Etiqueta: Montoneros

El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más beneficios a represores condenados y la reapertura de una causa que busca reeditar la teoría de los dos demonios para emparentar a Montoneros con los genocidas empiezan a darle marco legal a la avanzada de sectores de la derecha sobre las causas de lesa humanidad. El 2x1 de Macri, pero por goteo. Por Gerardo Aranguren @thetordo En las últimas semanas comenzaron a sonar algunas alertas entre quienes siguen las causas por delitos de lesa humanidad del terrorismo de Estado. A una seguidilla de fallos de la Sala II de la Cámara de Casación que beneficiaron a represores condenados como Jorge “Tigre” Acosta, Santiago Omar Riveros y Miguel Etchecolatz, se sumó el intento de reapertura de la causa por el atentado en la Superintendencia de la Policía Federal por parte de la...
La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia anularon el fallo de Servini que había rechazado un pedido de investigación por crimen de lesa humanidad o de guerra sobre un atentado de la guerrilla en julio de 1976, cuando ya gobernaba la Junta Militar. Por Néstor Espósito @nestoresposito Tres jueces de la Cámara Federal porteña reavivaron un debate superado por el tiempo y la historia. Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia anularon un fallo que había rechazado in limine un pedido para reabrir la investigación sobre el atentado cometido por la guerrilla Montoneros el 2 de julio de 1976, poco después del golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de Perón, mediante la colocación de una bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. Los...
La Cámara Federal intenta reabrir una causa por hechos que prescribieron

La Cámara Federal intenta reabrir una causa por hechos que prescribieron

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se trata del atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal cometido por Montoneros en 1976. Con su resolución, los jueces reinstalan la idea de que las muertes provocadas por las organizaciones de la época son equiparables a delitos de lesa humanidad. La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal decidió mantener abierta la causa que investiga un atentado cometido por la organización Montoneros en julio de 1976. La excusa es la falta de fundamento de la decisión de la jueza de primera instancia María Servini; aunque su decisión en verdad había sido fundada con precisión: los hechos ocurridos en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal fueron declarados prescriptos y esa decisión está firme. En...
Un represor que vuelve a casa gracias a los camaristas de Casación

Un represor que vuelve a casa gracias a los camaristas de Casación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mario Ocampo está condenado por torturas, secuestros y homicidios durante la dictadura, en el marco de la represión a la Contraofensiva de Montoneros. Por Ailín Bullentini. La Sala II de la Cámara de Casación Penal volvió a inclinar la balanza a favor de represores condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. En este caso, los votos amigos de Carlos Mahíques y Guillermo Yacobucci anularon por “arbitraria” la decisión del Tribunal Oral Federal 4 de San Martín de ordenar cárcel común para Mario Ocampo, retirado jefe de Inteligencia del Ejército, a quien condenaron el año pasado a prisión perpetua, y lo beneficiaron con arresto domiciliario. A fines de septiembre de 2021, el TOF 4 de San Martín condenó a Ocampo...
Las fugas, pequeñas victorias en los centros clandestinos

Las fugas, pequeñas victorias en los centros clandestinos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los centros clandestinos de la dictadura fueron concebidos como una máquina de exterminio. Pretendían sustentar el poder omnipotente de adueñarse no sólo de la vida de los cautivos, sino también de la muerte. El mecanismo de aniquilamiento que empleaban intentaba succionar la humanidad del detenido, despojarlo de su identidad, convertirlos en “cuerpos sin identidad, cadáveres sin nombre”, según analiza Pilar Calveiro en su libro “Poder y desaparición”. Sin embargo, a pesar de estas pretensiones del poder desaparecedor, la autora señala que se fueron dando pequeñas resistencias, pequeños puntos de fuga que lograron restituir algo de la humanidad arrebatada. En este sentido, la autora destaca que la risa, el engaño, la simulación de colaboración, el hecho de no “cantar”...
“Nos quedamos cortos tirando gente de los aviones, a vos también tendríamos que haberte tirado”

