Etiqueta: Neoliberalismo

“Bolsonaro expresa las necesidades del gran capital financiero”

“Bolsonaro expresa las necesidades del gran capital financiero”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México). Mario Hernandez.- El tema excluyente hoy es la elección en Brasil. Guillermo Almeyra.- Efectivamente, es una situación gravísima para toda América Latina. Este hombre recogió todas las rabias y los odios, que son muchísimos y que el PT no había ni siquiera enfrentado, porque el PT con Lula primero y con Dilma después no hizo ninguna reforma agraria, distribuyó menos tierra que la derecha. No enfrentó ninguna desigualdad a fondo, simplemente hizo distribucionismo, caridad, repartió bolsas, apoyos, sacaban a la gente del hambre pero no la hacían responsable de sus conquistas y además desmovilizaron. El resultado es que en un vacío político, este hombre reunió todos los odios...
La patronal de la metalúrgica Dasa confirmó su cierre

La patronal de la metalúrgica Dasa confirmó su cierre

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Después de tres meses de medidas de fuerza de los obreros en demanda del pago de salarios atrasados, toma de la planta incluída, la patronal confirmó el cierre de la empresa firmatense División Agrícola Sociedad Anónima (Dasa) en el marco de una audiencia desarrollada el miércoles en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe. Con información de enREDando y La Capital | La firma planteó pagar las indemnizaciones en una sola vez, dentro de un plazo máximo de 10 días tanto las indemnizaciones como el resto de sus acreencias laborales. Los 14 obreros, que sostuvieron un conflicto de tres meses en reclamo del pago de salarios adeudados pero también en defensa de los puestos de trabajo, finalmente aceptaron la propuesta. La Unión Obrera Metalúrgica...
La Justicia reincorpora a los trabajadores de Télam

La Justicia reincorpora a los trabajadores de Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Justicia resolvió hoy la reincorporación, a través de ocho medidas cautelares, de 138 trabajadores de la agencia periodística y publicitaria Télam, con lo que se acumularon ya más de 260 sentencias condenatorias contra los despidos ordenados por Hernán Lombardi 115 días atrás, mientras que otros expedientes continúan en trámite. Una vez más, el Juzgado Nacional del Trabajo Nro 22 consideró ilegal la mecánica aplicada a los 357 despidos dispuestos en Télam –por violar el procedimiento establecido para los casos de desvinculaciones masivas- y ordenó la reincorporación de otra tanda de trabajadores en lucha. La acción fue promovida por el Sipreba a través de los abogados Guillermo Gianibelli y León Piasek. La medida, que debería empujar al gobierno al diálogo,...
El abandono a la tercera edad

El abandono a la tercera edad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inclusión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 para su utilización en el pago de haberes, sumado a recortes en los dos últimos años a programas destinados a los adultos mayores, reflejan parte de los acuerdos del gobierno con el FMI. El destino del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que administra ANSES, fue incluido en el acuerdo con el FMI y en el proyecto de la Ley del Presupuesto 2019. Allí el Gobierno se comprometió a “amortizar” (vender) activos del FGS “para ayudar a financiar el pago de jubilaciones y pensiones, incluyendo aquellas en la ley de Reparación Histórica”. “El verdadero objetivo es la profundización de las políticas de ajustes sobre la clase trabajadora (activos y jubilados) y sectores...
Los trabajadores perdieron 3 puntos en la participación sobre el PBI

Los trabajadores perdieron 3 puntos en la participación sobre el PBI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación acentuó la transferencia de ingresos hacia el sector del capital. En el segundo trimestre, los trabajadores se quedaron con menos porciones de la torta y por esa misma razón el capital logró capturar un poco más. La devaluación y el tarifazo, que dispararon a la inflación e impulsaron la caída del salario real, afectaron a la distribución del ingreso y alejaron a los asalariados del célebre fifty-fifty. De esta forma, en el segundo trimestre la participación de los sueldos en el total del ingreso cayó a 45,2%. Una caída interanual de 2,9 puntos, que tuvo su correlato en un crecimiento de 2,3 puntos en la participación del excedente de explotación, que llegó a 45,9%. La perspectiva para los siguientes trimestres es que el escenario distributivo...
Balcarce: Intesar despide 150 trabajadores por paralización de obras del gobierno nacional

