Etiqueta: Neuquén

Casi 2 meses de paro de los trabajadores y trabajadoras del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén

Casi 2 meses de paro de los trabajadores y trabajadoras del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Pablo Moreno, biólogo del laboratorio de Histopatología del CEAN, comentó en diálogo con FM Pocahullo que las medidas de fuerza comenzaron “por el reclamo de recursos que son básicos para el normal funcionamiento de una institución como la nuestra”. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martin de los Andes, Neuquén. Trabajadores y trabajadoras del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) llevan casi 2 meses de paro en reclamo de mejores condiciones laborales por parte del Estado. Lxs trabajadores cumplen medidas de fuerza desde el pasado 14 de junio y exigen al gobierno de Neuquén que responda las demandas, entre ellas, por mejoras estructurales para su espacio de trabajo. El CEAN se compone por biólogos, técnicos en acuicultura, veterinarios,...
Lanzan campaña masiva contra la audiencia para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Lanzan campaña masiva contra la audiencia para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Ambiente, Patagonia
Asambleas populares, multisectoriales y organizaciones socioambientalistas lanzaron una campaña masiva de firmas para solicitar la impugnación de la audiencia pública del jueves 17 de agosto en Sierra Grande, que busca avanzar con el Proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur y Terminal de Carga YPF, que prevé la construcción de un oleoducto de 600 kilómetros desde el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta (Neuquén) hasta Punta Colorada, en el Golfo San Matías (Río Negro). "La ejecución del proyecto pone en clara amenaza diversos bienes sociales, históricos, culturales y naturales de la región ante potenciales derrames de petróleo y contaminación subsecuente. Uno de los sitios que se vulnera, es el Área Natural Protegida Península Valdés. ¿Sabías que los chubutenses no vamos a poder...
Neuquén: “a mi hermano lo mató la policía”

Neuquén: “a mi hermano lo mató la policía”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Oscar Costich tenía 28 años y este fin de semana la policía neuquina lo asesinó en Centenario. Fue detenido en la calle, tras ser rodeado por dos móviles y cuatro represores que lo golpearon ahí mismo, según coinciden distintos relatos, antes de encerrarlo durante dos horas en la 52. Los asesinos dicen que Oscar se descompensó en el móvil por haber consumido drogas. Los rastros del ataque en su cuerpo desacreditan la versión. La sangre en uno de los autos también. El domingo al mediodía, su familia se enteró que Oscar estaba muerto. Nunca se enteraron que había sido secuestrado ni que había estado internado en el hospital de Centenario y luego en el de Neuquén. El lunes a la mañana, la familia de Oscar tuvo una reunión con la fiscal a cargo de la investigación...
Neuquén también se endurece contra las huelgas y le descontará el día a más de 4500 docentes que pararon porque no les habían depositado el aguinaldo

Neuquén también se endurece contra las huelgas y le descontará el día a más de 4500 docentes que pararon porque no les habían depositado el aguinaldo

