Etiqueta: Poder Judicial

Represión 2001: era policía, disparó balas de plomo y será sobreseído

Represión 2001: era policía, disparó balas de plomo y será sobreseído

CABA, Derechos Humanos
El estado de sitio que se vivió en diciembre de 2001 dejó un saldo de 39 muertes en todo el país. La semana pasada el fiscal general de la Cámara de Apelaciones resolvió aceptar el pedido de prescripción de Bernardo Guaira, policía acusado de disparar balas de plomo durante la represión. El estado de sitio y la represión del 20 de diciembre de 2001 dejaron un saldo de 39 muertes en todo el país. Las 5 ocurridas en Capital Federal son las únicas con causas judiciales abiertas, y sólo dos de los responsables políticos vieron una sentencia después de 15 años. El operativo policial fue juzgado por el Tribunal Oral Federal Nº 6, que en mayo de 2016 condenó a Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad Interior del gobierno de Fernando de la Rúa, y a Rubén Santos, ex jefe...
Juicio por Paragüita: Día 3 – 25/09

Juicio por Paragüita: Día 3 – 25/09

CABA, Derechos Humanos
El martes 25 de septiembre tuvo lugar la tercera audiencia del juicio contra el policía de la Ciudad Adrián Gustavo Otero, por el homicidio de Cristian “Paragüita” Toledo y por la tentativa de homicidio de sus dos amigos, Daniel Nadalich y Carlos Gavilán. A pesar del paro general, los jueces del Tribunal Oral N° 1 en lo Criminal y Correccional decidieron sostener la audiencia. Como resultado, sólo uno de los cuatro testigos citados compareció. Sin embargo, lxs familiares y amigxs de “Paragüita”, así como también lxs militantes de CORREPI, nos hicimos presentes en la sala. El declarante de la jornada fue el policía de la Ciudad Héctor Luis Valdez, quien estaba a cargo del móvil 800, el primero en llegar al lugar de los hechos en las calles Santo Domingo y Vélez...
Más de la mitad de los genocidas condenados, con domiciliaria

Más de la mitad de los genocidas condenados, con domiciliaria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal presentó un informe con estadísticas actualizadas sobre las causas de lesa humanidad en la República Argentina. Desde 2006 a la actualidad se dictaron 209 sentencias. Sobre un total de 1004 detenidos, 641 genocidas (el 63.8%) se encuentran con arresto domiciliario. Mientras miles de personas sin condena se hacinan en condiciones denigrantes en el sistema de encierro penal, cientos de genocidas pasan confortablemente los días en sus hogares (o fuera de ellos, sin control), al amparo del "clima de época" que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. De acuerdo con las estadísticas elaboradas por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal, al 20 de septiembre de...
Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Decidida a resistir los pronunciamientos judiciales, el gobierno recusó (pidió el apartamiento) de todos los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo que resolvieron hasta el momento amparos, individuales o colectivos, en los que se hayan pronunciado a favor de los trabajadores de Télam. Así, el ex ministro Hernán Lombardi está decidido a respetar a la Justicia solamente cuando falla al servicio del poder. La maniobra, que registra pocos antecedentes equivalentes desde la recuperación democrática de 1983, logró hoy un éxito parcial con el desplazamiento de la Sala V de los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, presuntamente por adelantar en la resolución cautelar una posición favorable para los trabajadores de Télam que quedaría consolidada con la...
Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La movilización del 1 de septiembre de 2017, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, culminó en la CABA con 31 personas detenidas. Entre ellas, varias desarrollaban tareas comunicacionales y puntualmente dos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos que transmitían en vivo a través del Facebook de la RNMA. Ahora, Casación dio marcha atrás con los sobreseimientos -tras el pedido del Fiscal Moldes, que dijo que estaban disfrazados de periodistas- y ordenó seguir investigando a la gente que hacía cobertura de la represión ese día. En el programa radial La Retaguardia, lo explicó María del Carmen Verdú, integrante de Correpi, en diálogo con Fernando Tebele. "El año pasado, el 4 de septiembre a las cuatro de la mañana estábamos bajo la lluvia esperando...
Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

