Etiqueta: Norita Cortiñas

“Flavia tiene que estar con una prisión domiciliaria, protegida por el estado, porque violaron sus derechos y los de su familia”

“Flavia tiene que estar con una prisión domiciliaria, protegida por el estado, porque violaron sus derechos y los de su familia”

Córdoba, Géneros
Nora Cortiñas estuvo el viernes 24 en Córdoba. Fue invitada por integrantes del movimiento “Justicia para Flavia Saganías” en el marco de una campaña de sensibilización para lograr su libertad. Por la tarde, participó de la rueda de prensa en el Cispren. Por la mañana, visitó a Flavia que se encuentra alojada en la cárcel de mujeres de Bouwer. Fue condenada a 23 años de prisión, junto a su madre y hermano, dos meses atrás. Numerosas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, acompañaron y acercaron su apoyo a la lucha que lleva adelante el Colectivo “Justicia por Flavia”. Por Katy García. Como estaba previsto, a eso de las 15, se inició la conferencia de prensa con la participación de Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo, Línea...
Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Está claramente expuesto en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541) que uno de los objetivos principales es garantizar la sostenibilidad de la Deuda Pública, o sea, cómo tener un plan para pagar la deuda que pueda ser realizable en el tiempo. Este objetivo, que podría pensarse como algo lógico - ya que ningún acreedor podría comprometerse con algo incumplible - parte de la premisa que la deuda pública del Estado Argentino debe ser aceptada y que lo único que hay que trabajar es la forma de cancelarla afectando lo menos posible la economía de nuestro país. Ordenar nuestra economía, ponerla a producir para después pagar lo que se debe, son los conceptos sobre los que se reflexiona y se planifica una nueva salida al problema de la deuda. Sin...
Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Ayer el Tribunal de Sentencia de Honduras hizo conocer la pena de entre 34 y 30 años de prisión contra los siete hombres condenados por la autoría material del asesinato de Berta Cáceres. Sin embargo, familiares y compañeros denuncian que el poder judicial hondureño no avanza sobre las responsabilidades intelectuales y políticas. La dirigenta indígena del pueblo Lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, fue hallada asesinada el 3 de marzo de 2016 en una vivienda situada en el municipio La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Berta enfrentó a lo largo de su vida a madereros ilegales, terratenientes, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que amenazaban los territorios de...
Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denunció violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile

Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denunció violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile

CABA, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
La Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires denunció en una conferencia de prensa en el SERPAJ las violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile perpetradas contra mujeres luchadoras y de la diversidad sexual. Estuvieron presentes la CTA Autónoma y otras organizaciones populares acompañando la denuncia. Desde la Asamblea, culpan y repudian “al Estado patriarcal, terrorista y misógino chileno y a su ministra de la mujer Isabel Plá con su política clasista y conservadora que sólo se ha dedicado a criminalizar a las mujeres pobladoras, de clase obrera, trabajadora y dueña de casa, mujeres originarias, a les trabajadores sexuales y a las disidencias, en vez de defender y resguardar sus derechos”. Al respecto, Silvia Bergalio, de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central,...
Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Debilitado por las protestas que no se detienen y por las acusaciones de violencia desmedida, el gobierno de Sebastián Piñera no ha podido controlar la protesta social y sufrió un revés en su convocatoria a los poderes en el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) para endurecer la represión. Mientras continúan las denuncias por tortura, llegan las acusaciones de organismos de derechos humanos internacionales. Hoy la ONU condenó el «uso excesivo de la fuerza» del Estado chileno.  Veedores internacionales llegan al país, entre ellas, Nora Cortiñas. Ayer Piñera convocó al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) órgano heredado de la constitución pinochetista para llamar a los principales poderes del Estado chileno en caso de emergencia, entre ellos, al presidente de ambas...
Marcharán por la libertad de Daniel Ruiz a un año de su encarcelamiento

