Etiqueta: México

La embajada de EEUU, sostén del régimen genocida de Dina Boluarte

La embajada de EEUU, sostén del régimen genocida de Dina Boluarte

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas y movilizaciones en Perú son cada vez mayores: Miles y miles de campeinos, cholos, aymaras y quechuas, llegaron una semana atrás a una Lima cercada, vallada, enrejadas las plazas, mientras el país profundo continuaba ardiendo y en cada lugar del país se mantiene la sublevación del paro nacional indefinido, sin armas, a pesar de más de 60 muertos (asesinados) entre los que hay niños y adolescentes. Por Mariana Álvarez Orellana. Existe, además, un silencioso conflicto dentro de un estado peruano resquebrajado. Hay estamentos, instituciones y niveles de gobierno en abierto conflicto con el gobierno central. Hay gobiernos regionales que han pedido la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones al 2023, otros piden además asamblea constituyente y, algunos,...
México. Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir en autodeterminación”

México. Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir en autodeterminación”

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir en autodeterminación” Autonomía Mario Luna Tribu yaqui, Sonora Hablar de Autonomía tal como lo dice el maestro, es algo ante todo, es algo muy difícil, y hablar nosotros los pueblos de autonomía es mucho más difícil porque para nosotros es un sistema, es una forma de vida. Nosotros en la tribu yaqui en Sonora, pensábamos que todos éramos autónomos, que todos teníamos el mismo sistema de vivir como lo tenemos nosotros en Sonora. Para nosotros ha sido muy difícil, ha sido verdaderamente una lucha histórica, una lucha milenaria en la que el pueblo yaqui aún antes de la llegada de los españoles invasores, ya teníamos una forma de gobierno, una forma y una idea de lo que queríamos como pueblo, como nación,...
México Zapatista: ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar?

México Zapatista: ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar?

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. México Zapatista ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente...
EZLN:  29 años de resistencia, autonomía y congruencia política

EZLN: 29 años de resistencia, autonomía y congruencia política

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. México EZLN: 29 años de resistencia, autonomía y congruencia política . Gilberto López y Rivas jornada.com.mx/ El 1º de enero pasado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumplió 29 años del inicio de su histórica rebelión armada, que conmocionó al país y cuestionó frontalmente al autoritario régimen político del priísmo y su modelo neoliberal en marcha. Desde sus primeras apariciones públicas, en las tomas de los centros urbanos del poder mestizocrático y, posteriormente, en sus comunicados y formas discursivas durante los diálogos de paz y el proceso de negociación que da lugar a los llamados acuerdos de San Andrés, de febrero de 1996, los mayas zapatistas, pese a su apelativo de liberación nacional, siguen caminos inéditos a los movimientos...
México Zapatista: El retorno del viejo topo

México Zapatista: El retorno del viejo topo

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. México Zapatista: El retorno del viejo topo . Luis Hernández Navarro  Un rayo en la oscuridad del neoliberalismo salinista iluminó al México de abajo en la noche del 31 de diciembre de 1993. Al sonar el tambor del alba, decenas miles de indígenas zapatistas ocuparon militarmente las cabeceras municipales de las principales ciudades de los Altos y la selva de Chiapas. Formado el 17 de noviembre de 1983, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) creció durante años en silencio, bajo la hierba, hasta que llegó el momento de levantarse en armas. La contrarreforma al artículo 27 constitucional izó la bandera blanca del reparto agrario y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte convirtió al país en Maquilati­tlán; no les dejaban...
Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
México: El zapatismo impacta en los procesos de autonomía de America Latina

México: El zapatismo impacta en los procesos de autonomía de America Latina

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
México El zapatismo impacta en los procesos de autonomía de America Latina: Raúl Zibechi A 29 años del levantamiento del EZLN, el periodista y educador popular Raúl Zibechi hace un balance de la vigencia del zapatismo de Chiapas en los movimientos sociales e indígenas de América Latina y los procesos que viven ante los gobiernos progresistas actualmente. Texto: Daliri Oropeza Alvarez Fotos: Pedro Anza e Isabel Mateos Ciudad de México 31.12.2022 Raúl Zibechi es educador popular, periodista, escritor que vive en Montevideo, Uruguay -donde tiene su biblioteca- cuando no está viajando por América Latina. Es parte del equipo de Desinformémonos, y colabora en varios medios como La Jornada, en Gara o Brecha, un medio creado por Mario Benedetti y Eduardo Galeano. Zibechi...
Vigente desafío del EZLN a 29 años del levantamiento

Vigente desafío del EZLN a 29 años del levantamiento

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
Han transcurrido 29 años del levantamiento armado y la declaración de guerra contra el Estado mexicano del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las montañas de Chiapas. Seis presidentes y nueve gobernadores después, y tanta agua corrida bajo los puentes a nivel nacional y local desde aquella madrugada del 1º de enero de 1994, el desafío planteado por los pueblos mayas insurrectos sigue vigente. Y su audaz y funcional autonomía acaba de cumplir 28 años. El 19 de diciembre de ese mismo año se anunciaba la creación de los primeros 38 municipios autónomos rebeldes. Por Hermann Bellinghausen. San Cristóbal de Las Casas, Chis. Aquello que nacía como experimento de gobierno propio de los pueblos indígenas, el cual el Estado nunca ha reconocido y por temporadas...