Etiqueta: Movimientos sociales

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno firmó con las Cámaras empresarias y las centrales sindicales un aumento de miseria en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin ningún cálculo concreto que lo valide, mantienen la línea de base salarial en niveles de miseria. ¿Qué canasta básica están considerando? ¿Qué valores de alimentos compran para que este sea un salario “vital”? ¿Con quién han discutido esos dirigentes de las centrales sindicales la aprobación de estos aumentos? El Salario Mínimo Vital y Móvil es una referencia para el conjunto de la economía, más allá de que sean relativamente pocos los trabajadores formales cuyos salarios son afectados. Pero incide sobre el millón de planes Potenciar Trabajo y otros que se actualizan con esa misma base. El aumento de 45% se divide en cuotas....
Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social: “El ajuste no se aguanta más”

Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social: “El ajuste no se aguanta más”

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones sociales comenzó un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social ante la próxima reunión del Consejo del Salario. “Miles de desocupades acampamos en todo el país porque el ajuste no se aguanta más!” plantean desde los movimientos, y reclaman trabajo genuino, aumento del Salario Mínimo, asistencia integral a los comedores y la apertura de los programas sociales, entre otras demandas. Entre las organizaciones que sostienen el acampe se encuentran el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, la CUBa MTR, el Bloque Piquetero Nacional, el FOL, el Movimiento de los Pueblos, la FOB Autónoma, FAR y COPA en Marabunta,OLP Resistir y Luchar, Barrios de Pie - Libres del Sur y MST Teresa Vive, entre otras. Compartimos el comunicado difundido por las organizaciones...
Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Mientras en el Congreso un pacto vergonzoso entre diputados de la derecha macrista y sus colegas socialdemócratas del Frente de Todos ponía al país, su soberanía, sus riquezas naturales y hasta sus alimentos a los pies del Fondo Monetario Internacional, afuera, en las calles, decenas de miles de manifestantes daban cuenta que ellos y ellas no firman ningún acuerdo y seguirán peleando, como siempre, por su dignidad y la de sus hijos y nietos. Por Resumen Latinoamericano (texto y fotos) “En nuestro nombre no”, se dijo una vez y ahora se repite, cuando cientos de organizaciones sociales, sindicales  y políticas, ligadas a la Autoconvocatoria por la Suspensión de la Deuda, a la Coordinadora por el Cambio Social, a la Unidad Piquetera, el FIT-U y otros nucleamientos de lucha...
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales al 6.3.2022 Crece el rechazo de los movimientos sociales al acuerdo con el FMI Por Mario Hernandez El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento de Resistencia Popular (MRP), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) La Libertaria y el MTR Por la Democracia Directa realizaron el jueves 3 movilizaciones y acampes en todo el país en rechazo al acuerdo con el FMI en el marco de una Jornada Nacional de Lucha. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, concentraron en Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego marchar hasta las oficinas del Banco Mundial, ubicadas en Bouchard 547, donde iniciaron un acampe. En un comunicado conjunto expresaron los motivos de la Jornada nacional...
“El hambre y la miseria salarial no se aguantan más”

“El hambre y la miseria salarial no se aguantan más”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Este martes desde las 10hs se realizó una nueva Jornada nacional de lucha piquetera bajo la consigna "basta de hambre y ajuste". Organizaciones sociales se manifestaron en las principales ciudades del país para exigir trabajo genuino, la apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares y rechazar el ajuste que se cierne de la mano del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Los programas sociales están cerrados y sus montos congelados en $16.000 por debajo de la indigencia. A seis meses de la presentación del proyecto que planteamos al Ministerio, sobre la generación de trabajo genuino en base a la obra pública, la situación nacional está empeorando", señalaron. Fotos: Germán Romeo Pena (ANRed). "Las organizaciones de la...
Lugano: Continúa la campaña para prevenir el dengue