“Nos quedamos cortos tirando gente de los aviones, a vos también tendríamos que haberte tirado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Eso le decían en su familia a Sergio Triaca, hijo de Numa Osvaldo Triaca y de Olga Elvira Chistoph. Su padre fue juez militar hasta su muerte en 1977, atribuída falsamente a Montoneros. Ambos llevaban a su hijo adolescente a Campo de Mayo, donde Sergio asegura haber visto a por los menos 3 secuestrados. Dice que podría reconocer a una víctima de los Vuelos de la muerte con la que cruzó miradas. El nuevo integrante de Historias Desobedientes de Argentina declaró el 3 de noviembre ante la jueza Alicia Vence, a cargo de la Instrucción de la Megacausa. Su testimonio, como todos los anteriores de hijos e hijas de genocidas, es un golpe de nocaut contra los discursos neonegacionistas y un nuevo aporte a la Memoria, la Verdad y la Justicia. Entrevista y Redacción: Fernando Tebele....
Perpetua en cárcel común para Ocampo en Contraofensiva II

Perpetua en cárcel común para Ocampo en Contraofensiva II

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El TOF N°4 de San Martín condenó a prisión perpetua a Mario Guillermo Ocampo por haber sido parte de la represión del Ejército Argentino a la Contraofensiva Montonera en la etapa de 1980. Como en el fallo anterior, el Tribunal ordenó revocar la prisión domiciliaria y ordenó su traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal, previa revisión médica de su estado de salud. Ocampo fue integrante del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército en Campo de Mayo y goza del beneficio de la prisión domiciliaria pese a haber estado varios años prófugo. Es el séptimo represor condenado por la represión a la Contraofensiva. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Pedro Ramírez Otero. Imágenes: Capturas Transmisión La Retaguardia. Esteban Carlos Rodríguez Eggers,...
Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A poco más de un mes de la lectura parcial del veredicto del juicio Contraofensiva, este jueves 15 de julio el Tribunal Oral Federal  4 de San Martín dio por finalizado el debate oral y condenó al ex jefe de la División de Inteligencia “Subversiva Terrorista” del Ejército, Jorge Norberto Apa, a la pena de prisión perpetua, que deberá cumplir en una unidad penal del SPF luego de que una junta médica determine que su estado de salud no sea un impedimento para ello. La postergación de su condena había sido resuelta luego de que la defensa de Apa alegara incapacidad mental, cuestión que se dirimió mediante dos juntas médicas y una definitiva conclusión de los peritos: “Discordancia e inconsistencia en la actitud del examinado que activamente simula y sobresimula” un cuadro...
Homenaje a Paco Urondo asesinado por la dictadura militar el 17.6.1976

Homenaje a Paco Urondo asesinado por la dictadura militar el 17.6.1976

Culturas, Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
Escritor, poeta, guionista, periodista y militante político, Francisco "Paco" Urondo fue asesinado por fuerzas policiales en Mendoza el 17 de junio de 1976 y su cuerpo continuó desaparecido y enterrado como NN hasta 1983, pero lo sobrevive una búsqueda estética que lo convirtió en uno de los poetas más potentes de su generación. Urondo había recibido a principios de 1976 la orden de la conducción de Montoneros de trasladarse a Mendoza para tomar el mando de la Regional Cuyo de la organización, que se encontraba diezmada por los importantes golpes que la represión ilegal le había dado a su estructura. En esa provincia, tres meses después del Golpe de Estado, el autor de La Patria Fusilada, un célebre alegato en el que denunciaba la Masacre de Trelew perpetrada por...
Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras el fallo histórico en el juicio por la represión a la Contraofensiva Montonera dictado el jueves pasado, el abogado de la querella mayoritaria charló con La Retaguardia. Además de recorrer algunas de las particularidades del proceso finalizado y de elogiar a los jueces y la jueza del TOF N°4 de San Martín, Llonto hizo un análisis de lo transcurrido hasta ahora en el juicio que investiga los Vuelos de la Muerte que partieron desde Campo de Mayo, en el que también es querellante. Entrevista: Fernando Tebele/Diego Adur. Redacción: Agustina Sandoval Lerner/Mónica Mexicano. Edición: Diego Adur/Fernando Tebele. La audiencia del juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo tiene una mañana técnicamente compleja. El juez Matías Mancini no tiene conexión. Entonces...