Etiqueta: Pobreza

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a los festejos oficiales, el año 2024 finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. El gobierno de Javier Milei continúa con su cruzada por intentar dar buenas noticias. Esta vez celebró una supuesta mejora del empleo privado, acompañado de aumento del salario en noviembre. Los salarios de los trabajadores registrados que se desempeñan en el sector privado superaron en noviembre pasado un 2,8% al nivel alcanzado un año atrás, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el año finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. Datos de la propia Secretaría de Trabajo dan cuenta que las tenues mejoras laborales se dan para el segmento de empleos...
Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones, eliminó la Ley de Alquileres y puso a los inquilinos a merced de los propietarios e inmobiliarias. Entre otros resultados, revelaron que las personas que alquilan una vivienda destinan casi el 45% de sus ingresos para pagar el alquiler y la expensas, sin contar impuestos y servicios. Además, 1 de cada 4 personas tuvo que dejar la vivienda por no poder seguir afrontando ese costo. La organización Inquilinos Agrupados (IA) y el colectivo Ni una menos realizaron un relevamiento en el que demuestra que el 25% de los inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler. La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones,...
La historia en carne viva

La historia en carne viva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos, hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al finalizar el año 2024, muestra la dimensión existencial de los resultados de las políticas económicas en la geografía más sensible de cualquier pueblo del planeta, los cuerpos de las niñas, los niños y adolescentes. La historia en carne viva. Esas cifras ratifican los dos conceptos que desde hace años impulsan estas columnas: la Argentina dejó de ser, hace rato, el lugar en donde los únicos privilegiados eran los chicos...
Navidad frente al Congreso

Navidad frente al Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se realizó una cena navideña para gente en situación de calle con multitudinaria asistencia ante la sede legislativa. Fue organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el colectivo Proyecto 7. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Redacción: Indymedia Trabajadoras/es. De igual manera que los últimos ocho años, este 24 de diciembre también se realizó la cena navideña frente al Congreso de la Nación, que albergó a casi 4.000 personas en situación de calle. El MTE y la gente de Grabois haciendo el laburo de Pettovello y del gobierno. Alimentar a la gente. Navidad para todos, cena navideña para gente en situación de callepic.twitter.com/UPxVHl8QeN — Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) December 25,...
Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $279.718 a partir de enero, una cifra de indigencia. “Hoy se impone sin debate y por decreto un monto que ni siquiera sirve como un piso mínimo de dignidad para los trabajadores de los más de 2.200 municipios del país”, denunció Rodolfo Aguiar. Luego de que el Gobierno de Javier Milei volviera a imponer de forma unilateral, mediante la Resolución 17/24 de la Secretaría de Trabajo, que el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil sea de $279.718 a partir de enero, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, sentenció: “Impuesto por decreto, el salario mínimo se tornó inservible en la Argentina”. “En un año el Gobierno destruyó el salario mínimo en el país. El mismo ya resulta inútil para cumplir con...
El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Argentina vivió otra semana convulsionada en la que contrasta el triunfalismo del gobierno y los poderosos que lo sustentan con la profundización de la deriva represiva y los síntomas de descomposición institucional. Por Daniel Campione. Un asesinato por balas de la gendarmería en un área fronteriza de la provincia de Salta puso de manifiesto la conjunción de pobreza y trabajo precario, al margen de las leyes. Atacada en nombre del combate a las “nuevas amenazas”, en línea con los preceptos de la DEA, el Comando Sur y el Departamento de Estado. El “bagayeo” de hojas de coca fue presentado como narcotráfico. No habría que limitarse al papel que cumple la ministra de Seguridad y sus escasas aptitudes para el razonamiento lógico y la exposición oral coherente....
Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A un año de la Libertad Avanza en el gobierno, los balances no pueden ser peores en materia de recortes a las políticas públicas cuyas consecuencias golpean sobre todo a los jóvenes pobres. En una muestra más de cinismo y desprecio hacia las problemáticas sociales realmente graves que está sufriendo nuestro pueblo, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la vuelta del fracasado “servicio cívico” que en 2019 no tuvo demasiado alcance. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano…” Este...
Economía para pocos

Economía para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Por Mario Hernandez.  El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se aceleró un 3,9% el tercer trimestre del año con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que pone fin a tres trimestres consecutivos de números rojos. De acuerdo con los datos divulgados el lunes 16 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica —considerada una estimación preliminar del PIB — de todos los sectores analizados registraron un incremento en el tercer trimestre frente al periodo inmediatamente anterior. Los datos dan cuenta de los resultados de los primeros 12 meses de Milei en el poder, periodo en el que, si bien sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, también llevaron a...
En Jujuy se termina el acceso gratuito a la salud pública y habrá que pagar un seguro mensual obligatorio

En Jujuy se termina el acceso gratuito a la salud pública y habrá que pagar un seguro mensual obligatorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Con el voto del Frente Cambia Jujuy, radicales y peronistas, la Legislatura provincial aprobó una ley, impulsada por el gobierno de Carlos Sadir, que crea un seguro obligatorio mensual para quienes no tengan obra social y ganen más de dos salarios mínimos, unos 545 mil pesos. La votación no contó con la presencia del presidente de la Comisión de Salud Pública, Omar Gutiérrez, del Frente Cambia Jujuy. Escuchar la entrevista a la diputada provincial del Frente de Izquierda, Natalia Morales, en el Informativo FARCO. La Legislatura de Jujuy aprobó el proyecto de ley impulsado por el gobierno de Carlos Sadir que crea el Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), dirigido a las personas que no tengan obra social, y ganen más de 545 mil pesos, para que puedan atenderse en el sistema...