Lugano: Continúa la campaña para prevenir el dengue

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Como todos los años, en el barrio de Lugano el FOL junto con otras organizaciones, cooperativas, el CESAC 18 y el Espacio de los Jueves realizan tareas de difusión, cuidado y prevención con postas de salud y salidas por el barrio para descacharrar. Comenzó febrero y prontamente desde la Comisión de Salud del FOL CABA impulsaron la continuidad de los recorridos por el barrio de Lugano y los talleres en las postas de salud, para la prevención del dengue. Porque marzo es considerado el mes más crítico en torno a la expansión del virus, debido a la intensidad de las lluvias y el clima cálido. La temporada de verano suele ser el momento para realizar esta tarea de difusión de las medidas de prevención sugeridas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector...
Santiago del Estero: Trabajo en la bloquera de Bobadal

Santiago del Estero: Trabajo en la bloquera de Bobadal

Norte Argentino, Trabajadoras/es
A poco más de un año de establecerse en Bobadal, Santiago del Estero, el FOL va creciendo y sumando asistencia comunitaria y trabajo en las barriadas. La cuadrilla de la bloquera construye los ladrillos para el futuro centro comunitario y el proyecto entusiasma tantos a integrantes de la organización, como a vecinas y vecinos. Sonia, referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) en Bobadal, relata que en menos de un año la organización fue muy importante para esta localidad del departamento Jiménez, en la provincia de Santiago del Estero. "Somos 28 trabajadores trabajando divididas en cuadrillas de 14 intergantes para construir los bloques. Hoy nos tocó ir a la cuadrilla y estos bloques los estamos por utilizar haciendo la construccion del merendero para poder ofrecerun...
Organizaciones sociales reclaman la sanción de seis leyes

Organizaciones sociales reclaman la sanción de seis leyes

CABA, Trabajadoras/es
Los manifestantes se concentrarán a partir de las 11 horas en las inmediaciones del Obelisco bajo el lema "Tierra, Techo y Trabajo, leyes para el pueblo". Reclaman que se voten las iniciativas de Envases con Inclusión Social, Acceso a la Tierra, Personas en Situación de Calle y la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena. Organizaciones sociales y políticas se movilizarán este jueves al Congreso para exigir la sanción de los proyectos de Envases con Inclusión Social, Acceso a la Tierra, Personas en Situación de Calle y prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena, entre otras iniciativas, en el marco de una serie de proyectos que responden al paradigma de Tierra, Techo y Trabajo y que consideran "a favor del pueblo". Entre los convocantes se encuentran...
Barrio Stone: Un año de lucha y organización

Barrio Stone: Un año de lucha y organización

Conurbano, Derechos Humanos, Trabajadoras/es, Video
Esta tarde a partir de las 17 tendrá lugar el Festival y Conversatorio “¡Tierra para vivir, vivienda digna para habitar!” en la Biblioteca 20 de Diciembre ubicada en Hipólito Yrigoyen 514, Belén de Escobar. Allí se estrenará el documental “Barrio Stone: Un año de lucha y organización”, con la presencia de las familias organizadas que a un año de sufrir el desalojo siguen luchando por tierra para vivir. El siguiente registro pretende dar cuenta de una realidad social acuciante. El 3 de noviembre se cumplió un año del brutal desalojo de 60 familias de Barrio Stone, en Escobar y todavía no han tenido ninguna respuesta para resolver su problema habitacional. La gestión del intendente Ariel Sujarchuk ha sido por demás ineficiente para brindarles una solución, incurriendo...
Despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman

Despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman

Derechos Humanos, Nacionales
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman (Pedro). Conocimos a Pedro en la Plaza de las Madres, en las calles. Siempre presente en la lucha contra la impunidad y por los derechos del pueblo. Durante décadas compartimos como espacio común el ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA, pero además Pedro compartió la Plaza con nosotros y nosotras desde mucho antes. Cuando todavía estaba la dictadura y después con las leyes de impunidad aprobadas en la década del 80, formó parte del movimiento que nunca abandonó las banderas de Verdad y Justicia, exigiendo Cárcel Ya! A los genocidas. Pedro era sinónimo de lucha, de organización democrática y de respeto al pueblo. Abrazamos a sus hijes y a sus compañeros y...