Etiqueta: Pobreza

Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ante la creciente crisis social, el Gobierno mantiene un fuerte ajuste a las jubilaciones y asignaciones. No hay IFE para los precarizados y desempleados. Con la pobreza superando el 42 %, es urgente tomar medidas de fondo para recomponer los ingresos de la mayoría de la población. Incluimos informes del Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadorxs, que integra la Oficina de Salud Laboral de APA sobre la importancia de la inclusión legal del COVID-19 en el listado de la Ley de Riesgos del Trabajo. Y del impacto de la pandemia sobre el mercado de fuerza de trabajo del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma). Jubilaciones y AUH se hundieron entre un 10 % y 15 % en el último año La nueva...
Trabajadores del INDEC informaron que una familia ya necesita 96.800 pesos para no ser pobre

Trabajadores del INDEC informaron que una familia ya necesita 96.800 pesos para no ser pobre

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un hogar constituido por una pareja con dos hijes en edad escolar necesitó, en abril de 2021, de $ 96.800,91 para satisfacer sus necesidades, señaló la Junta Interna de ATE INDEC mediante un informe. Este valor, indicaron, se compone de $ 32.739,27.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 64.061,64.- para acceder a otros bienes y servicios básicos. Compartimos actualización a Abril 21 ¿Cuál debería ser nuestro salario mínimo?, a 1 día d la convocatoria del estado empleador a los gremios, para establecer la base salarial qe 1 trabajador/a requiere p/ cubrir las necesidades de 1 familia tipo https://t.co/9zIYdCJ1iu pic.twitter.com/bZLyVtdlWx — ATE-INDEC (@ATEIndec) May 25, 2021 Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas...
Las retenciones en la distribución del ingreso

Las retenciones en la distribución del ingreso

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Reaparece la discusión sobre las retenciones a las exportaciones de bienes, ahora a propósito de la suspensión por 30 días de las ventas de carne al exterior. Si la medida no tiene resultados inmediatos podría acudirse al alza de las retenciones. El fenómeno es la suba de los precios, con la carne por encima de los alimentos y de estos sobre el promedio general. Además, la carne es un consumo importante en la dieta cotidiana de la familia argentina que, en baja en los últimos tiempos por cambios culturales de la ingesta alimentaria, se agrava por la reducción de los salarios e ingresos populares, jubilaciones y beneficios sociales. Favorecer el consumo popular de la carne es lo que motiva el anuncio de la suspensión de las exportaciones y el aviso que podrían aumentarse...
“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) elaboró un informe que fundamenta la necesidad, y la posibilidad, de un programa de carácter universal que garantice un "piso alimentario" en el contexto de la pandemia: "La inclusión vía consumo de la población empobrecida no es una zoncera, es parte de un proceso de inclusión social a completar". Claudio Lozano, fundador del IPYPP que coordina Ana Rameri, señaló que “la única manera de resolver de manera urgente la emergencia alimentaria es la implementación de un programa de carácter universal que garantice seguridad económica a la población en edades centrales. Una alternativa posible que superaría el propósito de la tarjeta alimentar es la conformación de un piso alimentario para toda la población conformada...
El precio de los alimentos se reproduce más rápido que la inflación y ambos le ganan al salario formal

El precio de los alimentos se reproduce más rápido que la inflación y ambos le ganan al salario formal

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un contexto inédito, la preocupación ha ganado la calle. El problema ya no es sólo que la velocidad a la que crece el valor de la canasta básica va más rápido que el nivel general de precios. En rigor, el fenómeno que genera impacto es que la velocidad a la que crece el valor de la canasta básica también resulta muy superior al ritmo de los salarios registrados, arrojando lo que se denomina un mayor número de “trabajadores formales pobres”. La pobreza alcanza a cuatro de cada diez habitantes y la indigencia a uno de cada diez. En ese escenario, el INDEC dio a conocer la valorización de la Canasta Básica Total (CBT) para el mes de abril. Calculada para una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años...
Con el ajuste jubilatorio sólo se cubrirá un 35% de la canasta para la tercera edad

Con el ajuste jubilatorio sólo se cubrirá un 35% de la canasta para la tercera edad

