Etiqueta: Neoliberalismo

Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Piñera aplica restricción de libertades cívicas por movilizaciones sociales. Todavía no termina de secarse la ropa del autor del presente texto, luego de ser bañado junto a tantos por los carros lanza aguas de las Fuerzas Especiales de Carabineros que arrojan una mezcla líquida de toxinas lacrimógenas e irritantes de origen desconocido, cuando aún resuenan las cacerolas y los gritos en contra del mal gobierno en innumerables comunas de la Región Metropolitana. Esta vez no sólo se trata de escolares, de secundarios o de la resistencia del pueblo nación mapuche. La protesta frente al alza del pasaje del Metro S.A. de Santiago inició apenas la semana que este viernes 18 de octubre termina, y con velocidad lumínica alcanzó una masividad no vista desde las protestas contra...
“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Gustavo Lahoud, experto en geopolítica de la energía y energías renovables y militante de Unidad Popular, analiza la política de Macri y proyecta la de un posible gobierno de Alberto Fernández. Sostiene que Cambiemos deja un saldo de grave deterioro del acceso al Derecho Humano a la energía, por su  política “rentística y mercantil, profundamente desequilibrada y excluyente”; y subraya la necesidad de desarrollar un debate sobre la transición energética. Por Felipe Gutiérrez Ríos. Fotos: Vaca Bonsai La coyuntura eleccionaria da pie para analizar lo que han sido los cuatro años de gestión macrista, en particular en materia energética, y poder proyectar las modificaciones que podría traer un cambio de gobierno. Gustavo Lahoud, experto en la temática energética...
Con el hambre no se jode

Con el hambre no se jode

Córdoba, Trabajadoras/es
En su vigésima tercera visita a Córdoba como Presidente de la Nación, Mauricio Macri pasó en plan de campaña electoral por la ciudad de Río Cuarto en vísperas del 17 de octubre. El Presidente arribó a la Capital Alterna de la provincia de Córdoba que registra niveles escandalosos de pobreza e indigencia y más de 200 merenderos y comedores comunitarios tratando de parar la olla de los olvidados. No dijo una palabra de las calamidades que azotan al pueblo por sus políticas de ajuste y entrega. Ni se percató que estuvo en la Capital del Trabajo en Negro, donde recrudeció el cirujeo y las ollas populares son templos donde acuden los que no tienen pan y casi se han quedado sin fe. El Movimiento de Acción Popular (MAP-CTA), organización fundadora de la Federación Nacional...
La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. Héctor Daer, de Sanidad, se expresó en la misma línea. Lo que se viene: flexibilización laboral y una reforma por sectores. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por el ex Secretarío General de la CGT, Antonio Caló, habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. El anuncio se da en el marco del Plan Productivo 20/23, presentado recientemente por la Unión Industrial Argentina (UIA) y en medio del llamado «pacto social». En declaraciones con la prensa, fue el mismo dirigente sindical quien confirmó la noticia: «Dentro de la UOM hemos puesto a los técnicos a trabajar para adaptar las nuevas categorías para los trabajadores que vienen, e incorporar a...
Jubilados y pensionados en la pobreza

Jubilados y pensionados en la pobreza

Nacionales, Trabajadoras/es
Alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados perciben una remuneración mínima de $ 12937, o sea $ 12.549 de bolsillo, que apenas alcanzan a cubrir un 33% de las Necesidades Básicas que deberían garantizar una vida digna. Es urgente un aumento de emergencia para todas las escalas. La canasta básica de las personas mayores en octubre de 2019 asciende a $ 37.815 según la actualización semestral que efectúa la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA, en los últimos 9 años, sobre los mismos productos y servicios necesarios para la subsistencia de las personas mayores, en los siguientes rubros: Vivienda $ 10.447 (28%), Transporte $ 2.100 (5%), Vestimenta $ 2.100(5%),  Recreación $ 1.260 (3%), Servicios $ 2.957 (8%), Alimentos $ 7.821 (21%), Limpieza $  3.631 (10%),...
Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato. El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó. IMPROVISACIONES AL POR MAYOR La fuga de capital desencadenó el desplome actual. La salida de fondos alcanzó el pico más elevado...
Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Tras 11 días de Paro Nacional en todo el territorio ecuatoriano, se alcanzó a última hora del domingo un acuerdo entre representantes de la confederación originaria CONAIE y del gobierno nacional, en una mesa de negociación en la cual también medió una delegación de las Naciones Unidas. El principal punto acordado es la derogación del decreto 883, que eliminó los subsidios a los combustibles y duplicó su precio. En las calles cubiertas de piquetes y barricadas de Quito, donde el fin de semana se volcó con violencia la represión estatal, el anuncio se vivió con eurofia. Sin embargo, distintos actores -incluida la CONAIE- advierten en mantener cautela y expresan desconfianza en el gobierno. Días de furia Quito fue el epicentro del Paro Nacional, en particular desde...
La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La campaña electoral se acelera hacia su tramo final y el presidente de la Nación, de gira en lugares, juega al telepastor besando pies y prometiendo ilusiones. Mientras, la demolición de la producción y el empleo continúa avanzando a pasos agigantados. Sólo en la última semana se acumularon las noticias de cierres, suspensiones, despidos, vacaciones adelantadas y sueldos en cuotas en Arcor, La Nirva, Zanella, Loma Negra, Indiastyle, MSU Energy, Nevares, Ribeiro, Scania y Musimundo. Se suman a los informes de diversos sectores que relevan miles de despidos en lo que va del año -1500 en hipermercados y 4000 en la actividad metalúrgica- y los numerosos conflictos que siguen abiertos, como Ran-Bat y Kimberly-Clark. Todos los indicadores económicos siguen cayendo y la pobreza...
“El imperialismo norteamericano se vale de Haití para sabotear la unidad regional”

“El imperialismo norteamericano se vale de Haití para sabotear la unidad regional”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Camille Chalmers es uno de los intelectuales más reconocidos del Caribe, y su labor como docente e investigador tiene una proyección global. Economista, especialista en el análisis de los procesos de integración y en la formulación de políticas públicas alternativas. Coordina la plataforma PAPDA y es uno de los dirigentes políticos de mayor renombre en el país, en tanto dirigente del Foro Patriótico y la articulación ALBA Movimientos. En esta entrevista ofrece un análisis del ciclo de multitudinarias protestas en su país y sobre las razones de la crisis. También realiza un balance de los 15 años de ocupación internacional en Haití y sobre los desafíos de la integración regional en América Latina y el Caribe. Lautaro Rivara:  Desde el año pasado, hemos visto...
Espontáneas y Diversas iniciativas de protesta caracterizan la Huelga General en Quito, Ecuador

Espontáneas y Diversas iniciativas de protesta caracterizan la Huelga General en Quito, Ecuador

Foto, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
[FOTOS] #Dia9ParoNacionalEc En Quito surge un fenómeno interesante, de forma sumamente espontánea surge una lucha de clases digna de reconocer, un reclamo y una voz de protesta que es válida y constitucionalmente reconocida. Sin embargo hoy en día podemos ver como los intereses económicos de las grandes argollas de poder se sobreponen a las necesidades y exigencias del pueblo, y tratan de acallar la voz del pueblo con gases bombas y violencia. Es por esto que nos levantamos en pie de lucha diversos sectores de la población, la unión del campo y la ciudad se vuelve real por unos instantes, y es deber y responsabilidad de la ciudadania en general cuidar esos vinculos para aprender a respetar y valorar la importancia de la gente del campo en la ciudad. Diversas e interesantes...