Etiqueta: Neoliberalismo

Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Patagonia, Trabajadoras/es
La UOM y los empresarios temen por la caída del empleo y la producción. Sturzenegger afirmó que habrá más trabajo. Preocupación del gobierno fueguino. Por Alejandro Di Biasi. La decisión del gobierno de eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares disparó la reacción de funcionarios, un gobernador, empresarios, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Confederación General del Trabajo (CGT), en un conflicto que hoy se centra en Tierra del Fuego, pero que amenaza con crecer en el orden nacional. La conducción de la UOM no sólo rechazó la medida, sino que lanzó un paro total en Tierra del Fuego, en defensa del empleo y de la industria nacional. Al mismo tiempo, solicitó al Ejecutivo que convoque "de manera urgente a una mesa de diálogo" con...
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema. Por Pablo Maradei. En la normativa conocida este martes la CNV lo presenta como "Proyecto de Resolución General S/ Regímenes de Productos de Inversión Colectiva de Cese Labora": tiene 7 páginas y en la primera dice: "(…) se estableció la necesidad de reglamentar el Sistema de Cese Laboral como régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo que le brinda a los empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la...
El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Cuando comenzó 2025, la Secretaría de Finanzas de la Nación informó que el total de vencimientos de capital e intereses en el año ascendía a 29.319 millones en dólares y 90,1 billones en pesos. La deuda en pesos tiene distintos vencimientos a lo largo del año, pero desde febrero de 2025 y en forma creciente los plazos son cada vez más cortos: en las dos licitaciones de abril el 60% de las refinanciaciones no superan los 60 días de plazo, cuando en 2024 colocaban títulos de deuda en pesos que vencían este año. Por Horacio Rovelli. El total de la deuda en pesos (de los distintos títulos) al 31 de marzo, convertido en dólares por la Secretaría de Finanzas de la Nación, es de 154.008 millones de dólares. La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue...
Los dólares del colchón para activar el consumo

Los dólares del colchón para activar el consumo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno pretende intervenir en el uso de los dólares no declarados, que según fuentes oficiales alcanzan a 271.000 millones de dólares. La intención es favorecer el consumo de sectores de altos ingresos. El objetivo de llegar a las elecciones con datos de crecimiento económico aún con deterioro en la situación de la mayoría empobrecida. La idea es fortalecer el mensaje oficial, coincidente con el FMI respecto del crecimiento económico del país. Dice el FMI que se crecerá 5,5% en 2025 y el presidente Milei señala que se está creciendo al 10%. Desde economía se informa una expansión del PBI del 6%. Se alude a los dólares del colchón, en rigor, dólares que están en cajas de seguridad, probablemente en cajas fuertes de empresas, domicilios particulares, o en depósitos...
El gobierno de Jorge Macri sostiene varios conflictos con la Educación Superior

El gobierno de Jorge Macri sostiene varios conflictos con la Educación Superior

CABA, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Los Centros de estudiantes de la UBA anunciaron la presentación de un amparo en la Justicia para buscar que el Gobierno porteño ponga en marcha el nuevo boleto aprobado por la Legislatura a fines del año pasado. Varios postítulos docentes de CABA no abrieron sus cursos en 2025 Por Mario Hernandez El conflicto por la demora en la implementación del boleto gratuito universitario en la Ciudad de Buenos Aires sigue escalando y ya tiene su primer capítulo judicial. Centros de estudiantes de la UBA anunciaron la presentación de un amparo en la Justicia para buscar que el Gobierno porteño ponga en marcha el nuevo boleto aprobado por la Legislatura a fines del año pasado en un histórico triunfo del movimiento estudiantil que sostenía el reclamo desde hace décadas....
Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Empleo en caída, inflación al alza y un gobierno que libera el cepo al dólar y se lo pone al salario. Cómo llegamos aquí y por qué el conflicto en Comercio es la punta del iceberg. El termómetro laboral: ¿qué tan caliente está la olla? En Argentina, el 48,3% de los 47 millones de habitantes somos Población Económicamente Activa (PEA): quienes cambiamos horas de vida por un sueldo... cuando hay sueldo. El desempleo ronda el 6,9% (el más bajo en 30 años), pero con trampa: la mayoría son jóvenes y mujeres. ¿Qué los jóvenes no quieren trabajar? Mentira. No lo consiguen, y de hacerlo, no quieren hacerlo por dos mangos. Resulta insuficiente analizar la realidad laboral solo desde la tasa de desocupación. Si bien son pocos quienes no tienen trabajo, muchos de los...
El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Todo se discute ahora en la farándula mediática electoral, pero nunca lo que verdaderamente importa. Todos obvian el hecho (los ingenuos masistas, evistas o arcistas, por desubicación total, y la derecha porque presumen su pronta desaparición) de que nos encontramos en un Estado que, por referéndum nacional, ha decidido constituirse en plurinacional. ¿En qué condiciones puede éste sobrevivir en el virtual des-orden tripolar? Nadie se hace la pregunta. Porque nadie es capaz de situarse en la nueva realidad que determinará el destino nuestro como país. Todos refieren sus programas electorales como si no hubiese pasado nada en los últimos 20 años. BOLIVIA: QUO VADIS, ESTADO PLURINACIONAL? Por Rafael Bautista S. El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
Ajuste salvaje: Sturzenegger anunció más despidos y destrucción de organismos en el Estado

Ajuste salvaje: Sturzenegger anunció más despidos y destrucción de organismos en el Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha de Javier Milei acentúa su carácter colonial tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y avanza en la destrucción del Estado argentino. En el canal oficialista La Nación+ uno de sus funcionarios estrella, el criminal económico Federico Sturzenegger -impune gracias al Poder Judicial durante el gobierno macrista- contó gozosamente que habrá una nueva oleada de despidos masivos en el Estado. El ministro de la cartera con el nombre más falopa y neoliberal, "Transformación y Desregulación del Estado", Federico Sturzenegger, anunció que en los próximos días se presentará el denominado "Proyecto Digesto", una iniciativa que, bajo el chamuyo oficial de "desregular" y "simplificar" el Estado, ejecutará la desarticulación de áreas completas...