volcán Masaya y su humo saliendo del cráter, y la laguna, verde, de Masaya, más allá la laguna de Apoyo, muy azul, las Sierras, y serranías de color cielo hasta la lejanía, la verdad es que nuestra tierra es de color de cielo, más lejos, ¿lo ves? el Pacífico, casi puro cielo bajo el cielo, la verdad es que estamos en el cielo y no lo sabemos, mirá, del otro lado el lago de Managua y el Momotombo junto al agua como un triángulo de lago levantado o una pirámide de cielo. Todo esto desde antes...
La política anticapitalista en la época del COVID-19

La política anticapitalista en la época del COVID-19

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Cuando trato de interpretar, entender y analizar el flujo diario de las noticias, tiendo a ubicar lo que está sucediendo en el contexto de dos maneras un tanto distintas (y cruzadas) que aspiran a explicar cómo funciona el capitalismo. El primer nivel es un mapeo de las contradicciones internas de la circulación y acumulación del capital como flujos de valor monetario en busca de ganancias a través de los diferentes "momentos" (como los llama Marx) de producción, realización (consumo), distribución y reinversión. Este modelo de la economía capitalista como una espiral de expansión y crecimiento sin fin, se complica bastante a medida que se elabora a través de, por ejemplo, los lentes de las rivalidades geopolíticas, desarrollos geográficos desiguales, instituciones financieras,...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...
Alicia Eguren, el sueño revolucionario

Alicia Eguren, el sueño revolucionario

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
El 26 de enero de 1977 fue secuestrada en Buenos Aires. Se sabe que fue llevada a la ESMA, donde la torturaron durante siete meses. Se sabe que alentaba a quienes se encontraban en peores condiciones, que ayudaba a las embarazadas… Se sabe que fue lanzada desde un helicóptero al Río de la Plata, cuando tenía 52 años. Fue poeta, docente,periodista, animadora de la Resistencia Peronista, y organizadora de revoluciones. Alicia Eguren, compañera de John William Cooke, compartió con él el amor, cartas de prisión a prisión –desde Ushuaia hasta Olmos-,clandestinidades, exilios, la defensa de la Revolución Cubana -donde como milicianos estuvieron en el frente de batalla ante la agresión mercenaria de Playa Girón-. Formaron en 1964 Acción Revolucionaria Peronista (ARP), y apoyaron...
Un premio a la teoría de la dependencia

Un premio a la teoría de la dependencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Por decisión unánime, la obra titulada “La Teoría de la dependencia 50 años después” del economista argentino Claudio Katz fue elegida como ganadora del XII Premio Libertador al Pensamiento Crítico. El pasado martes 17 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega del premio, dado en mano por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien llamó a que la obra llegue a las aulas de clases universitarias para su estudio y debate. Katz dedicó el premio "a los compañeros asesinados en El Alto de Bolivia, a los jóvenes que perdieron los ojos en Chile, a los manifestantes golpeados en Colombia y Haití. A Marielle Franco de Brasil, a Berta Cáceres de Honduras, a Santiago Maldonado de Argentina". Compartimos el texto presentado por Katz para...
La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Es una obviedad decir que aquellos que nos declamamos revolucionarios, luchamos durante toda nuestra vida buscando las vías para concretar nuestros anhelos: la Revolución, el Socialismo y el objetivo final, la sociedad sin clases, la única y verdadera democracia, el Comunismo. Lo hacemos aún sabiendo que es probable que nunca veamos esos sueños hechos realidad. Es el camino el que nos dignifica. Esa es nuestra verdadera muestra de humanismo: luchar para que otros vivan mejor, sin miseria, sin ser explotados, sin hambre, sin humillación, una vida digna aunque nosotros no lleguemos a gozar de ello. Luchar por el Socialismo significa -está claro- luchar por la destrucción del capitalismo, fuente de toda desigualdad, de todos los males que sufren las mayorías populares en todo...
Entrevista a Marcela Santucho

Entrevista a Marcela Santucho

Audio y radio, Culturas, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales
Charlamos cara a cara con Marcela Santucho, una de las hijas del histórico dirigente revolucionario, Mario Roberto Santucho. El Roby o El Negro para la clase obrera argentina. Hicimos un repaso suscinto de la vida de unos de los máximos dirigentes revolucionarios que dio la clase obrera. También hablamos con Marcela la labor incondicional que vienen realizando en la recopilación de fuentes escritas por su padre en el proceso de conformación de una conciencia americanista indigenista a la maduración del marxismo revolucionario internacional. Por último charlamos del contexto actual de rebeldía en América Latina y el mundo dejándoles un mensaje a las nuevas generaciones de trabajadores y trabajadoras combatientes. Saludos a todos nuestros oyentes del país y esperemos...
Ay… esa izquierda adoradora de las urnas…

Ay… esa izquierda adoradora de las urnas…

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones del domingo fueron un cachetazo para la izquierda electoralera del FITU, y para todas las que lo tienen como referencia de lo que hay que hacer. Sumados el antiguo FIT y el MST, obtuvieron 237mil votos menos que en 2015 y la mitad que en el 2017, cuando se presentaron por separado. Es difícil abrigar esperanzas de una autocrítica acorde a semejante debacle, porque estos compañeros hace rato que desconocen esa palabra y sobre todo, carecen de la humildad necesaria para asumirla. Baste decir que se autoproclaman "la izquierda", cuando son sólo una parte de ella, cabal testimonio de la soberbia con la cual se desenvuelven. El problema de esta izquierda no es la determinación de participar en los procesos electorales burgueses. Los leninistas sabemos que la lucha por...