Patagonia, Trabajadoras/es
El Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén informó hoy que 4.359 docentes sufrirán un descuento salarial ante el paro "ilegal" que se llevó adelante el pasado jueves en reclamo del pago del medio aguinaldo. Los docentes habían parado porque no les habían depositado el aguinaldo. "Antes era usual que estas medidas no se hagan efectivas por falta de controles o negociaciones; en las últimas tres medidas de acción directa de este tipo, el área de Educación ha procedido a los descuentos", expresó la cartera educativa de Neuquén a través de un comunicado. Además, resaltaron que se llegó a confirmar la cantidad de docentes que se adhirió a la medida, ya que "más de 800 mensajes de madres y padres ingresaron al número de WhatsApp que permite el primer chequeo de...
El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El mes de junio es para los pueblos originarios, una época muy especial, porque es cuando se celebra, a raíz del solsticio, el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Para los pueblos andinos del norte es el Inti Raymi y para los pueblos del sur, el Wiñoy Xipantv, y los festejos se llegan a extender entre el 20 y 24 de junio. Duración: 13:37 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En este caso nos referimos al Wiñoy Xipantv que tuvo lugar en la meseta neuquina, organizado por la Confederación Mapuche de Neuquén. Así es que sábado 24 los organizadores convocaron a la sociedad en general para compartir “la renovación del ciclo de la vida”. Al mismo tiempo que dicen que, en estas “celebraciones interculturales, es...
Movilizaron en Neuquén y Río Negro contra el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Movilizaron en Neuquén y Río Negro contra el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Distintas organizaciones ambientales, sociales, sindicales, de derechos humanos, partidos políticos, movimientos ecuménicos y estudiantiles se movilizaron en cuatro puntos donde quieren imponer el proyecto del oleoducto. La acción se realizó de manera simultánea con representantes de las organizaciones para dar una advertencia al gobierno sobre el estado de alerta declarado ante el intento de avance del proyecto. Por Asambleas del Curru Leufu. En Loma Campana el Lof Fvta Xayen de la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, junto con el Observatorio Petrolero Sur, al Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén, el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, Tierra para Vivir – Corriente Política Marabunta. Diego Mardones del Lof...
Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
La provincia de Neuquén concretó la audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Desestimó una decena de pedidos de nulidad, entre ellos el de la comunidad Fvta Xayen que no fue consultada por la obra. De las 21 personas inscritas, expusieron sólo 11. Las dos primera intervenciones -entre ellas la de OPSur- reprodujeron las críticas de las organizaciones sociales y asambleas a la actividad. La siguieron un representante de la UTN, el ex intendente de Añelo, representantes del sector empresario y de dos sindicatos. La Audiencia Pública fue convocada por la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén en uno de los salones tradicionales de Añelo. En el ingreso a las instalaciones llamaba la atención un cartel: “Salón...
Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de que la justicia norteamericana fallara en contra del Estado nacional en el juicio por la expropiación de YPF, el Observatorio Petrolero Sur trae 4 escenas para entender qué pasa con la empresa estatal de energía, la explotación de Vaca Muerta y las políticas en la materia en nuestro país. Por Fernando Cabrera Christiansen / OPSur. Una jueza estadounidense falló en contra del Estado argentino en una causa iniciada por dos fondos de inversión por la expropiación de YPF en 2012. La magistrada del distrito sur de Nueva York determinó que Argentina deberá pagarles una indemnización. La resolución vincula las dos grandes decisiones de política hidrocarburífera de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Una novela en escenas que permite analizar...
Fiske Menuco: Jornada contra la Criminalización y Plaza por la Justicia Popular

Fiske Menuco: Jornada contra la Criminalización y Plaza por la Justicia Popular

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
El jueves 30 de marzo se llevará a cabo una jornada contra la criminalización en Fiske Menuco (Gral. Roca). Organizaciones protagonistas de procesos de lucha de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut están siendo criminalizadas por la justicia federal y provincial. JORNADA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN Y PLAZA POR LA JUSTICIA POPULAR Organismos de Derechos Humanos se harán presentes en Fiske Menuco (Gral. Roca)- Río Negro. El jueves 30 de marzo se llevará a cabo una jornada contra la criminalización en Fiske Menuco (Gral. Roca) frente al Juzgado Federal. Más de una decena de organismos de Derechos Humanos nacionales y regionales se harán presentes en la localidad para solidarizarse con organizaciones protagonistas de procesos de lucha de las provincias de Río Negro,...
Declararon culpables a los jefes de la represión en la que fue asesinado el maestro Fuentealba

Declararon culpables a los jefes de la represión en la que fue asesinado el maestro Fuentealba

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido fueron culpables de "abuso a la autoridad"; Benito Matus, culpable por "abuso de armas agravado" mientras que Julio Lincoleo y Aquiles González fueron absueltos. Escuchar el reporte de Marcelo Pascuccio desde la ciudad de Neuquén. Los cinco exjefes policiales Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido, fueron declarados culpables de conducir la represión del 4 de abril en la que asesinaron al maestro Carlos Fuentealba en Neuquén. El Tribunal consideró que fueron responsables del delito de abuso de autoridad, mientras que el comisario inspector Benito Matus fue declarado culpable del abuso de armas agravado. Los policías Julio Lincoleo y Aquiles González, quienes fueron acusados...