Etiqueta: Políticas represivas

Denuncian a Patricia Bullrich por su “sistemático plan represivo contra jubilados”

Denuncian a Patricia Bullrich por su “sistemático plan represivo contra jubilados”

CABA, Derechos Humanos
La realizó Gabriel Berrozpe que fue golpeado y detenido en la movilización de jubilados el pasado 26 de febrero junto a su hermano Guillermo y la abogada Sol Bruera. Gabriel Berrozpe denunció ante la Justicia Federal el "accionar brutal, ilegitimo e inconstitucional de efectivos de la Policía Federal Argentina y de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich" en su carácter de autoridad "responsable del plan de represión sistemático desatado contra las marchas de los jubilados, constituyendo delitos de acción pública por fuera del marco normativo que regula el uso de la fuerza". Gabriel Berrozpe, María Sol Bruera y Guillermo Berrozpe sufrieron ese accionar el pasado 26 de febrero en el marco de la habitual movilización de Jubilados en las inmediaciones del Congreso. Las...
Nueva edición del circo represivo en la ronda de jubiladas y jubilados

Nueva edición del circo represivo en la ronda de jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Un nuevo miércoles. Tras la salvaje represión del 12 y el corralito al Congreso del 19, volvieron las jubiladas y los jubilados a hacer su ronda. El operativo estatal fue, otra vez, absolutamente desproporcionado, aunque con la rienda más corta. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Desde las 10 de la mañana ya se encontraban en los alrededores contingentes de efectivos de fuerzas federales, particularmente Policía Federal y Gendarmería. Se fueron sumando luego Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, hasta completar un contingente de cientos de efectivos. El objetivo declarado del "protocolo" de Bulrrich es garantizar el tránsito, que por el contrario siempre entorpece y caotiza. El real es limitar hasta suprimir el derecho constitucional a la protesta, buscando amedrentar...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La marcha partió del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, pasó por la Asamblea Popular Plaza Dorrego y finalizó en el Espacio para la Memoria ex CCDyT “Club Atlético” con el encendido de la silueta y lectura del documento consensuado. Este sábado y en el marco de las actividades que se realizan en todo el territorio nacional a 49 años del golpe genocida, las calles de San Telmo se iluminaron con una nueva Marcha de las Antorchas en recuerdo de la lucha de las compañeras y los compañeros detenidos desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura de 1976. La fecha adquiere una nueva dimensión ante las políticas represivas y negacionistas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, que buscan la impunidad para los ejecutores...
Video informe sobre la represión del 12 de marzo de 2025 en Plaza Congreso

Video informe sobre la represión del 12 de marzo de 2025 en Plaza Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Videos tomados en la tarde del 12/03/2025 en Plaza Congreso, Buenos Aires, Argentina. El lapso de tiempo es desde 17:05 hasta 17:31 horas. Dentro de ese lapso ocurrió el disparo de una cápsula de gas lacrimógena que golpeó de gravedad en la cabeza al fotoperiodista Pablo Grillo. En el mismo se puede observar la brutal represión de las fuerzas del estado, dirigidas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y avalada por el presidente Javier Milei. El video informe se enfoca en el accionar de los miembros de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). También aparecen en escena efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA). Comienza en la esquina de Avenida Hipólito Yrigoyen y Solís, y continúa hasta Virrey Cevallos. El Cabo Primero Guerrero forma parte de la...
La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Este viernes 21 de marzo de 2025 la familia de Pablo Grillo se presentó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 para ser tenida como querellante en la investigación judicial sobre las circunstancias que dejaron a Pablo en estado crítico en un hospital. La investigación tiene que determinar las responsabilidades penales sobre esos hechos, que ocurrieron durante la marcha de jubilados y jubiladas. La familia cuenta con el patrocinio legal de los equipos jurídicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del CELS. A partir de una serie de registros fue posible identificar al autor del disparo como el Cabo Guerrero, miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería Nacional Argentina. "El accionar del efectivo violó normas nacionales e internacionales sobre el...
Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
El dato de la última semana fue la resistencia popular. Las ganas de pelear que volvieron a aparecer en la calle. Por eso, la marcha fue masiva. Participaron sindicatos de base de todas las centrales, las CTA, partidos de izquierda, comisiones internas de salud, de fábricas y asambleas barriales, entre otras cientos de organizaciones. A las jubiladas y los jubilados se les volvió a defender frente al Congreso. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La resistencia en la calle de la semana pasada obligó al Gobierno a recalcular su estrategia represiva, dejó en evidencia los equívocos de Bullrich, mostró su capacidad de justicia popular frente a Pablo Grillo y puso en jaque a la dirigencia de la CGT, forzándola a convocar un nuevo paro Enfrente de la masiva convocatoria, un nuevo operativo...
Bullrich dijo que fue correcta la actuación del gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Bullrich dijo que fue correcta la actuación del gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Derechos Humanos, Nacionales, Video
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, buscó desmentir las pruebas que confirman que Pablo Grillo fue herido por un efectivo de la Gendarmería que disparó al cuerpo y no según el protocolo. “Que ahora queramos apuntar al gendarme en vez de apuntar a los miles que fueron a tirar piedras y a destruir todo y a destruir la democracia y voltear al gobierno, es querer dar la vuelta de la realidad” afirmó en conferencia de prensa. Ayer se conoció un trabajo que reveló que el disparo que hirió al fotógrafo Grillo fue realizado por un gendarme de apellido Guerrero y que no fue ejecutado a 45 grados hacia arriba, como indica el protocolo, sino en forma recta hacia su cuerpo. Sin embargo, al ser consultada sobre la evidencia, Bullrich insistió en que la actuación del gendarme...
Se presentó la reconstrucción que identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Se presentó la reconstrucción que identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo

CABA, Derechos Humanos
La red Mapa de la Policía presentó en conferencia de prensa la reconstrucción que permitió identificar al gendarme de apellido Guerrero que disparó la lata de gas lacrimógeno que impactó en Pablo Grillo. El trabajo fue realizado por la red en base a distintas fotos y videos registrados en la movilización del miércoles. En la presentación participaron representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra).   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Sindicato de Prensa de...
Informe anual 2024 de la CORREPI: Represión, tortura y muerte bajo el régimen de Milei

Informe anual 2024 de la CORREPI: Represión, tortura y muerte bajo el régimen de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El actual gobierno de ultraderecha se lanzó a reestructurar el Estado y todo el sistema normativo público y privado, atacando, recortando y destruyendo derechos en todos los órdenes de la vida. Se trata de un "profundo cambio de régimen" -definen desde la CORREPI- que busca la destrucción de los consensos democráticos y que ya se cobró las vidas de 549 personas asesinadas por el Estado desde la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023. La proyección indica que la actual gestión es la más letal desde que empezó el seguimiento de casos. La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) había pautado la presentación de su informe anual para el miércoles 12 de marzo, pero la suspendió para sumarse para acompañar la convocatoria de jubiladas y jubilados. En...