Balcarce: Intesar despide 150 trabajadores por paralización de obras del gobierno nacional

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Intesar envió telegramas de despido a los 150 operarios de su planta de Balcarce, provincia de Buenos Aires, luego que la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Javier Iguacel, resolviera paralizar la obra de interconexión eléctrica de 440 kilómetros entre las plantas de Bahía Blanca y Vivoratá. Con información de La Vanguardia y Radio Sube de Balcarce | En diálogo con la radio local Sube, el delegado de los trabajadores de Integración Eléctrica Sur Argentina S.A. (Intesar), Nahuel Arévalo, confirmó la noticia y señaló que "es llamativo que habiendo finalizado las obras en un 70% el Gobierno Nacional haya tomado la decisión de paralizar por completo los trabajos". "Con los compañeros estamos muy molestos y preocupados", agregó el operario. Hasta...
Metalúrgica Tandil: los trabajadores tomaron la empresa tras despidos

Metalúrgica Tandil: los trabajadores tomaron la empresa tras despidos

Nacionales, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la Metalúrgica Tandil tomaron la planta -que administrativamente depende de la empresa Renault- porque a pesar de haber acordado una suspensión por 30 días con la UOM local, le llegaron telegramas de despido a los casi 200 empleados. Los trabajadores no estaban cobrando luego de que la empresa Scania, el único cliente que tenía acuerdo con Renault, haya decidido bajarse. Con información de ABC Hoy e InfoGremiales | La UOM asegura que “no rompimos el acuerdo por suspensiones, por eso vamos al ministerio y tomamos la empresa”. Y sobre la marcha, “va a ser muy numerosa, tenemos miles de adhesiones”. El secretario general de la UOM de Tandil, Carlos Romano, en diálogo con ABC Hoy, portal de noticias local, planteó que “nosotros no rompimos el...
Argentina, en el podio de todos los rankings negativos

Argentina, en el podio de todos los rankings negativos

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Se trata de la inflación, la falta de crecimiento y la tasa de interés. En cada rubro, nuestro país descolla incluso entre los mercados emergentes, muchos de los cuales crecen pese a "las tormentas externas" que Cambiemos invoca como explicación de la crisis. La inflación, ese bendito índice que tanto se refleja en nuestros bolsillos, llevará a la Argentina al triste honor de terminar 2018 entre los cinco países con más subas del globo. Los datos son del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que fueron difundidos la semana pasada. La proyección que el organismo realiza para Argentina en 2018 es del 40,5% de inflación anual, lo que nos deja sólo detrás de la República de Sudán del Sur (99,4%), Sudán (64,3%), Irán (47,8%). El...
Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales y sociales se convocan para movilizar el día que el Congreso intente aprobar el Presupuesto enviado por el Gobierno. Las organizaciones gremiales y sociales abajo firmantes convocamos a movilizarnos juntos/as en todo el país el día que el Congreso de la Nación lleve adelante el tratamiento de Proyecto del Presupuesto Nacional 2019. Como ya lo hemos manifestado en varias oportunidades, tenemos que evitar que el Presupuesto sea aprobado porque sería convalidar el nefasto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y obligar al Gobierno a que presente otro que promueva el trabajo, la producción y la soberanía. El Presupuesto 2019 expone el más absoluto fracaso de la gestión Cambiemos para mejorar las condiciones de vida de los/as argentinos/as ...
Trabajadores de plataforma conformaron el primer sindicato de la actividad de América Latina

Trabajadores de plataforma conformaron el primer sindicato de la actividad de América Latina

CABA, Trabajadoras/es
Luego de la primera huelga, empleados de plataformas digitales crearon la Asociación de Personal de Plataformas (APP), primer sindicato de esas características en el país y América. Ya pidieron su inscripción formal. El naciente gremio se presentó formalmente en la Secretaría de Trabajo de la Nación los avales y requerimientos necesarias para realizar la inscripción y solicitar el reconocimiento oficial. El sindicato busca organizar a los trabajadores que transportan productos y personas en el marco de las nuevas plataformas digitales. El antecedente más importante se dio en julio de este año. En ese momento los trabajadores de la plataforma de envíos a domicilio “Rappi” comenzaron a reunirse y discutir cómo mejorar sus condiciones de trabajo. Incluso encabezaron...