Etiqueta: Néstor Kirchner

Gasoducto Néstor Kirchner: qué tienen para decir lxs mapuches

Gasoducto Néstor Kirchner: qué tienen para decir lxs mapuches

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Como es de público conocimiento, días pasados de inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner, que comienza en la localidad de Tratayén, en Neuquén, atraviesa las provincias de Río Negro y La Pampa y finaliza el tramo en la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires. Si bien sabemos que esto tiene mucha importancia para todo el país, queríamos consultar a lxs hermanxs mapuches, ya que su inicio es en las cercanías de su territorio. Por eso conversamos con Gabriel Cherqui, werken de la zonal Xawvunko de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien nos dio su parecer. Duración: 18:58 – 17 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así es, este hermano no hizo más que coincidir con declaraciones de otros hermanos en el...
Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
En la doble ocasión de conmemorarse el Día de la Patria y los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, el Frente de Todos realizó bajo intensa lluvia un acto con masiva convocatoria que tuvo como única oradora a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es Ante la multitud que se reunió en Plaza de Mayo para escucharla hablar, Cristina recordó a Néstor Kirchner, habló sobre la economía del país y cuestionó a la Corte Suprema de Justicia, entre otros temas. Aunque no se anunciaron candidaturas, algo de lo que se especulaba en la previa, el escenario sirvió para la representación de algo igualmente importante para las reglas de juego del sistema político burgués: visualizar el estado de la disputa de poder dentro...
Cristina será la oradora central del acto en Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner

Cristina será la oradora central del acto en Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner

Audio y radio, CABA, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el acto del 25 de mayo a 20 años de la asunción del ex presidente Néstor Kirchner. Hasta el lunes la movilización estaba prevista para impulsar la candidatura de ella de cara a las elecciones de este año. Luego de su carta del martes donde confirmó la intención de no presentarse la movilización se puso en duda. Por eso, las organizaciones y sindicatos convocantes se reunieron ayer y decidieron realizarla de igual manera, pero sin el objetivo del lanzamiento de la candidatura de la expresidenta. https://agencia.farco.org.ar/home/cristina-reitero-que-no-sera-candidata-y-dijo-que-es-imprescindible-un-programa-de-gobierno-que-enamore/ El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y dirigente...
Cristina en La Plata: “No se trata de una persona, es necesario volver a construir programas de gobierno”

Cristina en La Plata: “No se trata de una persona, es necesario volver a construir programas de gobierno”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó “a construir un programa de gobierno”, al encabezar  el acto de lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, en el Teatro Argentino de La Plata. La expresidenta rechazó la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y lamentó que el país esté discutiendo un tema como la dolarización de la economía: “Hoy nos vienen a proponer exactamente lo mismo y estamos todos discutiendo lo que fracasó hace más de 20 años”, manifestó ante un Teatro Argentino repleto, que además congregó a miles de personas en los alrededores del edificio. Sin nombrarlo directamente, mencionó al diputado nacional Javier Milei refiriéndose a él como “mamarracho” y “discípulo del señor de ojitos claros”,...
Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de que la justicia norteamericana fallara en contra del Estado nacional en el juicio por la expropiación de YPF, el Observatorio Petrolero Sur trae 4 escenas para entender qué pasa con la empresa estatal de energía, la explotación de Vaca Muerta y las políticas en la materia en nuestro país. Por Fernando Cabrera Christiansen / OPSur. Una jueza estadounidense falló en contra del Estado argentino en una causa iniciada por dos fondos de inversión por la expropiación de YPF en 2012. La magistrada del distrito sur de Nueva York determinó que Argentina deberá pagarles una indemnización. La resolución vincula las dos grandes decisiones de política hidrocarburífera de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Una novela en escenas que permite analizar...
Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La incógnita principal es si Lula va a poner su perspicacia a prueba al desempeñar un papel en favor de una multipolaridad progresista para un movimiento creciente a nivel mundial que está desafiando la hegemonía norteamericana y que abarca posiciones distintas en el espectro político. Por Steve Ellner. El Presidente Biden mantuvo su palabra al felicitar a Lula da Silva inmediatamente después de que los resultados presidenciales electorales fueron anunciados el 30 de octubre. Catalogar las elecciones brasileñas “libres, justas y creíbles” oportunamente, como hizo Biden, redujo la posibilidad de que a Jair Bolsonaro se le ocurriera cantar fraude y negarse a aceptar su derrota. Los analistas han interpretado las palabras del gobierno de Biden sobre las elecciones brasileñas...
Un golpe de timón… a derecha

Un golpe de timón… a derecha

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
A propósito del nombramiento de Sergio Massa. Al borde de un estallido el gobierno rompió con la inacción y dio un golpe de timón. Reconfiguró las alianzas al interior del FdT y entronizó a Sergio Massa como la figura central del gobierno buscando cerrar el vacío de poder existente. Vacío de poder es un concepto -“Power vacuum” en inglés- que es utilizado en las caracterizaciones políticas para indicar ausencia de gobierno. Este vacío puede ocurrir por distintas razones, entre ellas el debilitamiento del poder central y su capacidad de orden y mando. En un régimen presidencialista como el nuestro ese debilitamiento se verifica en la figura presidencial. La política no soporta el vacío Este aforismo bien puede aplicarse desde que el FdT perdiera las elecciones...
¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En cada casa, en cada departamento, hay algo que atraviesa nuestro día a día y que regula la economía de nuestros hogares: luz, gas, agua, celular, internet, “el cable”. La lista depende de cada persona, pero hay un concepto que unifica a estos elementos: tarifas. Siempre, pero siempre, un tema en discusión. Pero, la cuestión es, ¿de qué hablamos cuando hablamos de tarifas? ¿Por qué es tan central la discusión de los aumentos y qué es lo que está en juego en cada uno de ellos? Antes de ensayar una respuesta a estas preguntas, primero creemos que es necesario un raconto de la trayectoria del sistema de servicios públicos en Argentina, arrancando por lo sucedido en la década de los 90. Por ello, empezaremos por las privatizaciones durante el menemismo; el “congelamiento”...
Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Gestionada por travestis y trans, la cooperativa textil Nadia Echazú volvió a producir. Fabrica kits Covid: batas, barbijos y materiales de protección para hospitales. Por Alma Fernández. Fotos: Ariel Gutraich. El amor travesti es una trava cosiendo, porque así también está diciendo. Está diciendo que más allá de las teorías y de las bonitas siglas de la diversidad, más allá del romanticismo del arcoiris que nos abraza a todas y todos, aquí no hay  más  tiempo para perder. El postergado proyecto de vida para muchas de nosotras no puede esperar y más cuando a un año del inicio de la pandemia los recursos empiezan a escasear. El amor travesti es uno de los principales motores de resistencia de la Escuela cooperativa textil Nadia Echazú, la primera empresa social...