Etiqueta: Policía de la provincia de Tucumán

Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los oficiales fueron trasladados inmediatamente al penal donde cumplirán seis meses de prisión preventiva. En sus últimas palabras, los policías negaron los hechos. Amenazas a la salida de Tribunales. Por Maby Sosa @Mabicita. Durante más de tres años, la familia de Facundo Ferreira esperó por este momento: escuchar por parte de la Justicia de Tucumán la condena perpetua a los policías que mataron por la espalda al niño de 12 años. En la última jornada del juicio, los oficiales Nicolás González Montes de Oca y Mauro Díaz Cáceres antes de ser condenados, dijeron sus últimas palabras ante el tribunal integrado por integrado por las juezas Wendy Adela Kassar (presidenta) y María Fernanda Bahler, y el juez Raúl Armando Cardozo en reemplazo de Emilio Páez de la Torre...
A un año de la desaparición y muerte a manos de la policía de Luis Espinoza

A un año de la desaparición y muerte a manos de la policía de Luis Espinoza

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Luis Armando Espinoza era un trabajador rural tucumano de 31 años. Se cumple un año del hallazgo de su cuerpo sin vida en una zona de montaña, tras una semana de estar desaparecido, luego de ser golpeado junto a su hermano por efectivos policiales de la comisaría de Monteagudo. Apoyamos el reclamo de la familia por juicio y castigo a las fuerzas represivas. Luis Espinoza, víctima de desaparición forzada y asesinato por parte de la policía El viernes 15 de mayo de 2020 el país se encontraba en cuarentena con medidas de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19. Ese día se desarrolló un operativo,  sin orden alguna, por parte de la policía tucumana de Simoca, en el paraje El Melcho donde se llevaba a cabo una carrera de caballos que infringía...
Premio al juez que sobreseyó al femicida de Paola Tacacho

Premio al juez que sobreseyó al femicida de Paola Tacacho

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
Juan Luis Manzur, gobernador de Tucumán, aceptó la renuncia del juez Pisa otorgándole una jubilación de privilegio. Familiares de Paola Tacacho y organizaciones feministas se manifestaron en la Casa de Gobierno y fueron reprimidas. El miércoles 24 de febrero, el gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, firmó el decreto que acepta la renuncia del juez Juan Francisco Pisa horas antes de que comenzara a sesionar la Comisión de juicio político de la Legislatura provincial que debía decidir si comenzaba o no el proceso de destitución. Con esta decisión Pisa tendrá una jubilación de privilegio con el 82% móvil y sin rendir cuentas sobre su accionar frente a las reiteradas denuncias que realizó Paola. El juez penal Pisa tenía siete pedidos de juicio político por...
Femicidio y linchamiento en Tucumán

Femicidio y linchamiento en Tucumán

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Un breve recuento: después del intento de su madre de que la policía le tome una denuncia por la desaparición de su hija e inicie su búsqueda, la policía se negó a hacerlo bajo la excusa que debían pasar 24 hs y no había móviles ni personal. Les vecinos hicieron un corte exigiendo a la policía que intervenga, mientras empezaron a buscar a Abigail. Los vecinos encontraron el cuerpo de la niña. Quemaron las casas de la familia del supuesto responsable. Ahí apareció la policía de todas las jurisdicciones a reprimir la manifestación a los fines de acallar el pedido de justicia. Causando indignación de los vecinos. Por Andrea C Haro Sly, Juan Exequiel Valenzuela. Femicidio y las políticas en Tucumán Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios...
Tucumán: dos niñas fueron asesinadas el fin de semana

Tucumán: dos niñas fueron asesinadas el fin de semana

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
El domingo, dos niñas Abigail Riquel y Abigail Luna fueron asesinadas. Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios y transfemicidios de todo el país, en lo que va del 2020 ya hubo a 16 casos. Desde Ni Una Menos Tucumán convocan a una movilización para mañana a las 18 hs, en Plaza Independencia. El domingo 18 de octubre fueron asesinadas dos niñas en la provincia de Tucumán. Abigail Riquel, de 8 años, fue asesinada en la zona de Villa Muñecas, en San Miguel de Tucuman. Su familia denuncia que la policía les respondió que no la podían buscar por falta de móviles. Vecinos y familiares fueron quienes realizaron el rastrillaje y hallaron el cuerpo sin vida de la niña. Debido a esta situación que desató un profundo malestar en la comunidad, familiares...
Rápidos apuntes de una semana represiva

