Etiqueta: Mauricio Macri

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Nacionales, Trabajadoras/es
El número de trabajadores formales privados cada 100.000 habitantes cayó 2,7% en dos años y medio a nivel nacional y actualmente se encuentra en un estancamiento, advirtió un estudio privado. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo en diciembre de 2015, la población creció un 3,1% y el empleo registrado avanzó 0,3%, lo que refiere a un “virtual estancamiento”. Así lo reportó el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), conducido por Paula Español. El CEPE, dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el décimo informe económico que monitorea la generación y caída del empleo registrado en el sector industrial. El informe sostiene sobre la base de...
Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Rosario, Trabajadoras/es
En una nueva embestida contra la industria nacional, el gobierno de Mauricio Macri redujo dramáticamente la planta de Fabricaciones Militares. En Fray Luis Beltrán son 49 los cesanteados, que se suman a los 35 de diciembre pasado. “Esperen el telegrama en sus casas, muchachos”, les dijo el Director. Dolor, bronca, huelga y acampe por la reincorporación ya y en defensa de la soberanía. Este martes, hubo presencia de autoridades de ATE Nacional. El clima se espesó el jueves. El Director de Fábrica Militar de Beltrán dijo que iba a haber 30 despedidos. Adujo una serie de características de los y las potenciales cesanteados, vinculado a carpetas médicas y otros puntos. El viernes, raramente, se cortó la luz y alrededor de las ocho se dejó salir a los trabajadores. Una hora...
Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
“Chocobar volvió a trabajar como policía”, titulan los diarios. Una simple afirmación, sin adjetivos, que resume el estado de excepción impuesto por el gobierno de Cambiemos en materia represiva. Casi por obligación de estilo, las notas que anuncian la reincorporación al servicio activo del asesino de Juan Pablo Kukoc recuerdan que “el uniformado” está a las puertas de un juicio oral, procesado por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. “El 8 de diciembre pasado Chocobar mató a un delincuente”, dicen las notas, que eligen deliberadamente las palabras. No era una persona, no era un individuo o un ser humano. Era un “delincuente”. Así, del mismo modo que para la justicia el fusilamiento por la espalda de alguien que intentaba escapar es apenas...
El silencio de los medios públicos no es crisis presupuestaria: es censura

El silencio de los medios públicos no es crisis presupuestaria: es censura

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nada señala mejor la orientación ideológica de un gobierno que su presupuesto. La totalidad de los medios públicos fueron impedidos de cubrir el velorio de la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Chicha Mariani y la salvaje represión en La Plata contra los trabajadores de Astilleros Río Santiago. No hay fondos para garantizar un derecho de todos como es el acceso a la información, sí en cambio para poner miles de policías en las calles, balas, gases, carros hidrantes, sofisticados elementos de para responder con violencia estatal al conflicto social y para la timba financiera, con tasas que superan altamente a otras en el mundo. Radio Nacional y Canal 7 silenciados a la hora de informar, la agencia nacional Télam paralizada desde hace casi 60 días como respuesta a...
Bariloche: ATE denuncia nuevos despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar

Bariloche: ATE denuncia nuevos despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar

Patagonia, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro denuncia la gravísima situación que atraviesa el sector de la Agricultura Familiar, donde se denuncian 600 nuevos despidos. Esta nueva estocada viene a confirmar la política de vaciamiento que está llevando adelante el Gobierno de Mauricio Macri en la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) desde que iniciara su gestión. Por esta razón, este miércoles desde las 10 de la mañana se realizará en el Centro Cívico de la Ciudad de Bariloche una conferencia de prensa, olla popular y feria de agricultores, para hacer visible a la comunidad la situación insostenible que atraviesa un sector clave que se encarga, nada más y nada menos, que de los alimentos que consumen las familias todos los días. "En la SAF hay un...
Paquetá, que produce para Adidas, suspendió 600 trabajadores

Paquetá, que produce para Adidas, suspendió 600 trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Paquetá, que produce para la marca Adidas, decidió licenciar a sus 600 empleados en la ciudad bonaerense de Chivilcoy por acumulación de stock ante la fuerte retracción de la demanda en el mercado interno. La noticia generó conmoción en la ciudad de 80.000 habitantes ubicada en el norte bonaerense dado que se conoció pocos días después de que la planta Extreme Gear, que también producía para Adidas en la localidad de Esteban Echeverría, cerrara sus puertas. En medio de la crisis de demanda, las autoridades de Paquetá decidieron suspender a sus casi 600 empleados, lo cual podría generar un cimbronazo en la ciudad dado que se trata de la mayor empleadora privada. Los trabajadores de la planta precisaron a la prensa local que la firma ya les anticipó que un...
Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los salarios de los trabajadores argentinos y los haberes de las prestaciones sociales podrían caer hasta 8% en lo que resta del año, lo cual determinará un fuerte impacto en el consumo privado. Así lo analizó este lunes la consultora económica Ecolatina en un informe en el que compara la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina y la proyección hasta diciembre. En el primer cuatrimestre del año, el consumo privado creció a buen ritmo y las ventas de bienes durables y turismo en el exterior batían récords mientras que el consumo masivo se recuperaba. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en el bimestre comprendido entre mayo y junio ya que el salto cambiario aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó...
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina. Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria. Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza. No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos...
Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Inusual unidad de todo el arco político para reclamar una solución para Télam. Los bloques mayoritarios de diputados nacionales se unieron para pedir la reincorporación de todos los trabajadores y las trabajadoras despedidas de la agencia Telam e instar a la apertura de una mesa de negociaciones con las representaciones gremiales, que desemboque en la inmediata recuperación del servicio periodístico. Una inusual unidad política ante la cerrada posición del ministro Hernán Lombardi, cada vez más aislado. “Instamos a que, en el marco de un debido diálogo institucional, se dispongan las medidas que permitan retrotraer la situación a la que existía a inicios del conflicto y se inicien conversaciones entre las autoridades y las representaciones gremiales para debatir los...