Etiqueta: Poder Judicial

Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
El fiscal a cargo de la investigación del crimen, Alejandro Pellegrinelli, había pedido el sobreseimiento y fue apoyado por la fiscalía general. La familia de Brandon Romero, la víctima, se constituyó como querellante y logró la elevación de la causa a juicio. El subteniente Arcángel Bogado quedó imputado por el homicidio agravado del joven y deberá enfrentar a la justicia. Esta semana se confirmó la imputación del Subteniente Pedro Arcángel Bogado por Homicidio agravado por haberse cometido abusando de su función o cargo por ser miembro integrante de las fuerzas policiales y por el empleo de arma de fuego. Bogado disparó siete veces contra Brandon Romero, de 18 años, y luego se excusó diciendo que habían intentado robarle su moto. El juez Saúl Errandonea rechazó...
Procesaron a los Albatros que actuaron en el asesinato estatal de Rafael Nahuel

Procesaron a los Albatros que actuaron en el asesinato estatal de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Juez Federal subrogante de Bariloche procesó por “homicidio agravado” a uno de los uniformados y como “partícipes necesarios” a otros cuatro. Como atenuante dijo que cometieron el asesinato “en exceso de legítima defensa”, dando crédito al relato de los ahora procesados. Seguirán en libertad. 16/06/2021 El Cabo Primero Sergio Guillermo Cavia fue procesado, sin prisión preventiva, por el delito de “homicidio agravado” contra el joven mapuche Rafael Nahuel. La decisión adoptada en las últimas horas por el Juez Federal subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, alcanza también a otros cuatro integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina: Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García,...
Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Amparo de Comunidades Indígenas de la Meseta ante la revocación de la medida cautelar que impedía el tratamiento de la zonificación minera en la provincia. La Sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn será impugnada ante el Superior Tribunal de Justicia. 16/06/2021 La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn ha resuelto que la acción de amparo realizada por las Comunidades Mapuche-Tehuelche Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría no es admisible porque, en su criterio, se venció el plazo de 30 días que establece la ley provincial para interponer dicha demanda. Esta acción vuelve a demostrar el desprecio, la invisibilización y la negación de las Comunidades Indígenas, que sostienen una lucha absolutamente legítima. Dado que ese...
Casación ratificó la condena a los policías responsables de la Masacre de la Comisaría 1° de Pergamino

Casación ratificó la condena a los policías responsables de la Masacre de la Comisaría 1° de Pergamino

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Sala 1° de Casación bonaerense ratificó el fallo del Tribunal Oral de Pergamino en el juicio por la masacre de de la comisaría 1° ocurrida en marzo de 2017. Los jueces Natiello y Kohan rechazaron la pretendida rebaja de las condenas solicitadas por la defensa y, al mismo tiempo, se negaron a modificar la calificación legal de los hechos para que sean considerados homicidio, tal como había solicitado la CPM como patrocinante de las familias de las víctimas. De este modo, se confirmó la sentencia de primera instancia de diciembre de 2019 y los policías mantendrán las condenas oportunamente dictadas. Mientras tanto, una nueva causa derivada del debate original llega a juicio con dos nuevos agentes bonaerenses imputados. (Agencia ANDAR) El fallo de los jueces Carlos Angel...
Casi 2000 días… sin justicia en Jujuy

