Etiqueta: Pobreza

Al menos 3,5 millones de familias no poseen vivienda digna

Al menos 3,5 millones de familias no poseen vivienda digna

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El violento desalojo de Guernica dejó al descubierto un fenómeno que es tanto cuantitativo, con viviendas que hace falta construir, como cualitativo, con altos niveles de hacinamiento y falta de acceso a servicios básicos. El plan de integración de barrios populares reflejado en el Presupuesto 2021 implicaría que las villas se terminarían de urbanizar recién en 40 años. Por Mariano Cuparo Ortiz. En Argentina, al menos 3.500.000 hogares no acceden a una vivienda digna. El fenómeno volvió a quedar al descubierto tras el violento desalojo de la toma de Guernica. Las cifras muestran un déficit habitacional que se refleja tanto en lo cuantitativo, es decir en la cantidad de familias que no tienen techo; como en lo cualitativo, con hogares que carecen de los servicios esenciales...
Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Sistema Político
La hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere, recuperó su libertad tras haber quedado detenida, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva. Dolores Etchevehere recuperó anoche su libertad tras haber quedado detenida ayer, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva, confirmaron a Télam voceros cercanos a la hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere. Integrantes del Proyecto Artigas informaron anoche a través de su cuenta de Twitter que "Dolores se encuentra en libertad, dispuesta a seguir enfrentando en la Justicia a la mafia de sus hermanos". "El Proyecto Artigas ha plantado su primera semilla. ¡La lucha sigue! ", añadieron. Dolores...
Violento desalojo y represión contra vecinos de la toma de Guernica

Violento desalojo y represión contra vecinos de la toma de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Un operativo de cuatro mil policías de la provincia de Buenos Aires, dirigido por el ministro Sergio Berni y los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta, Lisandro Damonte y Marcelo Romero, desalojó violentamente esta mañana a los vecinos que sostenían la recuperación de tierras en Guernica, en el conurbano bonaerense. Con 1400 familias censadas, se trata de la toma más grande en el marco de la crisis sanitaria, económica, social y habitacional desatada por la pandemia de COVID-19. La policía quemó las viviendas precarias, disparó balas de goma y gases y desató una cacería en las cuadras aledañas, dejando múltiples heridos y al menos 36 detenidos. Los fiscales se sacaron una selfie sonriendo en medio de la represión. Más de 4 mil policías bonaerenses desalojaron y reprimieron...
Femicidio y linchamiento en Tucumán

Femicidio y linchamiento en Tucumán

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Un breve recuento: después del intento de su madre de que la policía le tome una denuncia por la desaparición de su hija e inicie su búsqueda, la policía se negó a hacerlo bajo la excusa que debían pasar 24 hs y no había móviles ni personal. Les vecinos hicieron un corte exigiendo a la policía que intervenga, mientras empezaron a buscar a Abigail. Los vecinos encontraron el cuerpo de la niña. Quemaron las casas de la familia del supuesto responsable. Ahí apareció la policía de todas las jurisdicciones a reprimir la manifestación a los fines de acallar el pedido de justicia. Causando indignación de los vecinos. Por Andrea C Haro Sly, Juan Exequiel Valenzuela. Femicidio y las políticas en Tucumán Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios...
Guernica: informe de la veeduría realizada por el Serpaj y el CELS

Guernica: informe de la veeduría realizada por el Serpaj y el CELS

Conurbano, Derechos Humanos
Compartimos el informe que enviamos al gobierno de la provincia y a las organizaciones sociales luego de haber participado del dispositivo de relevamiento de las familias que se encuentran en la toma de Guernica. El lunes 19 y miércoles 21 de octubre de 2020, a partir de un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las organizaciones y delegados de la toma de Guernica, se realizó un relevamiento de las personas que se encuentran en los cuatro barrios del mencionado predio. Tanto delegados de las manzanas y de los barrios y las organizaciones sociales que los acompañan solicitaron la presencia de organismos de derechos humanos en calidad de veedores del dispositivo. Esto fue aceptado por las distintas autoridades del Gobierno de la provincia que gestionan el conflicto. En...
Con el asistencialismo no alcanza

Con el asistencialismo no alcanza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El reciente informe del INDEC sobre la pobreza expuso en frías cifras el drama social que nos atraviesa. La toma de tierras en Guernica lo mostró en carne viva. No alcanza con el asistencialismo, hay que poner en discusión la riqueza. Pobreza e indigencia, también la desocupación, ocupan cada tanto las tapas de los medios y hegemonizan los comentarios y críticas durante algunos días, luego desaparecen de la escena pública. Así pasó a principios de año cuando el recién asumido gobierno de Alberto Fernández comenzó a esbozar planes asistencialistas para paliar una situación por demás preocupante, incluso se llegó a proponer una Renta Universal Garantizad, que a poco quedó en la nada. Unos días después esos datos y debates fueron opacados y desplazados por el arreglo...
Nuestros jubilados cada día más empobrecidos

Nuestros jubilados cada día más empobrecidos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según la actualización semestral que efectúa la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la CABA, la Canasta Básica de los Adultos Mayores asciende a $ 49.614, “esto significa que los haberes del 70% de los jubilados y pensionados están por debajo de la misma”, afirma un comunicado de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina. Teniendo en cuenta el valor de la Canasta Básica de un Adulto Mayor, con el aumento del 7,5% en septiembre la jubilación mínima apenas llega a los $17.585.- de bolsillo, por lo que solo alcanza para sobrevivir con el 35% de las necesidades básicas. Esto deja en evidencia que los haberes del 70% de los jubilados y pensionados se encuentran por debajo de la misma. “No admite más dilaciones un aumento...
Gracias a la pandemia, más ricos que antes

Gracias a la pandemia, más ricos que antes

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Revelador informe de la Unión de Bancos Suizos (UBS). Mientras la crisis actual aumenta aceleradamente los niveles de pobreza y de indigencia en todo el planeta, un selecto grupo de multimillonarios ve crecer sus riquezas de una manera impresionante. Por Sergio Ferrari. Son las 2.000 personas más ricas del planeta. Exactamente, 2.189 multimillonarios (31 más que en 2017), quienes a fines de julio de este año ya contaban con una fortuna total de 10.2 billones (10.200 mil millones) de dólares estadounidenses. Cifra equivalente a lo que poseen 4.600 millones de personas en el mundo entero. COVID 19, negocio apetitoso Una parte de esta elite, especialmente aquellos activos en los sectores tecnológico, sanitario e industrial, aprovecha oportunistamente los beneficios adicionales...
Alberto y la “calesita” del IFE

Alberto y la “calesita” del IFE

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde que se ha implementado el IFE, se ha hecho con la duda puesta en su continuidad. Era como única vez pero el Gobierno ya analizaba una ayuda económica post pandemia. Lo cierto es que ya se han pagado tres Ingresos Familiares de Emergencia y el cuarto, que debería haberse comenzado a pagar, está en discusión aún. El Gobierno, que se asemeja a la pescadilla que se quiere morder su cola tras seis meses de implementación del IFE, continúa analizando un "nuevo subsidio" para reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia y para la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Ya lo había hecho antes del pago del IFE 3, con una idea estrafalaria de suplantarlo con una Renta Básica Universal (luego explicaremos lo estrafalaria de la idea). A primera vista uno podría...
Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Rosalía Ester Reyes fue condenada a 8 años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. Un vez más la justicia criminaliza a una mujer por mala madre. Una condena moral, que no contempló las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida. Con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, presidentes de la CPM, el organismo se presentó como amicus de la causa ante el Tribunal de Casación penal solicitando la revisión de la condena y su absolución. A mediados de 2005,...