Etiqueta: Pobreza

Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Ante la profunda recesión generada por las políticas económicas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, movimientos sociales exigen un bono educativo “que garantice el acceso a una canasta mínima ante la emergencia educativa y social, con carácter universal, sin burocracia ni intermediarios”. Fotos: Prensa Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) La jornada de lucha y movilización fue convocada por un amplio arco de movimientos organizados en la UTEP, el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, que movilizaron este martes a sedes de ANSES en todo el país y a la Plaza de Mayo reclamando un ingreso de emergencia escolar de 300 mil pesos que permita a las familias que han caído bajo de la línea de pobreza comprar los útiles para mandar a los chicos al colegio. “El...
Movimientos sociales marchan por un Bono Educativo a las ANSES de todo el país

Movimientos sociales marchan por un Bono Educativo a las ANSES de todo el país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha de Javier Milei generó un shock de empobrecimiento de las grandes mayorías con recesión, derrumbe del consumo, cierre de empresas y despidos, producto de las políticas económicas aplicadas desde el primer día de su gobierno, ejecutadas en primer lugar por el ministro Luis Caputo. En ese marco, movimientos sociales y organizaciones populares y piqueteras movilizarán este martes en todo el territorio nacional reclamando asistencia educativa ante el inminente comienzo del ciclo lectivo. Compartimos el comunicado: Frente a la inminencia del inicio del ciclo lectivo, marchamos por un bono educativo ( I.F.E.E) 📍Martes 18/2 marchamos al Ministerio de Economía. 📍10 HS PLAZA DE MAYO Y EN LAS OFICINAS DE ANSES DE TODO EL PAÍS 📞...
Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ingresos no recuperarán lo perdido en 2024, cuando quedaron 40 puntos por debajo de la inflación. De acuerdo a estimaciones, volverán a quedar por debajo del índice de precios en el comienzo de año. El sector de estatales tendrá un aumento salarial del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero. Así fue la propuesta del Gobierno nacional en una mesa de negociación en las cuales se sientan UPCN y ATE por la contraparte gremial. En cuanto a los posicionamientos, como viene ocurriendo a lo largo del gobierno de Javier Milei, UPCN aceptó la propuesta y ATE la rechazó. Aún no están los datos oficiales de la inflación de enero, pero quedaría nuevamente por debajo de las estimaciones. La reunión se llevó a cabo este lunes por la tarde, una definición que se esperaba para enero...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La administración de Milei quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región. El Gobierno intentará desde marzo poner en marcha un plan de paritarias cero. Se trata de la meta que se propusieron los equipos de Economía y Capital Humano para reducir al mínimo los ajustes salariales bajo la premisa de que sean el ancla inflacionaria en 2025. A cambio los funcionarios les ofrecerán a los sindicatos avanzar con acuerdos parciales, por regiones o por empresas, sólo en los casos en...
El Gobierno recortará más de 700 millones de pesos del presupuesto para el Hospital Bonaparte y se espera otra tanda de despidos masivos

El Gobierno recortará más de 700 millones de pesos del presupuesto para el Hospital Bonaparte y se espera otra tanda de despidos masivos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las reformas a la institución habían sido adelantadas en octubre de 2024. El Gobierno anunció un recorte de más de 700 millones de pesos. Hay temor de despidos masivos. El Bonaparte brinda atención especializada en salud mental y adicciones. A tres meses de que la administración de Javier Milei anunciara la reestructuración del Hospital Laura Bonaparte, el Gobierno adelantó este miércoles que no renovará los contratos de gran parte del personal y definió un recorte de más de 700 millones de pesos para su presupuesto de 2025. La cifra de reducción se determinó a partir del análisis sobre el uso de los fondos que el instituto dedicado a la salud mental había recibido el año pasado, cuando contó con $16.800 millones para su funcionamiento. Es decir, un total por mes...
Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Nacionales, Trabajadoras/es
En el caso de los varones la cifra asciende a tres. El 23 de marzo caduca la ley que habilita este esquema, un paliativo ante la decisión de las empresas de sostener el trabajo no registrado. Por Randy Stagnaro @randystagnaro A partir de abril solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez por el fin de la moratoria previsional. La fecha concreta será el próximo 23 de marzo, cuando venza el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023. La importancia de la moratoria surge de las estadísticas públicas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indican que en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%) y solo 56.458...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a los festejos oficiales, el año 2024 finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. El gobierno de Javier Milei continúa con su cruzada por intentar dar buenas noticias. Esta vez celebró una supuesta mejora del empleo privado, acompañado de aumento del salario en noviembre. Los salarios de los trabajadores registrados que se desempeñan en el sector privado superaron en noviembre pasado un 2,8% al nivel alcanzado un año atrás, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el año finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. Datos de la propia Secretaría de Trabajo dan cuenta que las tenues mejoras laborales se dan para el segmento de empleos...