Marcharán por la libertad de Daniel Ruiz a un año de su encarcelamiento

CABA, Derechos Humanos
El próximo 12 de septiembre se cumplirá un año del encarcelamiento de Daniel Ruiz, el obrero petrolero y militante del PSTU, quien se encuentra privado de su libertad en el penal de Marcos Paz por haber salido a luchar por los derechos de las jubiladas y los jubilados contra la reforma previsional en diciembre de 2017. El pasado jueves se realizó una conferencia de prensa en la sede del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), en la cual compañeros y compañeras de distintas corrientes se manifestaron en contra de la situación por la que atraviesa el obrero detenido de manera ilegítima. La prueba utilizada para mantenerlo preso consta de un vídeo donde se lo ve participando de la movilización y utilizando pirotecnia, pero no se ve el delito en sí mismo. Se manifestó...
Julio César Creativo, detenido por hacer una escultura de Santiago Maldonado: “el arte no para”

Julio César Creativo, detenido por hacer una escultura de Santiago Maldonado: “el arte no para”

Derechos Humanos, Nacionales
Todo comenzó con un entredicho que tuvo con dos vecinos policías que lo amedrentaron y hasta dispararon al aire en medio de la discusión. "Está bien que lo mataron", le dijo uno de los efectivos sobre Santiago, frase que inició la pelea. Luego de salir en libertad, Julio participó de la ronda de Madres y, en diálogo con Paulo Giacobbe contó el episodio. Además, en La Retaguardia, Pedro Ramírez Otero y Agustina Sandoval Lerner dialogaron con Guillermo Torremare, secretario de Asuntos Jurídicos de APDH Nacional y parte de la defensa de Creativo. En la Ronda, Creativo explicó los hechos: "Vengo haciendo una serie de esculturas homenajeando a los chicos víctimas de gatillo fácil. He hecho a Luciano Arruga, a Kiki Lezcano. También hice sobre Cromañón. Le tocaba a Santiago,...
Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
A dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado continúa la lucha contra la impunidad. En Plaza de Mayo, Sergio Maldonado señaló las responsabilidades políticas y judiciales por la impunidad en el caso de su hermano y apuntó en primer lugar al titular del Ejecutivo. “Mauricio Macri es el máximo responsable que con su silencio e indiferencia legitima la violencia que imparte a través de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich”. Audio: intervención de Sergio Maldonado. Fotos: Indymedia Derechos Humanos. “A 24 meses de la desaparición forzada de Santiago nos concentramos en esta Plaza, símbolo de lucha y resistencia. Hace 700 días, aquel 1° de septiembre de 2017, pedí que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,...
Norita Cortiñas como broche de oro: “siempre hay que salir a la calle”

Norita Cortiñas como broche de oro: “siempre hay que salir a la calle”

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
La Retaguardia hizo el último Enredando Las Mañanas del ciclo en su piso. Si bien seguirá retransmitiendo el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, se suman nuevas radios a su realización, y con ellas modificaciones en la grilla semanal. El último aire sopló con todo: Norita Cortiñas hablando de la Ronda de la Madres Línea Fundadora, las elecciones, los libros que hablan de su historia, la de su hijo Gustavo y hasta del cannabis.  En la mañana del jueves 11 de julio, en el marco de la despedida de La Retaguardia de la realización en vivo del Enredando las Mañanas, Nora Cortiñas -Madre de Plaza de Mayo Linea Fundadora- comenzó refiriéndose a la ronda de los jueves y a la magia que tiene la Plaza: “la gente viene y se encuentra con amigos, con gente...
Sigue la pelea contra los despidos en la industria farmacéutica

Sigue la pelea contra los despidos en la industria farmacéutica

CABA, Trabajadoras/es
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) instaló el miércoles ante el Congreso de la Nación una carpa en el marco de su plan de lucha contra los despidos y abusos de la industria farmacéutica. A su vez, la Justicia falló por nueva reinstalación cautelar en Elea Phoenix, que ya suman 12. Se volvió a denunciar que los laboratorios no están atravesando ninguna crisis; que sus ganancias nunca dejaron de crecer pero aún así pretenden dejar en la calle a cientos de familias. A lo largo de estas dos jornadas acercaron su solidaridad desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el comedor "Todo por ellos", la Asociación Gremial Docente UBA (AGD-UBA), el Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados...