Etiqueta: Políticas represivas

En Cháves no pintes tu aldea

En Cháves no pintes tu aldea

Destacadas, Géneros
Cinco mujeres, entre ellas dos menores de edad, fueron retenidas en la Comisaría de Adolfo Gonzalez Cháves por pintar en el asfalto durante una intervención impulsada por la Colectiva Feminista local para visibilizar la violencia de género . Las llevaron a la comisaría y les iniciaron un proceso judicial por infractoras. Ahora convocan a una pintada masiva en la plaza del pueblo para este viernes 25 a las 19 hs. “Amiga ¿llegaste?”, “Amiga llegué”, se lee dentro de un globo de diálogo pintado en el asfalto de una ochava. Las consignas son parte de una campaña para visibilizar el miedo con que las mujeres e identidades disidentes conviven día a día. Las pintadas las iniciaron hace una semana las integrantes de la Colectiva feminista de Adolfo González Chávez en otra...
Desbordes. Palos y mordazas que sostienen el ajuste

Desbordes. Palos y mordazas que sostienen el ajuste

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Lecturas posibles de los cambios en comunicación en la gestión de Cambiemos. El gobierno de Macri finaliza tres años de gestión signados por el ajuste y la reducción del Estado, las constantes transformaciones en el ámbito de la comunicación y el recrudecimiento de la violencia estatal. La relación entre estos elementos puede explicarse mediante una simple ecuación: el ajuste es una política esencial de este oficialismo, y para que su concreción no se vea amenazada es necesario controlar la opinión pública y reprimir la resistencia. Asfixia de la libertad de expresión y violencia física. Sobre la violencia institucional, los ejemplos sobran, y también están enfocados en no permitir que lo impopular de las políticas tomadas amenace el plan. La desaparición y muerte...
A dos meses de la masacre de Esteban Echeverría: El punitivismo también asesina

A dos meses de la masacre de Esteban Echeverría: El punitivismo también asesina

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
“Quiero que los policías y bomberos que actuaron esa noche no sean reincorporados para trabajar nunca más. Quiero que esa comisaría cierre para que nunca más ningún familiar tenga que pasar lo que pasamos nosotros. ¿Justicia? Creo que no la vamos a tener, nosotros no tenemos justicia. Igual seguiremos luchando”, declaró Ezequiel Soto, hermano de una de las víctimas. Familiares y amigos de las víctimas concentrarán en las puertas de la Comisaria 3ª de Esteban Echeverría para reclamar justicia por las diez personas que murieron asfixiadas y quemadas en una dependencia policial que estaba clausurada por orden judicial para alojar personas. En memoria de Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan...
“Marcha por el Derecho a Saber la Verdad”

“Marcha por el Derecho a Saber la Verdad”

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
“El 26 de enero marcharemos para recordar a Luciano, para seguir gritando que lo mató la Policía y lo desapareció el Estado”. “¿Te acordás de Luciano Arruga?”/ “¿Qué Pasó con Luciano Arruga?”/ “10 Años sin Verdad y Justicia – 10 Años de Impunidad”/ “Todos los gobiernos torturan, matan y desaparecen en Democracia”. Con estos interrogantes y la contundente verdad que TODOS quienes gestionaron al Estado en la etapa, dizque, constitucional asesinaron a nuestrxs pibxs con gatillo fácil, torturas en sitios de encierro, desapariciones forzadas de chicas para la prostitución, ensañamiento con los pueblos originarios, fumigaciones y hambre, entre otros crímenes alevosos de su política, nos convocan Familiares y Amigos de Luciano Arruga. Venite, marchemos...
A 14 años de la tortura seguida de muerte de Diego Gallardo

A 14 años de la tortura seguida de muerte de Diego Gallardo

Conurbano, Derechos Humanos
El 10 de enero de 2005, en una requisa de rutina, los policías de la comisaría 3ª de Avellaneda, en el Dock Sud, descubrieron que alguno de los detenidos había empezado a raspar la pared de la celda con una cuchara. El “boquete” tenía dos centímetros de profundidad y cuatro de ancho, pero fue suficiente para que decidieran darles una lección. Los ocho presos fueron llevados al patio interno, donde los tuvieron, sin agua, al rayo del sol en pleno enero por más de ocho horas. Luego los hicieron bajar de a uno, les ordenaron desnudarse e ingresar al calabozo para armar su “mono”, ya que serían requisados individualmente y trasladados. Bajo la dirección del subcomisario Rubén Gómez, el oficial inspector Marcelo Fiordomo, el suboficial Julio Silva y el oficial Julio Gnopko...
El asesinato de Rafael Nahuel: camino a la impunidad

