Etiqueta: Paritarias

¿En qué situación paritaria e institucional del SiPreBA se dan los despidos en Clarín?

¿En qué situación paritaria e institucional del SiPreBA se dan los despidos en Clarín?

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El recurso de la Utpba, la voluntad de Aedba de pactar con un sindicato inexistente y los despidos en Clarín son parte de una misma estrategia: garantizar los peores salarios posibles, precarizar la actividad y responder con ajuste en lugar de dialógo a la consolidación del SiPreBA. • El 23 de enero, el Ministerio de Trabajo de la Nación otorgó al SiPreBA la personería gremial, porque nuestro sindicato demostró en los trámites lo que siempre vivimos en las asambleas: somos el sindicato con mayoría de afiliades en el gremio de prensa en Buenos Aires. • A principio de marzo, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó al SiPreBA a audiencias paritarias para las tres ramas actividad: prensa escrita, radial y televisada. • La Utpba presentó un recurso ante la Cámara...
Prensa escrita: “La paritaria en CABA quedó muy por debajo de la inflación”

Prensa escrita: “La paritaria en CABA quedó muy por debajo de la inflación”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La pauperización de les trabajadores de prensa se extiende por todo el país y CABA, a pesar de reunir a los principales medios de alcance nacional, no es la excepción. En ese marco, y tras la conquista histórica de su personería, este martes 4 de abril el SiPreBA llevó adelante una jornada de lucha que incluyó asambleas y ceses de tareas o acciones de reclamo en las redacciones, definida en un plenario de delegades de prensa escrita para exigir el pago universal de una recomposición como adelanto de la revisión paritaria pendiente para el período 2022/23. En diálogo con FATPREN, la Secretaria Adjunta del SiPreBA y Secretaria de Capacitación de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Ana Paoletti, recordó que “en enero el Ministerio de Trabajo otorgó...
29 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de Salud con paros y movilizaciones en todo el país

29 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de Salud con paros y movilizaciones en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convoca a una Jornada Nacional de Lucha para el 29 de marzo, en reclamo de mejores salarios, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical. De Ushuaia a Tilcara, las asociaciones sindicales de cada provincia anunciaron medidas de fuerza en defensa de la salud pública. AMBA: paro en el Hospital Nacional Posadas. Paros en Haedo y apoyo a las Asociaciones de Profesionales de Escobar y Mercedes. También habrá paros en los hospitales de San Andrés de Giles, San Isidro, Vicente López (Hospital Cetrángolo) y La Matanza (convoca la Asociación de Profesionales de la Salud-APS La Matanza). El acto central será a las 11 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, con la participación de...
Paritarias en prensa escrita: “las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba”

Paritarias en prensa escrita: “las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció que las patronales se aferran a una presentación judicial de la que fuera en su momento la organización gremial del sector, la Utpba, para negarse a aumentar los salarios de las y los trabajadores. El SiPreBA convocó asambleas para iniciar un plan de lucha. Este lunes, en el marco de una segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para negociar la paritaria de la prensa escrita, las cámaras empresarias utilizaron como excusa una presentación judicial que realizó la Utpba para negarse a discutir el aumento salarial. "Así, el planteo judicial de la Utpba le abrió la puerta a la parte empleadora para dilatar el diálogo necesario para recomponer los salarios", denunciaron desde el SiPreBA. El aumento...
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Entre representantes de las tres ramas de la actividad de prensa se resolvió realizar asambleas en todos los medios en reclamo por recomposición salarial y con una consigna: "Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”. Este viernes 17/3 nos reunimos en plenario general de delegades del SiPreBA, luego de las primeras audiencias paritarias de las tres ramas de la actividad realizadas en el Ministerio de Trabajo de la Nación durante esta semana. Tras el debate de las novedades, se definió: • Convocar asambleas en todas las empresas en reclamo por una urgente recomposición salarial con la consigna “Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”. • Destacar que, por primera vez en décadas, se...
Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio de Abel Furlán, que pactó un aumento de 110% en 2022, arrancará mañana la paritaria más importante del rubro industrial. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) oficializará esta semana un reclamo salarial novedoso: planteará la necesidad de aumentos en base a la inflación prevista y no la acumulada, y cerrar por un período no mayor a un semestre. Así lo adelantó Abel Furlán, el secretario general del principal gremio industrial, a las cámaras patronales del sector, según pudo reconstruir este diario. El pedido, que representaría una suba cercana a 40% por seis meses y que promete convertirse en un faro para otras paritarias del sector privado de este año, se aleja de la pauta de 60% anual o 30% semestral que propuso el equipo económico de Sergio Massa. El...
“En prensa, y en muchas otras actividades, sin el rol del Estado y los sindicatos los empresarios y los grupos concentrados harían lo que se les de la gana”