Casi 2000 días… sin justicia en Jujuy

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala sigue detenida desde enero de 2016 cuando encabezó una protesta contra el gobierno jujeño, recién asumido, de Gerardo Morales en la que la justicia de la provincia la consideró instigadora y la condenó por delito agravado, criminalizando la protesta social. Y desde octubre del año pasado con arresto domiciliario que aún continúa más allá de todas las instancias legales nacionales e internacionales que han fallado por su libertad, y la continuidad de las causas cumpliendo las garantías constitucionales del debido proceso y la presunción de inocencia. La han acusado de casi todo lo legalmente imaginable: Asociación Ilícita, fraude a la administración publica, desfalcos millonarios y extorsión. Encubrimiento y tentativa de homicidio. Agresiones – lesiones...
“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos
Tras recuperar la vigencia de la ley 7722 en diciembre del 2019, que regula la actividad minera en la provincia de Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, legisladores acusan a Nora Moyano de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, de “secuestradora, agresora e instigadora de masas”. Con ella, varios activistas fueron judicializados por defender el agua, en una clara criminalización de la protesta. “El 30 de diciembre fue el día en el que logramos mandar a los basurales de la historia la ley 9209 la ley cianuro, y recuperamos la plena vigencia de la ley 7722”. En conversación con Nora Moyano, charlamos sobre la avanzada judicial con la que legisladores de Mendoza intentan criminalizar tanto a ella como a Pablo Masutti, Marcelo Giraud y Carlos Ruso. Hace...
Comenzó a investigarse el secuestro y desaparición de Carlos Cháves en el juicio Escuelita VII

Comenzó a investigarse el secuestro y desaparición de Carlos Cháves en el juicio Escuelita VII

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles, en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, comenzó a investigarse el secuestro y la desaparición de Carlos Cháves, militante del PRT-ERP y trabajador de YPF en Cutral Co, llevado en el marco del operativo represivo conocido como “operativo Cutral Co”. Declararon quien fue su compañera, Gladis Durán, y quienes fueron sus cuñadas, Nancy y Amanda, todas testigas del secuestro. Afuera estaba también su hija Marta Lorena, que tenía apenas dos meses cuando la dejaron sin papá y que declarará el próximo miércoles 16. Carlos Cháves era trabajador de la empresa YPF desde 1974 y militaba en el PRT-ERP. Cantaba y bailaba folclore. Tenía 26 años la última vez que fue identificado con vida en el centro clandestino de detención,...
Una trama de crueldad infinita

Una trama de crueldad infinita

Derechos Humanos, Rosario
Norma Ríos, vice de APDH, declaró en la causa Chartier, por el secuestro y tortura a militantes del PRT y sus hijos en 1980. Por Juan Carlos Tizziani, desde Santa Fe. La vicepresidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Norma Ríos declaró esta semana en el juicio a seis ex policías de la provincia imputados por el secuestro y torturas al último referente del PRT en Santa Fe, Catalino Páez, a su esposa, su hijo de 14 años y ocho compañeros de militancia, entre febrero y abril de 1980. En tres semanas de audiencias, el debate reveló una trama de crueldad infinita porque para capturar a Catalino, el grupo de tareas se ensañó con sus hermanos, Miguel y María Ceferina, y con 16 niños de las tres familias, que fueron secuestrados, abandonados...
Lof Cushamen: confirman condena al jefe de infantería policial

Lof Cushamen: confirman condena al jefe de infantería policial

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una importante sentencia, que consideró al ataque de 2017 como irracional y desproporcionado, la Cámara Penal de Chubut confirmó la condena a Javier Solorza por abuso de autoridad. El 11 de enero de 2017 la policía de Chubut reprimió a la Comunidad Lof Cushamen en un operativo que provocó heridos de gravedad, con impactos de bala de goma en la cara y en la cabeza. Miembros de la comunidad mapuche denunciaron el accionar policial y ahora, finalmente, la Cámara Penal de Chubut confirmó la condena al jefe de infantería de la policía provincial, Javier Solorza, por abuso de autoridad. Aquel día, Solorza ordenó a un gran número de efectivos que dispararan sin motivo y a corta distancia a miembros de la comunidad mapuche. Uno de ellos sufrió un traumatismo de cráneo que...
“No hay protocolo que pueda salvarnos”

“No hay protocolo que pueda salvarnos”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Gustavo Alonso, asesor de cooperadoras escolares e integrante de Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas. En diálogo con el programa radial Tengo una Idea, explicó las razones por las cuales el colectivo se opone a la presencialidad escolar que no garantiza la correcta continuidad pedagógica. Además, Alonso denunció, entre otras exigencias, la falta de insumos de higiene,  bioseguridad y planteó que el Gobierno porteño pretende deslindarse de la responsabilidad para garantizar estos elementos básicos. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. En plena segunda ola de contagios de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad insiste con las clases presenciales en nivel primario y jardines de infantes....