Etiqueta: Neuquén

Panorama de los trabajadores de la salud

Panorama de los trabajadores de la salud

Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Neuquén: Un gran triunfo (De Resumen Latinoamericano) Con dos meses de lucha, más de veinte días de cortes a Vaca Muerta y un inmenso apoyo popular esta gesta histórica dio un gran paso adelante. Un ejemplo para todo el país de que se puede pelear y ganar, al revés de las entregadas de las cúpulas sindicales. “Después de arrancarle un aumento al Gobierno para todos los estatales, aun siendo una oferta insuficiente, resolvimos dejar las rutas pero no la lucha”, aseguró el referente autoconvocado Marco Campos. Tuvieron que pasar 60 días de una lucha histórica y más de 20 con las rutas de Vaca Muerta cortadas por las y los trabajadores de la salud de Neuquén para que el Gobierno del MPN diera un aumento salarial. Se negó a recibir a las y los referentes autoconvocados...
En medio del colapso del sistema los trabajadores de salud se movilizan para defender sus derechos

En medio del colapso del sistema los trabajadores de salud se movilizan para defender sus derechos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se desarrollan medidas de fuerza en diversos territorios del país. En San Miguel instalaron esta mañana una carpa sanitaria para atender a la población y repudiar los aprietes del intendente Mendes. Exigen salarios dignos y desprecarización en el sector. En el partido vecino de Malvinas Argentinas continúa hasta mañana el paro de residentes que denuncian el despido de profesionales en plena pandemia. En Neuquén, los profesionales nucleados en SIPROSAPUNE Fesprosa se concentran en la legislatura exigiendo una ley de carrera profesional que resguarde sus derechos y al sistema de dedicación exclusiva. “Es un día histórico después de tres años de lucha”, destacaron desde el sindicato. En Río Negro culminan las 48 horas de la jornada de lucha luego de...
Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles, les trabajadores autoconvocades de salud de Neuquén decidieron en asamblea interhospitalaria levantar los cortes que sitiaban Vaca Muerta y reforzar el de Villa la Angostura y continuar con su plan de lucha. Con la dignidad a flor de piel, con el fuego de los piquetes todavía encendido en el centro de esta lucha, llegaron en caravana a la capital provincial, donde fueron recibidxs por una multitud de personas agradecidas por la pelea que eligieron y eligen dar por fuera de las estructuras, con la burocracia y el gobierno en contra, pero con la comunidad más que nunca de su lado. Repasamos algunas declaraciones de les trabajadores de salud, en el acto con el que cerraron la jornada tras 55 días de lucha y 21 días de resistencia en los piquetes: Agradecemos...
El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Un proceso sindical inédito motorizado por quienes trabajan en el sistema de Salud Pública acota los márgenes de extracción de hidrocarburos en la provincia de Neuquén. Después de 40 días de paro por un aumento acorde a la inflación, les trabajadores de Salud autoorganizades en la asamblea Interhospitalaria comenzaron el bloqueo a las rutas petroleras mientras el gobierno nacional empezaba a celebrar el repunte extractivo atribuido a la implementación del PlanGas.ar.  Este 21 de abril se cumplen dos semanas de cortes que llegaron a ser más de treinta en toda la provincia. Por Observatorio Petrolero Sur. Fotos: Flor Salto. Quienes trabajan en el Estado neuquino durante 2020 no recibieron ningún aumento salarial y sus ingresos se depreciaron más del 30%. Por eso, el incremento...
El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

Patagonia, Pueblos Originarios
La jueza Civil Andrea Di Prinzio intimó el 22 de marzo a la familia de Elma Quiroga, descendientes de Juan Bautista Antriao, y a la Lof Paichil Antriao a restituir un lote a su supuesto propietario –que en la causa figura como Carlos Popik– en un lapso de 10 días bajo apercibimiento de ordenarse mandamiento de desahucio. A pedido de la Lof, el grupo GEMAS (Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas) se acercó al territorio para escuchar a las y los integrantes de la comunidad y trajo estas crónicas que hoy compartimos en Al Margen. La Lof Pachil Antriao a orillas del Correntoso. Imagen obtenida de Archivos del Sur-Biblioteca Osvaldo Bayer, Gerardo Ghioldi 16/04/2021 Primer entrega: Haciendo historia La historia de los Paichil y de los Antriao es una historia...
La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de varios años la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un histórico fallo a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán por la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. Duración: 0:15:13 – 13,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Se trata de una decisión sobre una larga demanda entablada por estas dos entidades por la creación en 2003 del Municipio de Villa Pehuenia, llevado a cabo por la provincia en la zona cordillerana del territorio. Luego de pasar por diferentes instancias, dicha demanda fue rechazada por el Superior Tribunal de Neuquén y a fines de 2010 el reclamo llegó a la Corte Suprema, mientras que en 2014, la entonces Procuradora General, Alejandra Gils...
Un fallo de la Corte sienta jurisprudencia sobre los derechos de los pueblos originarios

Un fallo de la Corte sienta jurisprudencia sobre los derechos de los pueblos originarios

Patagonia, Pueblos Originarios
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia emitido esta semana sobre un reclamo presentado por la Confederación Mapuche y de la comunidad Catalán contra la provincia de Neuquén sentó jurisprudencia sobre el derecho a la participación política colectiva de los pueblos indígenas. Se trata de una decisión sobre una larga demanda entablada por estas dos entidades por la creación en 2003 del Municipio de Villa Pehuenia, llevado a cabo por la provincia en la zona cordillerana del territorio. Voto en disidencia de Carlos Rosenkrantz La demarcación de la localidad se encontraba en el territorio de las comunidades mapuches de Catalán, Puel y Plácido Puel “sin haber realizado el procedimiento de consulta al que el Estado está obligado”, según sostienen los demandantes. En...
La Corte Suprema de Justicia condenó a la provincia de Neuquén por no respetar los derechos indígenas

La Corte Suprema de Justicia condenó a la provincia de Neuquén por no respetar los derechos indígenas

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Corte Suprema de Justicia de la Nación generó un fallo inédito a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán por la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. El máximo tribunal del país confirmó que el gobierno neuquino vulneró los derechos indígenas. La sentencia ordenó la puesta en marcha de una mesa de diálogo que adecúe el funcionamiento municipal a la normativa indígena. 09/04/2021 El conflicto se inició en 2003, cuando la Legislatura de Neuquén sancionó la Ley 2439 de creación de la Municipalidad de Villa Pehuenia dentro del territorio de las comunidades mapuches Catalán, Puel y Plácido Puel sin haber realizado el procedimiento de consulta al que el Estado está obligado. Luego de un largo proceso judicial, y sin...
Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles declararon en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén la ex detenida de la carrera de Trabajo Social, Nora Rivera, y Silvia Tronelli, hermana de la desaparecida Mirta Tronelli. Si bien las tres eran estudiantes, ninguna pudo terminar las carreras que cursaban porque la represión del estado se interpuso: a Nora la secuestraron y la marcaron de por vida en ese ámbito, a Mirta se la llevaron y nunca la devolvieron y Silvia tuvo que abocarse a trabajar para pagar los costos de los viajes de su padre buscando a su hermana. Mientras Rivera pensaba que estaba detenida en Tucumán, a Tronelli le hacían creer que la liberarían en 1978: “vivir la experiencia de estar en un lugar que no sabíamos genera en el cuerpo una sensación de irrealidad...
“Los crímenes de genocidio requieren políticas de reparación”

“Los crímenes de genocidio requieren políticas de reparación”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En ocasión de la reciente Semana de la Memoria, distintas organizaciones indígenas se han expresado y realizado actividades relativas a la fecha. Una de ellas estuvo organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, de cuyo werken, Jorge Nawel tenemos su testimonio. Duración: 0:16:33 – 15,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta oportunidad el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fue marco de distintas expresiones de referentes y organizaciones originarias, que con mucha determinación llamaron a recordar el primer genocidio en la historia de Argentina como país, que fue la mal llamada conquista del desierto. También en la marcha del 24 de marzo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia,...