Rápidos apuntes de una semana represiva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Un muy resumido repaso de los hechos ocurridos en los últimos días permite ratificar que la respuesta represiva sigue teniendo preponderancia sobre las urgentes respuestas en materia social que el pueblo necesita y reclama. Sin dudas el ejemplo más abrumador es el de las más de dos mil familias que resisten en Guernica, acompañadas por una masiva solidaridad popular, el embate combinado del poder ejecutivo y el judicial que pretenden despojarlas del derecho a la tierra. Juan Carlos “Cheta” González, un campesino tucumano de 60 años, también peleaba por el derecho a la tierra, organizado en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Había nacido en un predio de apenas cuatro hectáreas en El Cevilar, donde siempre vivió su familia y que él trabajó toda su vida, junto...
“Los tres delincuentes que golpearon salvajemente a nuestro hermano fueron liberados”

“Los tres delincuentes que golpearon salvajemente a nuestro hermano fueron liberados”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Impunidad: error, incompetencia o complicidad. Comunidad Diaguita Indio Colalao, Per. Jur. 33/11 Re.Na.C.I. Tucumán, 18 de septiembre de 2020. La Comunidad Diaguita Indio Colalao, Per. Jur. 33/11 Re.Na.C.I., denuncia públicamente el accionar criminal de parte del personal policial de las localidad de San Pedro de Colalao y de Trancas. Hemos hecho público que el día 16 de septiembre del año 2020 en horas de la mañana, tres malvivientes ingresaron a la casa del comunero Ariel Reyes, ubicada en Riarte Norte territorio comunitario relevado por la ley 26.160, lo golpearon salvajemente, lo amenazaron de muerte con armas de fuego, incendiaron su casa y mataron cruelmente a sus animales. La Policía de Tucumán detuvo a los tres malvivientes alrededor de las 15 horas y luego...
“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La desaparición de Facundo Astudillo Castro y el posterior hallazgo de su cuerpo sin vida rememoraron al caso de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 luego de la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen en Chubut. “Hay situaciones que se repiten. Hay un fiscal que no recibe, policías que no investigan, fuerzas que se encubren, rastrillajes que no encuentran nada y testigos que aparecen y dicen haberlos visto todos en diferentes lugares”, declaró, en entrevista con FM La Barriada, Sergio Maldonado, hermano de Santiago. Al respecto, apuntó que “es terrible” que después de tres años no haya “ni siquiera una reconstrucción” de lo que sucedió aquel 1 de agosto, y resaltó que tampoco se ampliaron los puntos de pericia “ni se investigó...
Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Tucumán: la criminalización de la emergencia sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde que se instaló el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, (ASPO) y luego el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DASPO), las detenciones de personas, clausuras de locales y secuestros de vehículos se han transformado en un paisaje cotidiano para la ciudadanía tucumana. Por Pablo Gargiulo, coordinador del área de Empresas y Derechos Humanos de Andhes. A partir de este lunes 14, por disposición del Comité Operativo de Emergencia (COE) en Tucumán se ‘desalienta’ circular de 23.30 a 7 horas salvo para “trabajadores esenciales y de actividades autorizadas por el COE” o “casos de emergencia”. Sin embargo, bares podrán abrir hasta las 23 y deliverys hasta las 24 horas. En ese intersticio, la ciudadanía queda a merced de la arbitrariedad policial...
Represión en pandemia: Al menos 71 asesinatos estatales en 4 meses

Represión en pandemia: Al menos 71 asesinatos estatales en 4 meses

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el 20 de marzo pasado, a pesar de las dificultades obvias para el adecuado chequeo de los casos, ya que no podemos encontrarnos con las familias ni concurrir a tribunales a ver las causas, hemos confirmado 71 casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. De ese total, 36 son muertes ocurridas en cárceles (22) y comisarías (14), todas de exclusiva responsabilidad estatal, y, a pesar de que es mucho menor la circulación de personas en las calles, 24 fueron fusilamientos de gatillo fácil. A eso se suman dos femicidios y un femicidio relacionado cometidos por miembros de fuerzas de seguridad; dos son muertes “intrafuerza” y uno resultado de otro hecho de criminalidad policial; dos corresponden a “otras modalidades” (los dos chicos arrollados deliberadamente...