Etiqueta: Minería

Río Negro: Fallo obliga a consultar a comunidades mapuches antes de avanzar con proyectos mineros

Río Negro: Fallo obliga a consultar a comunidades mapuches antes de avanzar con proyectos mineros

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El fallo ordena a la provincia de Río Negro implementar un mecanismo de consulta con las comunidades originarias a fin de obtener el consentimiento libre, previo e informado respecto de los proyectos mineros en sus territorios. Mientras tanto, dispuso la prohibición de avanzar con cualquier exploración, prospección, cateo o explotación. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. En Río Negro las comunidades mapuches lograron un fallo que obliga al Estado a consultarlas antes de avanzar con proyectos mineros en sus territorios. La resolución del juez de El Bolsón, Marcelo Muscillo, a partir del amparo colectivo presentado por siete comunidades mapuche (la lof Ancalao, Mariano Solo, Lofche Pulam Lafken, Amulen Che, Newen Ñuke Mapu, Pilquiniyeu...
Fondos marinos: Ampliar el saqueo y la destrucción extractivista

Fondos marinos: Ampliar el saqueo y la destrucción extractivista

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Está a punto de comenzar la mayor fiebre del oro de la historia en los fondos marinos Guy Standing //sinpermiso.info/ 11 Julio 2023 El domingo 9 de julio amenaza con ser un día trascendental para la economía mundial, que marque el inicio de la mayor fiebre del oro de la historia y que podría provocar daños ecológicos sin precedentes. Sin embargo, poca gente parece darse por enterada. El Gobierno británico ha guardado silencio. Para entender este inminente drama, hay que hacer un poco de historia. En 1982, tras 25 años de tortuosas negociaciones, las Naciones Unidas aprobaron la CNUDM (Unclos – United Nations Convention on the Law of the Sea, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar). Supuso el mayor cercamiento de la historia, al convertir más...
Ecuador: Resistencias para defender el agua, la vida y el territorio

Ecuador: Resistencias para defender el agua, la vida y el territorio

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Ecuador: Frente Nacional Antiminero @FNAntiminero https://twitter.com/FNAntiminero/ Somos los pueblos declarados en resistencia para defender el agua, la vida y el territorio en Ecuador . …..  La Nación Shuar del Ecuador NASHE, en una gran asamblea del 1 y 2 de julio, resolvió no permitir el ingreso de empresas mineras en todo el territorio. . También desde la guardia campesina del pueblo de Cahuasquí, envían un mensaje de resistencia al cantón Las Naves, ante la amenaza de la consulta ambiental ILEGAL.  El Ecuador entero en vigilia y en defensa del territorio. Las mineras no pasarán. . . El pueblo de Las Naves en pie de lucha contra la CONSULTA AMBIENTAL ILEGAL que pretende imponer el gobierno  vía #Decreto754 para dar paso a la empresa minera @CURIMINING_SA Una...
Ecuador: pueblos se organizan para expulsar a la minera británica Anglo American

