Etiqueta: Poder Judicial

“Para mí es un femicida, fue a atacar mujeres”

“Para mí es un femicida, fue a atacar mujeres”

CABA, Destacadas, Géneros
Entrevista con Anna Rodionova, mamá de Natalia Grebenshicova, luego del fallo que condenó a Mariano Bonetto a prisión perpetua por doble homicidio con alevosía contra su hija y Nuria Couto. Repasó la causa y admitió que “no me lo esperaba. Estaba preparada para seguir luchando”. Anna Rodionova vino a la Argentina en el año 2005 como turista. Llegó hasta Buenos Aires enamorada del tango. “Cuando vine me gustó por todo, más allá de que vine por el tango. Ahí ya empecé a prepararme para la mudanza. En un año hice todo y me vine con mis dos hijos, Natalia y Sebastian. Natalia tenía 5 años y Sebastian 13”. Anna tenía 32 años. Allí empezaron con la difícil tarea de adaptarse a una sociedad bien diferente de aquella en la que se habían criado. “Comenzaron a ir...
Desconocen al sindicato del Subte y lo acusan de “asociación ilícita”

Desconocen al sindicato del Subte y lo acusan de “asociación ilícita”

CABA, Trabajadoras/es
La fiscal Celsa Ramírez calificó de “asociación ilícita” a la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), desconociendo al sindicato e imputando a sus miembros. Ramírez fue la encargada de pedir la detención de Néstor Segovia y de otros 15 Metrodelegados, en el paro realizado a mediados de mayo. Desde AGTSyP expresaron su repudio y convocaron a una reunión. La fiscal Celsa Ramírez solicitó el cambio de carátula de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) al de una “asociación ilícita”. En su escrito, Ramírez sostiene que los Metrodelegados “pertenecen a una agrupación que tiene el propósito de llevar a cabo actividades como las que motivan está pesquisa, es decir, las conductas ilícitas previstas y reprimidas...
Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. -¿Tan mal estamos? ¿Tan grave está la cosa? -No estamos mal. No es una maravilla, es cierto, pero tampoco estamos mal. Para mí el mundo entero está haciendo un downgrade.  Mirá Italia, por ejemplo. Los bonos italianos bajaron 14% este año. Lo nuestro es parte de lo mismo. Pero ya se va a calmar. Nicolás Caputo, empresario polirrubro pero ante todo íntimo amigo de Mauricio Macri, interrumpió por un minuto su charla con el flamante embajador estadounidense en Argentina, Edward Prado, para responder la pregunta de BAE Negocios. En un atiborrado salón Versailles del hotel Alvear Palace, en nombre del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), el asegurador y terrateniente Adrián Werthein acababa de arengar al empresariado para que...
Rosenkrantz: Juez y parte

Rosenkrantz: Juez y parte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno consiguió colocar a su hombre al frente de la Corte Suprema. Después de once años, Ricardo Lorenzetti será reemplazado en la presidencia del cuerpo por Carlos Rosenkrantz, el juez impulsado por Macri y todas las grandes corporaciones para las que trabajó, famoso por el fallido fallo del 2x1. Ricardo Lorenzetti dejará de presidir la Corte Suprema después de once años, tras una votación interna que recortó su mandato, que debía terminar el 31 de diciembre pero culminará el último día de septiembre. El nombre del sucesor elegido, Carlos Rosenkrantz, permite entender que desde el punto de vista político lo ocurrido representa un fuerte triunfo del Gobierno, que encontraba en Lorenzetti una amenaza constante, no sólo a través de fallos pendientes sino por sus...
Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Conurbano, Derechos Humanos
El abogado Lucas Marisi, que patrocina a la organización vecinal Stop Flybondi, describe a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como un “apéndice” de la primera low cost que opera en Argentina. La gravedad de los incidentes durante los vuelos, las cancelaciones recurrentes y la reprogramación constante de sitios de aterrizaje parecen no ser causales de rescisión de las concesiones aéreas, sino todo lo contrario: la compañía pedirá formalmente al Estado nacional más de 300 nuevas rutas que se sumarían a las 100 ya adjudicadas. “Dos aviones viejos y alquilados operando desde un aeropuerto clandestino y con más de 80 destinos adjudicados pero aún sin cubrir: es el monumento a la improvisación”, enfatiza. ANDAR en Hurlingham (Agencia) El plan de...
Madres de La Boca: compañeras en la lucha