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el 12,12% de aumento de las jubilaciones en junio, la mínima pasará a ser de $ 22.372,08 de bolsillo. La Canasta Básica de un Adulto Mayor que elabora la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA es, actualmente, de $64.039. Los haberes jubilatorios, que deberían ser un sustituto del salario o ingreso aportado durante 30 y más años, siguen siendo una variable de ajuste del poder real de los grandes grupos monopólicos y del FMI. Compartimos el comunicado de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina: Con el 12,12% de aumento de las jubilaciones en junio, que se determina por ley 27609, mal llamada de movilidad jubilatoria, la mínima pasará a ser de $ 22.372,08 de bolsillo. La Canasta Básica de un Adulto Mayor que elabora...
¿Qué política económica para la Argentina?

¿Qué política económica para la Argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Está abierta la interna del frente en el gobierno, nada menos que en el área de la economía. Se discute al ministro, pero especialmente la política económica, el qué hacer, con las tarifas, con la deuda y las reservas, con la inflación, la pobreza y la desigualdad. Incluso, el problema está en cómo seguir y si privilegiar la disputa del consenso de los sectores populares o acordar con el poder, en especial con el FMI. De hecho, la oposición mayoritaria, de derecha (macrista), también cuestiona la orientación, del mismo modo y en el mismo sentido que los sectores más concentrados del poder económico. Estos protestaron oportunamente por el impuesto a las grandes fortunas y obvio, pusieron el grito en el cielo y opusieron resistencia en las calles cuando reaparecieron las retenciones...
Panorama de movimientos sociales y empresas recuperadas

Panorama de movimientos sociales y empresas recuperadas

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
BASTA DE AJUSTE AL SERVICIO DEL PAGO DE LA DEUDA AL FMI Mario Hernandez El pasado 4 de mayo se desarrolló una conferencia de prensa en el Obelisco porteño donde se denunció que el Gobierno Nacional decidió recortar 50.000 programas de empleo comprometiendo a miles familias desocupadas a las que les niega un ingreso elemental. Las organizaciones sociales amenazan con a retomar los planes de lucha para garantizar el alimento de miles de personas dejadas a la deriva. “Sin trabajo, sin alimentos y sin vacunas, ¡no dejamos la calle y el derecho a reclamar!” El presidente Alberto Fernández se dirigió al país el viernes 30 de abril anunciando nuevas medidas de restricción a la circulación, al tiempo que describió la gravedad de la situación sanitaria que golpea el...
“Basta de ajuste al servicio del pago de la deuda al FMI”

“Basta de ajuste al servicio del pago de la deuda al FMI”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de movimientos sociales denuncia que el Gobierno Nacional recorta 50 mil puestos de trabajo de los programas de empleo en plena restricción por la pandemia. Realizarán una conferencia de prensa este martes 4 de mayo a las 12hs en el Obelisco, Ciudad de Buenos Aires. Compartimos el comunicado de los movimientos: Basta de ajuste al servicio del pago de la deuda al FMI El Gobierno Nacional decidió recortar 50.000 programas de empleo comprometiendo a miles familias desocupadas a las que les niega un ingreso elemental, lo que nos llevara a retomar los planes de lucha para garantizar el alimento de miles de personas dejadas a la deriva. “Sin trabajo, sin alimentos y sin vacunas, ¡no dejamos la calle y el derecho a reclamar!” El presidente Alberto Fernández...
Salario mínimo: un “aumento” hecho a medida de los empresarios

Salario mínimo: un “aumento” hecho a medida de los empresarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA, centrales sindicales y el gobierno pautaron un incremento en 7 cuotas que será devorado por la inflación. La CGT, la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky, la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes del gobierno se reunieron este martes en el marco del Consejo de Salario para pautar un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El mismo quedó acordado en un 35% en siete tramos y una cláusula de revisión en septiembre, con lo cual recién en febrero del año que viene llegará a un poco más de 29 mil pesos. La instancia demostró una vez más ser totalmente funcional a los intereses de los empresarios y a la perspectiva de ajuste trazada por el gobierno bajo las directivas del FMI, debido a que un incremento de estas características será rápidamente...