Conurbano, Derechos Humanos
“Estoy seguro que era Gorosito”, dijo Juan Nieto en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Fabián y las torturas contra otros tres jóvenes. Nieto ya había declarado en el primer juicio y, desde entonces, está bajo el programa de protección de testigos. En esta nueva declaración, frente a los jueces del TOC 5 de Morón, aseguró que vio cómo golpearon a Fabián en el pasillo de los calabozos, antes de sacarlo a la rastra de la comisaría 2ª de Mariano Acosta, en Merlo. (Agencia Andar) “Cuando reconocí la cara de Fabián Gorosito, me ofrecí para contar la verdad sin medir el peligro que iba a enfrentar yo o mi familia”, señaló Juan Nieto durante su declaración. La noche del 14 de agosto de 2010, pocas horas antes de que apareciera el cuerpo de Fabián en...
“Para mí es un femicida, fue a atacar mujeres”

“Para mí es un femicida, fue a atacar mujeres”

CABA, Destacadas, Géneros
Entrevista con Anna Rodionova, mamá de Natalia Grebenshicova, luego del fallo que condenó a Mariano Bonetto a prisión perpetua por doble homicidio con alevosía contra su hija y Nuria Couto. Repasó la causa y admitió que “no me lo esperaba. Estaba preparada para seguir luchando”. Anna Rodionova vino a la Argentina en el año 2005 como turista. Llegó hasta Buenos Aires enamorada del tango. “Cuando vine me gustó por todo, más allá de que vine por el tango. Ahí ya empecé a prepararme para la mudanza. En un año hice todo y me vine con mis dos hijos, Natalia y Sebastian. Natalia tenía 5 años y Sebastian 13”. Anna tenía 32 años. Allí empezaron con la difícil tarea de adaptarse a una sociedad bien diferente de aquella en la que se habían criado. “Comenzaron a ir...
Desconocen al sindicato del Subte y lo acusan de “asociación ilícita”

Desconocen al sindicato del Subte y lo acusan de “asociación ilícita”

CABA, Trabajadoras/es
La fiscal Celsa Ramírez calificó de “asociación ilícita” a la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), desconociendo al sindicato e imputando a sus miembros. Ramírez fue la encargada de pedir la detención de Néstor Segovia y de otros 15 Metrodelegados, en el paro realizado a mediados de mayo. Desde AGTSyP expresaron su repudio y convocaron a una reunión. La fiscal Celsa Ramírez solicitó el cambio de carátula de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) al de una “asociación ilícita”. En su escrito, Ramírez sostiene que los Metrodelegados “pertenecen a una agrupación que tiene el propósito de llevar a cabo actividades como las que motivan está pesquisa, es decir, las conductas ilícitas previstas y reprimidas...
Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. -¿Tan mal estamos? ¿Tan grave está la cosa? -No estamos mal. No es una maravilla, es cierto, pero tampoco estamos mal. Para mí el mundo entero está haciendo un downgrade.  Mirá Italia, por ejemplo. Los bonos italianos bajaron 14% este año. Lo nuestro es parte de lo mismo. Pero ya se va a calmar. Nicolás Caputo, empresario polirrubro pero ante todo íntimo amigo de Mauricio Macri, interrumpió por un minuto su charla con el flamante embajador estadounidense en Argentina, Edward Prado, para responder la pregunta de BAE Negocios. En un atiborrado salón Versailles del hotel Alvear Palace, en nombre del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), el asegurador y terrateniente Adrián Werthein acababa de arengar al empresariado para que...
Rosenkrantz: Juez y parte

Rosenkrantz: Juez y parte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno consiguió colocar a su hombre al frente de la Corte Suprema. Después de once años, Ricardo Lorenzetti será reemplazado en la presidencia del cuerpo por Carlos Rosenkrantz, el juez impulsado por Macri y todas las grandes corporaciones para las que trabajó, famoso por el fallido fallo del 2x1. Ricardo Lorenzetti dejará de presidir la Corte Suprema después de once años, tras una votación interna que recortó su mandato, que debía terminar el 31 de diciembre pero culminará el último día de septiembre. El nombre del sucesor elegido, Carlos Rosenkrantz, permite entender que desde el punto de vista político lo ocurrido representa un fuerte triunfo del Gobierno, que encontraba en Lorenzetti una amenaza constante, no sólo a través de fallos pendientes sino por sus...