Etiqueta: Neoliberalismo

Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
  .                                  Ecuador ANTE LA VIOLENCIA GENERALIZADA Y EL ANUNCIO DEL LIBRE PORTE DE ARMAS . ALAMES ECUADOR enviado por erikarteaga@yahoo.com . Ecuador enfrenta una ola de violencia producto de inequidades estructurantes y del gran negocio del narcotráfico. Un análisis profundo de la economía política del narcotráfico permitiría dilucidar las estrategias reales para la reducción de la violencia que nos destruye a diario, y cuya causa principal es el consumo de drogas y el acaparamiento de capital financiero en el norte global. La defensa de la vida no se puede confundir con la limpieza social. Mientras los niveles de pobreza y exclusión se incrementan en todas las regiones del país, es absurdo responder con medidas violentas como...
Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Los ‘servicios ambientales’ en la Constitución del Ecuador: ¿una forma de profundizar el acaparamiento de territorios? . Boletín WRM  30 Marzo 2023 Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza. En febrero de 2023, el gobierno de Guillermo Lasso llamó a una Consulta Popular en el Ecuador con el propósito de realizar algunas enmiendas a la Constitución. Entre los cambios propuestos se formuló una pregunta que modificaría el artículo 74 de la Constitución para incluir...
La política migratoria de México: ¡Váyanse al Infierno!

La política migratoria de México: ¡Váyanse al Infierno!

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Según la versión oficial los 40 migrantes muertos en una estación de la Secretaria de Gobernación en Ciudad Juárez se “suicidaron” prendiéndose fuego. Esta es la conclusión a que llegamos tras las investigaciones realizadas por el gobierno mexicano acerca de esta dramática tragedia que dejó a 40 migrantes de distintas nacionalidades fallecidos en una estación o “prisión migratoria” en Ciudad Juárez – fronteriza con los EE.UU . La mayoría fueron detenidos por la policía tras una redada llevada a cabo en las calles de esta ciudad de 1.500.000 habitantes y que carece de la infraestructura necesaria para acogerlos. El alcalde de Ciudad Juárez el morenista y “humanista” Pérez Cuellar a petición de la sociedad civil  se comprometió a la ley y el orden. Y por...
Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
(Foto por Comunidad del Milenio Ai Dureno) Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa . Francesco María Cricchio 31.03.23- Quito   . Eduardo Mendúa, uno de los líderes de la comunidad Cofán Dureno, fue asesinado el 26 de febrero de 12 tiros. Fue en el jardín de su casa, en la comunidad de A’i Cofán Dureno, provincia de Sucumbíos, región amazónica al noroeste del país. Este es otro asesinato manchado por los intereses petroleros que trastornan el equilibrio y la vida de los pueblos indígenas que habitan esas tierras desde hace más de 50 años. Mendúa regresaba de una reunión con la CONAIE, la mayor organización de nacionalidades indígenas de Ecuador, de la que era responsable de las comunicaciones internacionales. . “...
Juntos por el Cambio impidió la creación de un parque público en la Costanera a pesar de las 50 mil firmas a favor

Juntos por el Cambio impidió la creación de un parque público en la Costanera a pesar de las 50 mil firmas a favor

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Con manifestación afuera de la Legislatura de la Ciudad, el oficialismo archivó la iniciativa popular. Aseguraron en el larretismo que buscan "recuperar el Río" pero con desarrollos inmobiliarios. La iniciativa popular que promovía la creación de un parque público en el predio ribereño capitalino de la Costanera (Costa Salguero y Punta Carrasco) fue desechada este jueves, ya que no logró reunir los votos necesarios para su aprobación ante el rechazo del bloque de Juntos por el Cambio (JXC) y aliados en la Legislatura porteña. El proyecto obtuvo 20 votos positivos del Frente de Todos y del Frente de Izquierda y 37 negativos de Vamos Juntos, UCR-Evolución, Republicanos Unidos y La Libertad Avanza durante la sesión ordinaria en la cual estuvieron los representantes de organizaciones...
El gobierno porteño avanza con la instalación de cámaras en aulas de escuelas públicas

El gobierno porteño avanza con la instalación de cámaras en aulas de escuelas públicas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno comenzó a instalar cámaras hace 15 días. Tras la nota publicada en Tiempo y el repudio de la comunidad educativa, todo indica que la cartera que conduce Soledad Acuña reculó en una de las escuelas. El pasado 15 de marzo, Tiempo publicó un informe sobre la instalación de cámaras de seguridad dentro de aulas de escuelas públicas. El primer establecimiento educativo que el ministerio de Educación de la Ciudad eligió para llevar adelante esa iniciativa, fue la Escuela Técnica Cristóbal M. Hicken, que se encuentra dentro del jardín botánico. Tras la nota publicada en Tiempo y el posterior repudio de la comunidad educativa y organizaciones vinculadas a los derechos humanos, todo indica que la cartera que conduce Soledad Acuña reculó y decidió suspender momentáneamente...
Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 27.3.2023 Semana de paros docentes Mario Hernandez El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril. CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial y exige que se solucione el problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario y la aplicación de un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias. Por otra parte, docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos Profesorados de la CABA se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada...
Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
En Francia, las protestas y los bloqueos en lugares públicos no han parado contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron. Hay más del 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos que siguen oponiéndose a la reforma previsional de Macron Por Mario Hernandez Ante la inacción del Eliseo, los sindicatos franceses convocaron para el próximo día 28 a una nueva jornada de manifestación, la décima tras la aprobación de dicha reforma. Las protestas han dejado hasta la fecha casi 500 detenidos y cientos más, entre manifestantes y agentes policiales, heridos. Refinerías  Mientras el gobierno de Macron intenta romper la huelga de las refinerías de la plataforma petrolera de Normandía mediante requisas, la refinería de Total sigue...
Entre los discursos y las realidades

Entre los discursos y las realidades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los días los argentinos estamos sometidos a las distintas expresiones de la dirigencia política, donde unos critican a otros, y nadie se hace cargo de sus propias responsabilidades. Parafraseando a Sartre "el infierno son los otros". Lamentablemente para unos y otros los datos estadísticos siempre les juegan mal, ya que es dificil ocultarlos, y la dirigencia cuenta, con que nadie se toma el trabajo de ir a las fuentes para ver cuanto de verdad hay en lo que dicen. Por otra parte, estamos demasiado agobiados por la inflación, el calor que no cede, y antes la pandemia, que cada uno se ocupa de aquello que le atañe y no anda buscando cifras y datos que le son ajenos. No voy a aburrirlos con un extenso análisis que estoy haciendo para el Observatorio, pero si quiero dejarles...
El país hierve en los brazos de su modelo productivo

El país hierve en los brazos de su modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La ola de calor que se extiende en gran parte de marzo en el AMBA es consecuencia de la matriz productiva que la Argentina adoptó como propia a costa de lo que fuere. Vaca Muerta y los combustibles fósiles, el monocultivo, el desmonte, el país que hierve. Por Silvana Melo “Se podría decir que estamos experimentando las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas”, dijo la investigadora del Conicet. Y es la distopía del marzo 2023, en una nube de fuego y humo, de 38 grados y 43 de térmica, de bichos diminutos que invaden las casas, los trenes, los bondis y los patios, de una sequía monumental que cuartea el 70 por ciento de la tierra del país y de una decisión irrenunciable del poder político de no mover ni un ápice el modelo de producción que nos...