Ecuador: pueblos se organizan para expulsar a la minera británica Anglo American

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
  Ecuador: pueblos se organizan para expulsar a la minera británica Anglo American . Por Ñaní Pinto 18 abril, 2023 . En Ecuador, el Frente de Defensa del Agua, la Vida y la Naturaleza del cantón Pangua, el Frente Nacional Antiminero y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi reunidos en la Asamblea Plurinacional Antiminera, el último 15 de abril, denunciaron la presencia ilegal e inconstitucional de la empresa minera británica Anglo American en el territorio de Pangua, en la Provincia de Cotopaxi, en el centro del Ecuador, “pues no ha existido la Consulta Previa, Libre e Informada”. Los activistas se oponen a la “pretendida socialización ambiental” realizada por el Ministerio del Ambiente del país ya que argumentan que, “no cumplieron el requisito básico...
Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Esquel celebró este miércoles los 20 años del histórico plebiscito que le dijo no a la megaminería con el 81% de los votos ante la intención de instalarse en Chubut. Escuchar el reporte de Dante Lobos desde Esquel, Chubut. Nora Morales de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, llegó a la ciudad y se refirió al rol que tuvo la sociedad para impedir la llegada de la actividad minera. “Soy admiradora de lo que se hizo en Chubut, los quiero y los amo. Acá se luchaba para ganar y se ganó”, afirmó. “Hay que seguir luchando y no se pueden bajar los brazos un día. Tenemos que estar en la calle otra vez y tenemos que seguir haciendo esfuerzos para no perder lo ganado”, subrayó la referente de derechos humanos. Norita se refirió a un nuevo aniversario...
Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
La actual coyuntura Latinoamericana donde parece imponerse el retroceso económico en paralelo al ascendente conflicto social y las políticas represivas tiene un elemento común en distintos países que no siempre es señalado: las inversiones en recursos naturales y energéticos por parte de empresas transnacionales. Mientras el foco suele ponerse en Estados Unidos, Canadá o China, un actor importante en el proceso de inversión y luego fuga masiva de recursos y capitales es Europa. Allí se producen los procesos definitivos de acumulación de capital, y por tanto, desde donde se toman las decisiones estratégicas del Comercio Internacional bajo las condiciones que lo vivimos actualmente. Primera parte que se enfoca en la relación entre la conflictividad, las crisis y el extractivismo...
Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Recientemente se confirmó que una empresa canadiense iniciará exploraciones en territorio patagónico con la intención de explotar el litio, en una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas en Río Negro, Neuquén y Chubut. La industria del litio, que desembarcó en Argentina en los 60' de manos de multinacionales, no sólo está signada por una tecnología innovadora y concentrada en el "Triángulo del litio" (Argentina, Chile y Bolivia), sino que se caracteriza por ser una industria extractivista que impacta ambiental y socialmente sobre territorios a los que le deja solamente migajas de sus millonarias ganancias. Su demanda es cada vez mayor, dado el uso de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos, principalmente. Se calcula que estos tres países concentran alrededor...
Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal Petición Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva: FIRMAR AHORA: https://www.salvalaselva.org/peticion/1237/alto-a-la-violencia-minera-ni-legal-ni-ilegal?mtu=573189409&t=15253 . Las comunidades de La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura, en Ecuador, hace tiempo que vienen denunciando irregularidades y violaciones a los derechos humanos y de la naturaleza de parte de HANRINE ECUADORIAN EXPLORATION, subsidiaria de la australiana Hancock Prospecting. Exigen su salida del Ecuador. La vocación de esta región cubierta de bosques y atravesada por ríos importantes para la vida de las comunidades locales es eminentemente agrícola y ganadera. Desde las comunidades, pueblos y organizaciones se exhorta...
Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería

Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
. Argentina_Catamarca Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería Agencia Tierra Viva. Enero 16, 2023 . Diversos estilos, colores y manos pintan las paredes de Andalgalá para reivindicar el cuidado del agua, la identidad originaria, el derecho a un ambiente sano y el rechazo social al saqueo y a la violencia que genera la megaminería. El muralismo en Catamarca expresa historias y acompaña las demandas que el pueblo mantiene desde hace décadas contra el extractivismo. .  Foto: Susi Maresca . “Las paredes son la imprenta de los pueblos”, reza el dicho popular. El muralismo en Andalgalá (Catamarca) confirma esa frase: recupera los paisajes, las raíces ancestrales y la organización contra el extractivismo que palpita...
El poder real y la agonía de la América Latina

El poder real y la agonía de la América Latina

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
La precarización laboral, la caída de la calificación en la formación de los trabajadores, la pobreza en alza y el deterioro progresivo de la calidad de vida en amplios sectores poblacionales es consecuencia directa del extractivismo indiscriminado.. Por Silvana Melo. Las puertas del año que llegó, ya gastado por las olas polares en el norte y los oleajes de infierno en este sur, no conducen a los módicos paraísos con que está permitido soñar en ese tránsito. El 2023 encuentra a la América latina atravesada por el cambio brutal del clima, la extracción violenta de sus recursos naturales y el gobierno descarado del agronegocio y las multinacionales mineras. Lula se asoma a su tercer gobierno –que parece que será más testimonial que transformador- con la iglesia evangélica,...