Etiqueta: Negocio inmobiliario

Yacu Kachi, las once familias que aún resisten en el monte santiagueño

Yacu Kachi, las once familias que aún resisten en el monte santiagueño

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Pertenecen al pueblo Guaycurú y en la localidad de Bajo Hondo sufren los ataques del empresario Orlando Canido, el dueño de Manaos: fumigaciones, bandas armadas y complicidad policial. 19/06/2021 Hay una manera violenta, con incendios de ranchos, derribando el alambrado, robando o matando a los animales. Y hay otra, más silenciosa pero no menos feroz, que está en el aire y en el agua, enfermando a todos, especialmente a los chicos. Los terratenientes en Santiago del Estero fumigan sobre las comunidades indígenas y las merodean con sus bandas armadas para provocar miedo y destrozos. Son dos acciones distintas con el mismo propósito: echarlos de sus territorios. Las once familias de la comunidad Yacu Kachi del pueblo originario Guaycurú, en la localidad de Bajo Hondo, viven...
“Uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad pasa hambre”

“Uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad pasa hambre”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este dato se desprende de un informe elaborado desde Observatorio por el Derecho a la Ciudad. En diálogo con el programa radial Sueños Posibles, María Eva Koutsovitis, arquitecta e integrante del Observatorio brindó más detalles e hizo un repaso por problemas estructurales que van en aumento como el hambre, la indigencia, el desempleo, la brecha digital, entre otros. Todo esto se da en el distrito más rico del país, y al mismo tiempo uno de los más desiguales, la Ciudad de Buenos Aires. Entrevista: Irene Antinori/Alfredo Grande. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La arquitecta e integrante del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Eva Koutsovitis, comenzó describiendo una serie de estadísticas que ayudan a entender mejor un listado de problemas...
Nahuelpan: ¡Otra vez intentan alambrar una comunidad!

Nahuelpan: ¡Otra vez intentan alambrar una comunidad!

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La familia Quilaqueo Llancaqueo de la Comunidad Nahuelpan, distante tan sólo a dieciséis kilómetros de la Ciudad de Esquel, en el noroeste de la Provincia de Chubut, viene sufriendo una serie de atropellos por parte de María Elena Paggi, conocida empresaria que con su accionar ha provocado serias dificultades en la vida cotidiana de la comunidad mapuche. Duración: 0:18:46 – 17,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, en febrero pasado, Paggi realizó una profunda zanja y consiguiente corte del camino que interrumpía la única vía de acceso al campo de la familia Quilaleo Llancaqueo. Obligada e indignada por la situación, la comunidad tapó la zanja para poder utilizar nuevamente el camino, hecho que terminó en...
La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juez achense Gerardo Bonino, a pedido de representados por el Estudio Lorda, intenta que se vaya del lugar Raúl Pino, parte de una comunidad originaria protegida por normativas específicas, según explicaron voceros de ese espacio. 27/05/2021 Está en trámite en el Departamento Puelén un desalojo en contra de las leyes vigentes que protegen a las comunidades originarias que ocupan esas tierras. Así lo confirmó a El Diario el vocero (huerquén) de la comunidad afectada, Genaro Beroiza. La orden de desalojo es emitida por el Juzgado Civil Número 1 de la tercera circunscripción judicial, a cargo del juez achense Gerardo Bonino. Raúl Pino es el damnificado, según explicaron desde la comunidad. Pino es integrante de la comunidad mapuche Wenu Chao. Beroza dijo que los...
Extranjeros en silencio: la irregular compra-venta de tierras rurales en Río Negro

Extranjeros en silencio: la irregular compra-venta de tierras rurales en Río Negro

Patagonia, Pueblos Originarios
La compra-venta de tierras rurales en Río Negro por parte de capitales extranjeros presenta modalidades que se perfilan con cada operación particular, en el tiempo y el territorio. Un empresario norteamericano y otro italiano compraron tierras en áreas marginales de estepa, con valores económicos y financieros que sólo pueden inferirse por los capitales globales de sus poseedores, ante la falta de información pública y estudios que los expliquen. Javier Grosso, geógrafo investigador de la Universidad Nacional del Comahue, realizó las cartografías para este informe. La zona de Carrilafquen Chica: recuperada por las comunidades mapuches pero con títulos de propiedad extranjeros. 02/05/2021 En las últimas semanas resuena el nombre de Domingo Iannozzi, el empresario italiano...
Regulación de alquileres: Lo urgente y lo importante

Regulación de alquileres: Lo urgente y lo importante

CABA, Derechos Humanos, Discusiones
Una vez más proliferan augurios oscuros. Mientras se debaten medidas para mitigar las dificultades de los hogares inquilinos debido a la crisis económica generada durante el macrismo y profundizada por las medidas de aislamiento en pandemia, representantes del sector inmobiliario anticipan la caída de oferta de inmuebles para alquilar, aumentos en los precios y mayor imprevisilidad en lo que suponen un mercado perfecto que sufre distorsiones por las políticas públicas. Aunque el cabildeo mediático inmobiliario insista en desconocer la teoría e investigaciones urbanas, ningún razonamiento de mercado perfecto funciona cuando se trata de inmuebles: ni porque se retiren “masivamente” las propiedades suben, ni bajan, ni lo contrario, ni viceversa. No funciona la ley de oferta-demanda...
Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La definición de la Justicia Federal la dio a conocer la comunidad mapuche que mantenía un reclamo sobre las tierras ubicadas al pie del cerro Ventana. Criticaron a los "especuladores inmobiliarios" y garantizaron que los barrios Pilar I y II quedarán por fuera del relevamiento por decisión del grupo. La comunidad mapuche Lofche Buenuleo, que mantenía un reclamo sobre unas 600 hectáreas de tierras en el cerro Ventana, comunicó el jueves (15/4) que el juez Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio y que: "…concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad...
Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la frenética exposición mediática sobre la niña en situación de calle que estuvo desaparecida y fue hallada con vida, las personas que no tienen otro lugar para vivir volvieron a desaparecer de los medios tradicionales. Fabio Manuppella, integrante del colectivo Proyecto 7, quien estuvo viviendo en la calle más de una década, dialogó con el programa radial Hora Libre. Allí contó la realidad de los y las ciudadanas que viven en esa situación. También se refirió a las responsabilidades estatales y gubernamentales e hizo mención a un proyecto de ley nacional que la organización presentó en el Congreso Nacional y ya se está tratando en la cámara de Diputados. Por La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante/Natalia Bianchi.  Redacción: Nicolás...
Marcharán por la suspensión efectiva de los desalojos

Marcharán por la suspensión efectiva de los desalojos

CABA, Derechos Humanos
Desde la Campaña Prohibido Desalojar movilizarán este miércoles a las 10 hs desde el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires reclamando medidas ante el inminente vencimiento del DNU 66/21. "Con el arribo del frío y de una segunda e imprevisible ola de COVID, no es momento para dejar al borde de la calle a millones de familias en todo el país". Compartimos la convocatoria: MOVILIZAMOS POR LA SUSPENSIÓN EFECTIVA DE TODOS LOS DESALOJOS Y POR UN SUBSIDIO DE EMERGENCIA PARA EVITAR QUE MILLONES QUEDEN EN LA CALLE Miércoles 31/3 10hs concentramos en el Obeslico Las organizaciones nucleadas en la Campaña #ProhibidoDesalojar realizaremos una movilización que parte desde el Obelisco el próximo miércoles 31/3 a las 10hs. Conforme se acerca el vencimiento del DNU 66/21 (prórroga...