Etiqueta: Pobreza

Deuda pública e inflación en ascenso afectando ingresos populares

Deuda pública e inflación en ascenso afectando ingresos populares

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A contramano de lo que se sostenía al comienzo de la gestión gubernamental, que no se acudiría a deuda en divisas, esta semana la emisión de deuda dolarizada volvió a ser noticia, en un marco de aceleración en la suba de los precios (inflación) y deterioro de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o beneficios sociales. Más aún cuando se anuncian cambios en la fórmula de actualización de los ingresos previsionales, que más allá de los futuros ajustes, el ingreso por jubilación mínima (más del 50 % de beneficiarios) está en un tercio de la canasta necesaria. No hay actualización que satisfaga la demanda de jubiladas y jubilados si no se parte de satisfacer la canasta básica del adulto mayor. Veamos la información en concreto. Lo primero fue el canje de...
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cuarentena, con la caída del ingreso que trajo aparejada, y la destrucción de puestos de trabajo, hizo ingresar a 2,5 millones de personas en esa estadística. Además, los pobres son cada vez más pobres, tanto en ingresos como en condiciones estructurales. Por Mariano Cuparo Ortiz. En el cuarto trimestre del año, la pobreza continúa sin dar tregua: se sitúa en torno al 43,1%, tras el salto que pegó en el primer semestre, cuando, según el Indec, fue de 40,9%. El fenómeno tiene dos lecturas. Por un lado, en la actualidad hay 19.500.000 pobres, lo que implica que 2,5 millones de personas pasaron a engrosar esa lista a lo largo del 2020. Por otro lado, eso representa una mejora respecto al pico de 47% del segundo trimestre del 2020, cuando 21.300.000 personas quedaron...
Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Esta se trata de una nueva muerte por hambre”, dijo el doctor Rodolfo Franco, que alertó sobre la grave situación sanitaria en el norte de la provincia. 05/11/2020 A raíz de la muerte de un niño wichí de dos años en Tartagal, el doctor Rodolfo Franco, quien hace ocho años trabaja en el paraje Misión Chaqueña, donde es el único médico para atender a más de 4.000 personas, advirtió que “esta se trata de una nueva muerte por hambre. Es un anuncio de lo que ya pasó el verano pasado, cuando contabilicé 19 niños wichí muertos de hambre y desnutrición”. “La gente casi no tiene trabajo. Y con la pandemia la situación empeoró, ahora los pobres son más pobres y los papás de este chico no tenían cómo generar recursos para alimentar a sus hijos. Este caso...
CABA: Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda

CABA: Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Este viernes de 16 a 20 hs, bajo la consigna "¡Guernica Vive, la Lucha Sigue!" se llevará a cabo en el Obelisco una Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda. Será una Jornada de debate y visibilización de las distintas experiencias de recuperación de tierras en Buenos Aires, organizada por Coordinación de delegades de la recuperación de Guernica y organizaciones sociales que acompañan. La jornada constará de Paneles de Organismos de DDHH, Comisión de Urbanismo que realizó el proyecto de urbanización para Guernica, Comisiones de Salud y Niñeces que formaron parte del proceso, comisión de géneros, mesa de comunicación popular con transmisión en vivo y Radio abierta. También, se presentará una muestra fotográfica de colectivo de fotografes y...
Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En Guernica la comisión de niñez realizó una tarea esencial para preservar a niñas, niños y adolescentes. Pero la vulneración de derechos se sigue profundizando. La alusión a la cantidad de niños y niñas que se encontraban junto a sus familias en el predio de Guernica no pareció importarle al gobierno de Axel Kicillof a la hora del desalojo. Fueron los movimientos sociales los que elaboraron estrategias de cuidado y conformaron una comisión de niñez para preservar a las infancias de la violencia del Estado. Lo sucedido el jueves pasado, profundiza la vulneración de múltiples derechos y según datos de Unicef, Argentina culminará el 2020 con un índice de pobreza en la infancia del 63%. La Comisión de Acompañamiento a las Niñeces se con la participación de distintas...
Escobar: con un operativo de 400 policías desalojan a 60 familias del Barrio Stone

Escobar: con un operativo de 400 policías desalojan a 60 familias del Barrio Stone

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En el marco de los desalojos masivos de familias con operativos policiales en los que avanzan de manera conjunta el gobierno bonaerense de Axel Kicillof, los intendentes del conurbano y la Justicia en los últimos días, hoy un desmedido operativo de 400 efectivos de la Policía Bonaerense desalojó a las 60 familias del Barrio Stone, las cuales viven ahí desde hace un año y denuncian que fueron estafadas por personas que les vendieron los terrenos como propios. El juez de Garantías Luciano Marino hizo lugar a la presentación de la empresa inmobiliaria y constructora de countrys Nuevo Maschwitz S.A., que reclama esas tierras. Con el antecedente ejemplificador del violento desalojo policial de 1500 familias en Guernica del jueves pasado, algunas familias firmaron un acuerdo para realizar...
Con miles de rosarinos sin acceso a una vivienda digna ya asoma un conflicto judicial por desalojo

Con miles de rosarinos sin acceso a una vivienda digna ya asoma un conflicto judicial por desalojo

Derechos Humanos, Rosario
Según el registro de la subsecretaría de Planificación del Hábitat de Santa Fe hay 100 mil personas que viven en casas precarias o directamente no tienen acceso a una. Este miércoles se conoció una orden de desalojo en barrio La Cariñosa, donde habitan 500 familias. En Rosario hay 100 mil personas que sufren malas condiciones habitacionales o que padecen dificultades para acceder a una vivienda digna. Así lo destacaron desde la subsecretaría de Planificación del Hábitat de la provincia. Este miércoles se conoció una orden de desalojo en el barrio La Cariñosa, donde habitan unas 500 familias. En medio del debate nacional que se generó en torno a la toma en Guernica y el conflicto que atraviesa a la familia Etchevere en la localidad entrerriana de Santa Elena, salieron...
Al menos 3,5 millones de familias no poseen vivienda digna

Al menos 3,5 millones de familias no poseen vivienda digna

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El violento desalojo de Guernica dejó al descubierto un fenómeno que es tanto cuantitativo, con viviendas que hace falta construir, como cualitativo, con altos niveles de hacinamiento y falta de acceso a servicios básicos. El plan de integración de barrios populares reflejado en el Presupuesto 2021 implicaría que las villas se terminarían de urbanizar recién en 40 años. Por Mariano Cuparo Ortiz. En Argentina, al menos 3.500.000 hogares no acceden a una vivienda digna. El fenómeno volvió a quedar al descubierto tras el violento desalojo de la toma de Guernica. Las cifras muestran un déficit habitacional que se refleja tanto en lo cuantitativo, es decir en la cantidad de familias que no tienen techo; como en lo cualitativo, con hogares que carecen de los servicios esenciales...