El asesinato de Rafael Nahuel: camino a la impunidad

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juez Moldes apuró el cierre de la instrucción y procesó sin prisión preventiva a los cinco miembros de Prefectura que dispararon en la comunidad mapuche. Pero lo hizo por “homicidio agravado, cometido con exceso en la legítima defensa”, un delito que puede ser excarcelable. 10/01/2019 El juez Leónidas Moldes procesó este miércoles a los cinco integrantes del grupo Albatros que el 25 de noviembre de 2017 realizaron disparos en la comunidad mapuche de Villa Mascardi. Uno de esos tiros -entre 114 y 129- mató por la espalda a Rafael Nahuel. La medida fue adoptada menos de dos meses después de que el magistrado retomara su cargo en el Juzgado Federal de Bariloche y se pusiera al frente del expediente por el asesinato de Rafael Nahuel. El juez dio por cierta la teoría...
¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Un análisis estadístico sobre números oficiales indica que los delitos cometidos por jóvenes vienen disminuyendo desde el año 2009 en la provincia de Buenos Aires. ¿Sobre qué análisis y datos, entonces se establecen los criterios para impulsar una baja en la edad de punibilidad? Desde el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires buscan realizar aportes desde la investigación sobre la estadística del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil 2009-2017. Informe de Yesica Montagna y Angela Oyhandy / Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Nuevamente está en discusión la baja en la edad de punibilidad en un año electoral. Como en anteriores oportunidades, la propuesta se inserta en un proyecto de ley destinado a...
Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
El hecho ocurrió mientras tomaba imágenes de los basureros petroleros ubicados en el Parque Industrial. La policía lo golpeó y le secuestró sus equipos. El secreto y la falta de transparencia como parte constitutiva de esta política hidrocarburífera. Stefan Borghardt es un fotógrafo alemán que llegó a Neuquén para hacer un informe sobre el fracking en Argentina y documentar especialmente el desarrollo del megaproyecto Vaca Muerta. El pasado lunes, mientras registraba la actividad de la planta de tratamientos de residuos petroleros Treater, ubicada a metros de la transitada ruta provincial 17, en la localidad de Añelo, fue detenido y golpeado  por efectivo de la Policía de Neuquén. En diciembre, esa compañía había sido denunciada por irregularidades por la Confederación...
La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dio una larga entrevista al diario Infobae, en la que defendió a fondo la política represiva del gobierno de Cambiemos, y dejó claro que, ante la imposibilidad de recurrir a los anunciados “logros económicos”, desbaratados por sucesivas “tormentas” y porque “pasaron cosas”, el eje central de su propaganda electoral apelará al “voto bala”. La reinstalación de la iniciativa de penalizar adolescentes desde los 15 años de edad, el mismo segmento etario al que quieren arrebatar las escuelas nocturnas que permiten estudiar a quienes se ven obligadxs a trabajar precozmente, es la más reciente novedad, que se suma al anuncio, en la misma semana, del programa Restituir, que reinstala con todos los honores a policías,...
El gobierno de Macri mata una persona cada 22 horas

El gobierno de Macri mata una persona cada 22 horas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por primera vez en 27 años, CORREPI no pudo cerrar el Informe de la Situación Represiva a tiempo para hacer su presentación pública antes de fin de año. La enorme cantidad de datos a procesar, y la necesidad de estar presentes en innumerables conflictos cotidianos nos impidieron terminar a tiempo el trabajo estadístico que sistemáticamente realizamos desde 1996, para registrar los casos conocidos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. Por eso resolvimos hacer el acto de Presentación del Archivo de Casos el próximo 15 de marzo, a las 18:00, en Plaza de Mayo, de manera de terminar la tarea de chequeo y clasificación de los casos registrados con las habituales tablas y gráficos por provincia, fuerza, modalidad, rango de edad y género. Preliminarmente, y...