Etiqueta: Poder Judicial

Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante las dilaciones en la investigación para conocer qué pasó con Facundo Astudillo Castro, la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires, presentó un nuevo informe ante Comité contra la Desaparición Forzada de ONU y solicitó su intervención. Para el organismo es urgente que el Estado cumpla y averigüe las circunstancias de la desaparición y muerte del joven y se garantice con mayor celeridad que los responsables sean condenados. En julio, cuando se desconocía el paradero de Facundo Castro, desaparecido el 30 de abril en Mayor Buratovich, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ordenó al Estado Argentino una serie de medidas urgentes para encontrarlo, llevar adelante una investigación...
Los pueblos originarios buscan memoria, verdad y justicia

Los pueblos originarios buscan memoria, verdad y justicia

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Hay tres causas judiciales en el país que investigan genocidios contra pueblos originarios. ¿Cuáles son y qué reclaman las comunidades? Causa Rincon Bomba (Archivo) Los juicios por la verdad, punta de lanza del juzgamiento de los delitos ocurridos durante la última dictadura, ahora son el objetivo para que los pueblos originarios consigan un poco de reivindicación y la posibilidad de reconstruir y consolidar la memoria colectiva. En el país existen tres causas judiciales, dos de las cuales, declararon delito de lesa humanidad y genocidio a masacres contra pueblos originarios y ordenaron una indemnización a sus descendientes. Este año hubo dos sentencias históricas de la Justicia Federal. El 14 de septiembre pasado la Cámara Federal de Resistencia, Chaco, ordenó una reparación...
El juicio a Chocobar, o la teoría de los dos demonios a la democrática

El juicio a Chocobar, o la teoría de los dos demonios a la democrática

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el juicio a Chocobar, que no podemos presenciar porque interviene un Tribunal Oral de Menores a partir de que también se está juzgando al chico que estaba con Juan Pablo Kukoc, menor de edad a la fecha del hecho, están claramente expuestas tres posiciones. La de la defensa, que sostiene el legítimo cumplimiento del deber; la de la querella, que correctamente acusa por el homicidio calificado por haber sido cometido por un miembro de una fuerza de seguridad con abuso de su cargo o función, y exige la condena a prisión perpetua, y la de la fiscalía, que argumenta un tibio exceso en el cumplimiento del deber y aspira a una pena excarcelable. Así, la defensa reivindica el gatillo fácil como aceptable y deseada política de estado y la querella  defiende los derechos de las...
Eva Serrano: de festejar los 15 en la Carpa Blanca a cambiar desde adentro un sindicato

Eva Serrano: de festejar los 15 en la Carpa Blanca a cambiar desde adentro un sindicato

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Eva Serrano se hizo conocida por ganarle un juicio por violencia a un dirigente. Ahora desde su Fundación capacita delegados, defiende a víctimas y quiere la secretaría general. Por Ana Flores Sorroche. Eva Serrano nació a pocos meses de terminada la guerra por Malvinas. Vivió toda su vida en la localidad de Laferrere, partido de la Matanza del Conurbano bonaerense que funciona como un gran barrio de trabajadores. Hay muchas necesidades por lo que el tejido social es fuerte y muy activo. La política no sólo no está despreciada, sino que se ve, se escucha y se vive: "A mí el barrio me ha ayudado muchísimo a comprender lo que es cuidar al otro. Mi familia vive acá hace 70 años, somos todos delegados gremiales o han sido delegados. Siempre hemos tenido un pensamiento político....
Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tres agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense están acusados por matar y encubrir el asesinato de Federico Rey, durante una represión en la unidad penitenciaria 23 de Florencio Varela. En agosto pasado, la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes benefició a los tres imputados al cambiar la calificación legal, minimizando la responsabilidad penal por el crimen. En la última semana de septiembre, la misma Cámara declaró inadmisible un recurso de casación interpuesto la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene como particular damnificado familiar e institucional. Ahora, el Tribunal de Casación bonaerense debe resolver el recurso de queja. Federico Rey fue asesinado el 22 de abril pasado...
Chile: Corte declara ilegal proceso participativo de Ministerio de Energía y ordena consulta indígena

Chile: Corte declara ilegal proceso participativo de Ministerio de Energía y ordena consulta indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
Organizaciones de pueblos originarios de Arica a Magallanes logran victoria judicial en primera instancia, contra un proceso participativo indígena que se verificó por llamadas de celular, en plena pandemia, y en una de las comunas más pobres del país y con más alto contagio en la Región del Bio Bio. Como “una luz en medio de la oscuridad reinante en tiempos de pandemia”, calificó la Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad (Asodeplu), en conjunto con organizaciones indígenas de Arica a Magallanes, luego del fallo favorable al recurso de protección interpuesto contra el Ministerio de Energía por impulsar en el Alto Biobío, una participación ciudadana para elaborar una Guía para el Desarrollo de Proyectos de Energía (Corte de Concepción, Protección...
Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Rosalía Ester Reyes fue condenada a 8 años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. Un vez más la justicia criminaliza a una mujer por mala madre. Una condena moral, que no contempló las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida. Con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, presidentes de la CPM, el organismo se presentó como amicus de la causa ante el Tribunal de Casación penal solicitando la revisión de la condena y su absolución. A mediados de 2005,...
Casación niega el travesticidio de la activista Diana Sacayán

Casación niega el travesticidio de la activista Diana Sacayán

Destacadas, Géneros, Nacionales
Para la Justicia patriarcal, el crimen de Diana Sacayán, la defensora de derechos humanos y activista travesti de cuyo asesinato se cumplirán 5 años en unos días, no fue travesticidio. Así lo decidió la Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal en respuesta al recurso de casación interpuesto por la defensa de Gabriel David Marino. Por María Eugenia Ludueña.  El Tribunal Oral en lo Criminal nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires (integrado por los jueces Adolfo Calvete, Julio Báez e Ivana Bloch) condenó a Marino a prisión perpetua como “coautor del delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género” en junio de 2018. Ayer, la Cámara Nacional de Casación resolvió...
A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Los padres del joven asesinado por un policía la madrugada del 5 de julio accedieron a dar su testimonio en la causa como particular damnificado a tres meses de los hechos. Tuvieron que recurrir al juez de garantías después de que desde la fiscalía les rechazaran sistemáticamente sus peticiones. Continúan movilizados en busca de un acceso no viciado a la justicia. La etapa investigativa de un delito puede durar de 4 a 10 meses. Hoy se cumple el tercer mes del asesinato de Brandon en Mar del Plata. “Es una causa sencilla en orden a que lo que podía resultar de la colecta inicial de pruebas el fiscal lo tuvo en el momento, se levantó evidencia en el lugar. Lo que quedaría en controversia son las circunstancias en que ocurrió la muerte y si es una conducta justificada”, explica...
Pericia forense estableció que Facundo Astudillo Castro murió ahogado

Pericia forense estableció que Facundo Astudillo Castro murió ahogado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El informe difundido hoy por el juzgado sostiene que murió en forma violenta por asfixia por sumersión, pero no se puede determinar si fue un homicidio. La perito de la familia, Virginia Creimer, firmó en disidencia porque sostiene que lo asesinaron. Pocas horas antes, el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca rechazó un habeas corpus por las amenazas policiales contra personas del círculo íntimo de Facundo. El Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca a cargo de la doctora María Gabriela Marrón informó hoy que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentó el informe de la autopsia al cuerpo de Facundo Astudillo Castro hallado el pasado 15 de agosto en Villarino Viejo, Provincia de Buenos Aires. "Los resultados del estudio biológico llevado a cabo de la médula...