Etiqueta: Neoliberalismo

Ecuador: organizaciones se manifestarán en solidaridad en Buenos Aires

Ecuador: organizaciones se manifestarán en solidaridad en Buenos Aires

CABA, Internacionales, Trabajadoras/es
En la Ciudad de Buenos Aires se realizará el lunes 7 de octubre, desde las 12 del mediodía, una concentración en el Obelisco para expresar solidaridad con el pueblo ecuatoriano que enfrenta en las calles el plan de ajuste de Lenin Moreno y el FMI. Compartimos la convocatoria: Las organizaciones y personas abajo firmantes expresamos nuestra firme solidaridad con el heroico pueblo ecuatoriano que enfrenta en las calles el plan de ajuste de Lenin Moreno y el FMI. Apoyamos la lucha de lxs trabajadores, lxs indígenas y lxs campesinxs que resisten el plan de saqueo y miseria que tan bien conocemos y padecemos los pueblos del continente. Denunciamos la represión con 350 detenidxs, allanamientos y la militarización del país en el marco del estado de excepción. Nos convocamos a...
Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Numerosas organizaciones gremiales, pueblos originarios, el movimiento estudiantil y muchos ciudadanos “de a pie” protagonizan hoy una gran protesta popular contra el “Paquetazo” neoliberal anunciado por el gobierno encabezado por Lenin Moreno. Protestas y operativos represivos en Quito. Fotos: Indymedia Ecuador. Uno de los puntos que generó mayor rechazo es la eliminación del subsidio a los combustibles por parte del Estado, y su consiguiente liberación de precios. En el Paro Nacional tomaron gran protagonismo las organizaciones que agrupan a taxistas, transporte de pasajeros, camiones, escolares, turismo, institucionales y grúas. También los pueblos originarios se sumaron con fuerza a la protesta. “Campo y ciudad en acciones progresivas se levantan en resistencia”...
Crisis salarial en Misiones: numerosos municipios no cumplen con el piso salarial

Crisis salarial en Misiones: numerosos municipios no cumplen con el piso salarial

Norte Argentino, Trabajadoras/es
En numerosos municipios el salario promedia entre los 10.000 y 12.000 pesos mensuales. La adhesión del gobierno de la provincia de Misiones para garantizar el nuevo piso salarial para el salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), fijado en 16.875 pesos, no ha resuelto la grave situación  salarial que afecta a la mayoría de la/os trabajadora/es de numerosos municipios del interior provincial. El reciente recorte de los fondos coparticipables previstos por el gobierno nacional en la quita del IVA a productos de la canasta básica,  ha dinamitado parte de los ingresos con lo que cuentan los municipios, ensanchando aún más las disparidades salariales de los trabajadore/as municipales entre aquellas comunas con poder de recaudación y aquellas que dependen de los recursos enviados...
Un día después de la visita de Macri y Vidal, 40 trabajadores fueron despedidos en la Ruta 7

Un día después de la visita de Macri y Vidal, 40 trabajadores fueron despedidos en la Ruta 7

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente y la gobernadora estuvieron este lunes en Junín para la marcha del Sí Se Puede y antes inauguraron 40 km de rutas de la Ruta 7 junto al intendente Pablo Petrecca. Un día después, 40 trabajadores fueron despedidos por las empresas contratadas para la obra. La mitad eran de esa localidad. Este lunes, el presidente Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal estuvieron presentes en la auto marcha del Sí Se Puede en la localidad de Junín, en donde cientos de personas se acercaron para expresar su apoyo para las elecciones de octubre. Antes, el presidente y la mandataria de la provincia inauguraron un tramo de 40 kilómetros de la Ruta Nacional 7, junto al intendente local, Pablo Petrecca. Pero, lo que pareció una muestra concreta de políticas públicas en el marco...
Daniel Ruiz: “la rebelión encarcelada”

Daniel Ruiz: “la rebelión encarcelada”

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El teatro de operaciones estaba planteado, el terreno de batalla listo, los bandos antagónicos dispuestos al choque. Un escenario de batalla medieval se podía pintar en el barrio de congreso. Las postas de goma trazaban a su paso un rabioso silbido, que aparecía inmediatamente luego de cada estruendo, el gas ardía hasta el alma y también ardía la sangre. Pero el cielo se tiñó de negro. Se rompieron varios mitos, entre otras cosas, descubrimos que los escudos de la policía no son irrompibles, que la policía no es irrompible, que el estado no es irrompible. Fue ese 18 de diciembre del 2017, cuándo se combatió, cuando se construyó piedra tras piedra un punto de inflexión, cuando la represión no fue gratuita para los represores. Miles de trabajadores organizados...
Nueva caída del empleo formal privado: 131.200 puestos destruidos en un año