Madres de La Boca: compañeras en la lucha

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La lucha por justicia ante el asesinato de sus hijos las unió para organizar también la solidaridad barrial. En un acto en La Boca, las madres de Nehuen Rodríguez, Lucas Cabello y Juan Pablo Kukok anunciaron la creación de un comedor popular, que abrirá sus puertas el próximo lunes 17 de septiembre en Palos y Pinzón. El dolor y la lucha unen. Ante el abismo de la muerte que nos enfrenta, ante la violencia que el Estado nos impone, se encuentra en la unidad la manera de enfrentar esta injusticia que nos rodea. Así lo entendieron una vez más Roxana Cainzos, Ivonne Kukok y Carolina Vila; madres que perdieron a sus hijos a manos de las fuerzas represivas, y que hoy anuncian un comedor popular para ayudar al barrio. “Lo más triste es la pérdida de un hijo, por eso nos organizamos...
“Estado de excepción”: Revocaron el sobreseimiento de trabajadores de prensa

“Estado de excepción”: Revocaron el sobreseimiento de trabajadores de prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
De forma vergonzosa, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal revocó por mayoría el sobreseimiento de tres trabajadores de prensa detenidos mientras cubrían la represión policial el 1º de septiembre del año pasado. En un comunicado conjunto, el SiPreBA, la RNMA, la CORREPI y el Bloque de Trabajadorxs Migrantes señalaron que "atravesamos un verdadero período de excepción en materia de derechos y libertades democráticas". Responsabilizaron al gobierno de la Alianza Cambiemos por la medida. Compartimos el comunicado: Cambiemos disciplinó la Cámara de Casación Por mayoría, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de dos trabajadores y una trabajadora de prensa detenidos cuando cubrían la represión policial al finalizar...
Piden perpetua para el acusado por las dos muertes en La Boca

Piden perpetua para el acusado por las dos muertes en La Boca

CABA, Géneros
Los abogados de la familia de las dos jóvenes que fueron asesinadas a puñaladas en una plaza de ese barrio porteño solicitaron la pena de “prisión perpetua” para el acusado, Mariano Bonetto, durante los alegatos del juicio que se lleva a cabo por el caso. La fiscalía, por su parte, pidió 30 años de prisión y la defensa que sea declarado inimputable. El próximo jueves 13 de septiembre se conocerá el veredicto. Mariano Bonetto está siendo juzgado por los crímenes de Natalia Grebenshikova, de 15 años, y Nuria Couto, de 18, cometidos en la Plaza Irala, en La Boca, el 11 de octubre de 2016. El juicio a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°22 comenzó en junio pasado, sin la participación del imputado en ninguna de las audiencias. En la jornada...
Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Mar del Plata
Luego de las indagatorias que había ordenando, la titular del Juzgado Federal N 2 de San Martín, Alicia Vence, dictó la falta de mérito para el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, y otras cuatro personas imputadas por delitos de lesa humanidad cometidos en 1981 y 1982, cuando el actual fiscal era agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Como querellante en la causa, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) apelará la decisión, porque entiende que existen pruebas suficientes para el procesamiento de los imputados. La falta de mérito no termina con el proceso judicial y Fernández Garello debe responder todavía como acusado. El actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, junto con...
Corte Suprema: Nuevo fallo en contra de la persecución sindical

Corte Suprema: Nuevo fallo en contra de la persecución sindical

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el gobierno y las patronales insisten en recurrir a la Justicia para avalar despidos arbitrarios, los trabajadores volvieron a ganar. La Suprema Corte fijó las condiciones para que un despido sea considerado discriminatorio por razones sindicales. La Corte Suprema fijó las condiciones para que un despido sea considerado discriminatorio por razones sindicales. Para despedir a un trabajador que hace reclamos gremiales, la empresa debe demostrar que no es una represalia por su activismo sindical. El fallo firmado por los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, deja sin efecto lo dictado por la justicia catamarqueña en la causa  “Varela, José Gilberto c/Disco S.A. s/amparo sindical”. El trabajador pidió, con el apoyo...