“En prensa, y en muchas otras actividades, sin el rol del Estado y los sindicatos los empresarios y los grupos concentrados harían lo que se les de la gana”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Agustín Lecchi es el secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) al cual le fue asignada la personería gremial hace poco más de un mes y ya fue convocado por el Ministerio de Trabajo para audiencias paritarias de prensa para las tres ramas de la actividad. Prensa escrita (diarios, portales, revistas y agencias) tendrá su jornada paritaria el lunes 13, radios el miércoles 15 y televisión el viernes 17. Ese mismo día el sindicato prevé realizar un plenario para informar y discutir con los afiliados lo acontecido en las charlas con las empresas y el Gobierno. Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi. A fines de enero el Poder Ejecutivo dispuso otorgarle al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) la personería gremial para "agrupar...
Trabajo le dictó Conciliación Obligatoria a los bancarios y confirmó una audiencia para el lunes

Trabajo le dictó Conciliación Obligatoria a los bancarios y confirmó una audiencia para el lunes

Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores de la Bancaria que comanda Sergio Palazzo llevaron a cabo un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional pero al mediodía del jueves el ministerio de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria que conmina a las partes a negociar. Reclaman aumento de salarios y, fundamentalmente, que "el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores". El Ministerio de Trabajo dictó este jueves la conciliación obligatoria por un término de quince días en el paro de 24 horas que llevan adelante los trabajadores bancarios en todo el país por reclamos de aumentos salariales. La cartera de Trabajo intimó a la Asociación Bancaria (AB) a través de una resolución oficial a "dejar sin efecto" durante quince días "toda medida...
Histórico logro para prensa: el SiPreBA obtuvo la personería gremial

Histórico logro para prensa: el SiPreBA obtuvo la personería gremial

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Tras una lucha de años, en el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que reconoce que el gremio que representa efectivamente a las y los trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires es el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). El otro gremio, el remanente de la UTPBA, no logró presentar pruebas que demostraran la representación mayoritaria que aseguraba tener. A partir de ahora, el SiPreBA se sentará en la mesa a discutir paritarias contra las principales patronales de los medios hegemónicos. Compartimos el comunicado del SiPreBA: CONQUISTAMOS LA PERSONERÍA GREMIAL: el SiPreBA es el sindicato que representa legalmente a les trabajadores de prensa de Buenos Aires La Ministra de Trabajo de la...
En 2022 continuó la deuda con las mayorías populares

En 2022 continuó la deuda con las mayorías populares

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 6.1.2023. Por Mario Hernandez. Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) en su Informe Económico de diciembre 2022: “En la segunda parte del año se produjo una fuerte reducción del gasto público para alinear la política fiscal al acuerdo con el FMI, se subieron las tasas de interés, se aplicaron nuevas restricciones y nuevos beneficios en el tipo de cambio para sectores agroexportadores. Esto comenzó a sentirse en una menor actividad, que al mes de octubre registró una caída del 0,4% respecto del mes anterior. Lo que no pudo lograrse durante 2022, en ninguna de sus dos etapas, es una recuperación del poder adquisitivo de los ingresos de las mayorías, castigado por la aceleración inflacionaria. El...