Nueva caída del empleo formal privado: 131.200 puestos destruidos en un año

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo asalariado formal en el sector privado cayó 2,1% interanual en julio. Implica que 131.200 personas perdieron sus puestos de trabajo en este sector,  el considerado empleo “de calidad”. Esto tiene fuertes consecuencias en el resto de la economía: cada uno de estos puestos registrados perdidos se “lleva puesto” entre 2 y 4 informales o en negro, porque la trabajadora o trabajador que pierde su salario digno reducirá fuertemente su gasto en otras áreas. Es el menor nivel en siete años. Prevén más deterioro tras la corrida de agosto, ya que estos datos son anteriores a la misma. La recesión y la devaluación generadas por las políticas del macrismo siguen impactando sobre el conjunto de la sociedad. El empleo asalariado formal en el sector privado cayó...
DASS anunció el cierre de su planta de Eldorado y despide los últimos 640 empleados

DASS anunció el cierre de su planta de Eldorado y despide los últimos 640 empleados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La planta tenía 1500 trabajadores en 2015. Luego de sucesivas tandas de despidos, ahora anunció el cierre de su planta de Misiones. Dejará las últimas 640 familias en la calle. Las autoridades de la empresa brasileña DASS informaron que en diciembre cerrarán la planta industrial de fabricación de calzados en Eldorado, Misiones. Terminan así un proceso de desguace que comenzó con la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada. El gremio del calzado, representante de la mayoría de los operarios de la planta. intenta sostener los ingresos de los trabajadores hasta ese mes. Los afectados directamente son 640 trabajadores los que aún cuentan con ingresos, de los cuales 350 serán despedidos de inmediato, según confirmó el portal Antena Misiones. De todas maneras la decisión...
El 35,4% de la población es pobre

El 35,4% de la población es pobre

Nacionales, Trabajadoras/es
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC ) en un año, la pobreza aumentó del 27,3% al 35,4% , mientras la indigencia subió del 4,9 al 7,7%, durante el primer trimestre de 2018 y 2019 respectivamente. Hay 14,4 millones de pobres y 3,1 millones de indigentes. El INDEC presentó el informe donde expone los datos sobre pobreza e indigencia para el primer semestre del 2019. La pobreza llega al 35,4% siendo el índice más alto de todo el período de Mauricio Macri como presidente de la Nación. El organismo también informó que la indigencia aumentó al 7,7 %. Hay 14,4 millones de pobres y 3,1 millones de indigentes. Asimismo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), resalta que es importante aclarar que estos datos son previos a la...
La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El impulso conservador pierde aliento porque no tiene nada que proponer, a no ser más violencia y más beneficios para el capital financiero. Después de una primera década marcada por gobiernos antineoliberales en América Latina, que han proyectado a Hugo Chávez, Lula. Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mújica, Evo Morales y Rafael Correa como los grandes líderes de la izquierda a escala mundial, la derecha retomó la iniciativa y la ofensiva en la segunda década del siglo. Logró aislar el gobierno de Nicolás Maduro, elegir a Mauricio Macri, imponer una derrota a Evo Morales, hacer caer a Dilma Rousseff, apresar y condenar a Lula, elegir a Bolsonaro, revertir la victoria en Ecuador, elegir a Iván Duque y Sebastian Piñera. El escenario político latinoamericano ha cambiado...
“Bono decreto presidencial, ensayo de pacto social”

“Bono decreto presidencial, ensayo de pacto social”

Nacionales, Trabajadoras/es
La Corriente Metalúrgica Independiente se refirió críticamente al bono de $5.000 impulsado por el Poder Ejecutivo nacional, que lo publicó hoy en el Boletín Oficial. Compartimos la declaración: BONO DECRETO PRESIDENCIAL, ENSAYO DE PACTO SOCIAL En las últimas semanas muchos compañeros están expectantes por la noticia de un bono de $5.000 por impulso del gobierno y acuerdo entre las cámaras empresarias y los jefes sindicales. La publicidad de este bono afirma que es de carácter extraordinario, así lo dice el decreto 665/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial (con lo cual entra en vigencia legal) reconociendo el impacto de la devaluación y el achique de los salarios. La suma de $5.000 afirma que se debe abonar en octubre a todos los trabajadores de la actividad...