Etiqueta: Neoliberalismo

La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El mes de agosto termina con agravamiento de la situación económica de millones de personas en Argentina, agudizando problemas de inflación en torno al 55% anual y de recesión proyectada en torno a -3% para el 2019, a lo que debemos sumar los primeros indicios de cesación de pagos. La cotización del dólar cerró por encima de $62 y sin techo, con la consecuente pérdida de reservas internacionales por más de 250 millones de dólares diarios; el riesgo país que sube a 2.500 puntos, elevando las tasas en dólares haciendo más impagable el costo de la deuda pública dolarizada y por extensión al conjunto del endeudamiento; y las tasas de interés de referencia desde el BCRA vuelan al 85% como resultado de la política gubernamental, que incluye las decisiones sobre el ámbito...
Chubut: a pesar del temporal, docentes y estatales se mantienen firmes en las rutas

Chubut: a pesar del temporal, docentes y estatales se mantienen firmes en las rutas

Foto, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Desde anoche se registran vientos intensos con ráfagas que superan los 100 Km/h en Comodoro Rivadavia, sin embargo docentes y estatales permanecen firmes en las rutas. Ratificaron que mantendrán las medidas de fuerza hasta este miércoles y luego decidirán pasos a seguir. El gobernador Mariano Arcioni espera conseguir $900 millones para pagar salarios el viernes. Desde el Gobierno de Chubut prometen terminar de pagar los sueldos de julio el viernes 30 de agosto, siguen los cortes de ruta y accesos a yacimientos petroleros. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, aseguró ante el portal regional "Con Sello Patagónico" que "el corte de ruta 3, a la altura de Puerto Madryn, seguirá al menos hasta el miércoles...
Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó un nuevo informe en el que analiza el aumento de la desigualdad y el empobrecimiento de millones de personas bajo el gobierno de Mauricio Macri. El informe del IPyPP se titula "Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual, Argentina después de Macri" y fue elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano, en base a una estratificación que toma en cuenta el ingreso de los hogares y la capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumo. Para Lozano, “la observación de esta estratificación, en base a la información que el INDEC provee para el primer trimestre del 2019, indica que, más allá de rasgos culturales construidos a lo largo de la historia, desde la perspectiva de los ingresos la Argentina...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
#FueraMacri: Inédita campaña de central gremial internacional

#FueraMacri: Inédita campaña de central gremial internacional

Internacionales, Trabajadoras/es
La Confederación Sindical Internacional (CSI), la mayor central obrera del mundo, condenó la gestión de Mauricio Macri y lanzó una campaña que apuntará a restarle votos en octubre y coordinar acciones de protesta a nivel global frente a embajadas y misiones argentinas en el mundo. Lo hizo a través de un comunicado con la firma de la secretaria general, Sharan Burrow, que incluyó la consigna #FueraMacri y la versión en inglés #MacriMustGo, así como una apelación a la comunidad internacional para “rescatar la dignidad de los trabajadores argentinos”. El documento, inédito en la historia reciente del vínculo entre la Argentina y el sindicalismo internacional, traza un diagnóstico sombrío del tratamiento de la administración Macri a los trabajadores y a las organizaciones...
Contundente jornada nacional de lucha contra las políticas económicas macristas

Contundente jornada nacional de lucha contra las políticas económicas macristas

CABA, Trabajadoras/es
Como previa a la reunión el viernes 30 del Consejo del Salario – donde se discutirá el aumento del salario mínimo, vital y móvil, y de las prestaciones por desempleo – movimientos sociales y sindicatos combativos realizaron ayer una contundente jornada nacional de lucha en la Ciudad de Buenos Aires y diferentes puntos del país. En Chaco la policía provincial reprimió a organizaciones sociales que se manifestaban, y 10 personas tuvieron que ser internadas. En CABA, donde hubo desayunos populares, un «polentazo», asambleas y movilizaciones en todo el microcentro porteño, la Policía de la Ciudad quiso impedir en el Obelisco el avance de la columna de los sindicatos y lanzó gases lacrimógenos. Igualmente, las organizaciones lograron llegar a Plaza de Mayo, donde realizaron el...
Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Humo de incendios criminales en la Amazonía se propaga por todo el continente

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Avanzan las acciones de terratenientes en la selva; incendios aumentaron un 82% con relación al mismo período de 2018. El humo producido por incendios que se suceden a un ritmo acelerado en la selva amazónica llegó hasta la capital de São Paulo, en el sudeste brasileño, el último lunes (19). Las partículas de los incendios viajaron miles de kilómetros, primero hacia el oeste del continente y chocaron contra la Cordillera de los Andes, para después volver hacia el sur. El humo que afectó a São Paulo volvió a Brasil potencializado por incendios en la selva en Bolivia y Paraguay. Brasil vive la quema más grande de los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). En esta época de sequía en la Amazonia y en otras áreas de...
El escenario pos-Macri

El escenario pos-Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En el vértigo de Argentina, la gran victoria contra Macri fue sucedida por otra devaluación y una nueva erosión del ingreso popular. El gobierno zombi ya ha perdido las riendas de la economía y afronta una dudosa subsistencia hasta fin de año. El oficialismo quedó demolido por una abrumadora diferencias de sufragios. La esperada distancia de 3 o 4 puntos superó los 15. Ese veredicto confirmó el total hastío de la población con el ajuste. Ratificó el castigo electoral que anticiparon los comicios provinciales y corroboró la inconsistencia de un espacio del medio, para canalizar el generalizado descontento. Macri se hundió entre gritos y enojos, propiciando mayor ajuste e ineficaces paliativos. La cooptación del justicialista multiuso Pichetto sólo reforzó su desplome. El...
Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Solo me cabe certificarlo, Brasil es gobernado por un individuo ignorante y vulgar. Nada de la complejidad de la vida y de las problemáticas que enfrenta el mundo y su patria es del interés del actual presidente de ese país. Cada vez queda más claro que Bolsonaro todavía no supera su etapa anal, pues son ya varios los episodios en que utiliza recursos escatológicos para referirse a los problemas de la nación. Hace una semana, cuando fue indagado sobre la posible relación contradictoria entre crecimiento y medioambiente, el gobernante no encontró nada mejor que decir que para cuidar del medioambiente “hay que hacer caca un día sí y otro día no” (sic). Días después señaló que la “caca petrificada de indígena consigue parar el licenciamiento de obras”. En su última...
La inflación de julio cedió a 2,2%, pero con la devaluación llegaría al 64% a fin de año

La inflación de julio cedió a 2,2%, pero con la devaluación llegaría al 64% a fin de año

Economía Política, Trabajadoras/es
El 2019 puede marcar un nuevo récord en el índice de precios. La inflación de julio se desaceleró al 2,2%, la menor de todo el año, informó ayer el Indec, pero volverá a dispararse en agosto a partir de la abrupta devaluación ocurrida esta semana tras el contundente resultado de las elecciones primarias. En ese marco, las consultoras privadas ya empezaron a corregir al alza sus estimaciones para diciembre, a tal punto que para Elypsis alcanzará el 64%, superior al récord de 48% del 2018, la más alta desde el comienzo de la Convertibilidad en 1991. "El impacto de la devaluación se sentirá en la remarcación precautoria de precios en todos los rubros. El efecto es directo e inmediato sobre rubros sensibles como energía, alimentos y medicamentos. En otros sectores (como...