Etiqueta: Políticas represivas

Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
En la mañana de hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta copó la zona de la Estación General Urquiza para avanzar en el desalojo -plagado de irregularidades- de la Asamblea Villa Urquiza, que funciona en el lugar desde hace 16 años. El hecho se da en el marco de una creciente serie de operativos desmedidos, saturación y violencia policial impulsados por Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. La razón del desalojo es el remate de las tierras públicas para la especulación inmobiliaria, una de las grandes directrices de la gestión del PRO en la Ciudad de Macri a Larreta. El operativo incluyó el desalojo de al menos ocho familias que vivían en la manzana, además de la Asamblea. La Asamblea venía resistiendo intentos de desalojos desde hace meses, todos ellos...
Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Daniel Ruiz es trabajador petrolero y militante del PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), y está detenido en el penal de Marcos Paz desde el 12 de septiembre pasado, en el marco de la persecución judicial a los y las manifestantes de la protesta contra la Reforma Previsional del 18 de diciembre de 2017. Resumen Latinoamericano conversó con él vía telefónica, para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra. Resumen Latinoamericano: Contanos brevemente en qué consistía tu rutina de trabajo diaria Daniel Ruiz: “Yo trabajaba en el equipo de torres, en la perforación, terminación y reparación de pozos petroleros. Nuestro diagrama era de seis días de trabajo por tres de franco. Las jornadas eran de 12 horas en la boca de pozo más las...
El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la puerta de Radio Nacional, legisladores nacionales y de la ciudad, dirigentes sindicales y la imprescindible Nora Cortiñas sumaron su rechazo al ataque desproporcionado de la policía de la Ciudad a la protesta pacífica sobre compañeros de Canal 7, Télam y la propia emisora estatal. La actividad se desarrolló a las puertas del histórico edificio de Maipú 555, donde las y los compañeros llevan adelante un paro desde las 13:30 del miércoles y hasta las 24 del viernes, ante el estancamiento de la negociación paritaria en la que RTA ofreció bonos no remunerativos y un incremento salarial del 10% pero a partir de abril de 2019. Al iniciar la conferencia de prensa, Agustín Lecchi, secretario de Organización del SiPreBA  repudió enérgicamente la represión sufrida...
Policía de la Ciudad desatada: ahora reprimió periodistas de medios públicos

Policía de la Ciudad desatada: ahora reprimió periodistas de medios públicos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores de los medios públicos Radio Nacional, Agencia Télam y TV Pública fueron reprimidos hoy mientras iniciaban un acto reclamando por aumento salarial ante el Centro Cultural Kirchner, donde tiene sus oficinas Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios Públicos. El macrismo le impuso a estos trabajadores una paritaria cero, en un año con 50% de inflación. En el lapso de 24 horas la Policía de la Ciudad, bajo órdenes del ministro de seguridad porteño, Diego Santilli, volvió a atacar una protesta gremial. Ayer, miércoles, había desatado la represión contra los trabajadores de Interpack en Corrientes y Callao, y varios tuvieron que ser hospitalizados. Hoy,  gasearon y golpearon a periodistas, fotógrafos y camarógrafos a dos cuadras de...
Represión a trabajadores de Interpack en pleno centro porteño

Represión a trabajadores de Interpack en pleno centro porteño

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Policía de la Ciudad, bajo órdenes de Diego Santilli, ministro de seguridad porteño, reprimió con gases y palos el corte de los trabajadores despedidos de Interpack en Corrientes y Callao. Varios manifestantes tuvieron que ser hospitalizados, entre ellos el ex diputado nacional Néstor Pitrola. Compartimos el comunicado de los trabajadores: Brutal represión a trabajadores de Interpack Luego de 16 días de ocupación de la fábrica en defensa de sus puestos de trabajo, obreros de la gráfica Interpack, sindicatos y organizaciones solidarias realizaron un corte en Callao y Corrientes en reclamo de la reincorporación de 11 trabajadores de esta fábrica perteneciente al grupo Zupan. Como respuesta al reclamo de los trabajadores, la Policía de Ciudad realizó un brutal...
Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una importante marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizó este martes 18 a Plaza de Mayo para "derrotar la resolución 956" con la cual la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pretende habilitar a las fuerzas de seguridad federales a disparar sus armas de fuego contra personas desarmadas con total impunidad. Se trata del "más reciente acto del gobierno de Cambiemos en su incesante avance para intensificar la represión y el control social en todo el territorio nacional", señalaron los organizadores. Compartimos el documento completo leído en Plaza de Mayo: Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia nos movilizamos hoy a esta plaza histórica, frente al presidente Macri como máximo responsable político, para decir bien fuerte:...
Presos políticos mapuches

Presos políticos mapuches

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“Si comparo la situación actual con once años atrás, veo un cambio notable en nuestro pueblo”, explica Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo, asesinado por la espalda en 2008 mientras recuperaba tierras. La coyuntura a la que se refiere Mónica es la masiva y maciza movilización social a partir del 14 de noviembre, cuando fue asesinado Camilo Catrillanca, también por la espalda. El diálogo lo tuvimos el pasado lunes 10 en la cárcel de Temuco, donde visitamos a tres de los ocho presos políticos mapuche: los hermanos Benito y Pablo Trangol y el machi Celestino Córdova. Estaban rodeados de media docena de mujeres de su pueblo, que acuden todas las semanas, como hermanas políticas de los presos. Los Trangol fueron acusados de la quema de una iglesia evangélica, pero...
Represión y detenidos en Cresta Roja

Represión y detenidos en Cresta Roja

Conurbano, Trabajadoras/es
COMUNICADO TRABAJADORES CRESTA ROJA Todos a la planta por la Libertad a los presos. Hace horas la policía de Macri y Vidal nos reprimio brutalmente en las puertas de la planta dos de Esteban Echeverría mientras nos encontrábamos reclamando por nuestros puestos de trabajo y pago de deudas. Las fuerzas represivas desataron una caceria disparando balas y gases en el barrio San Ignacio, irrumpieron en casas y detuvieron ilegalmente a vecinos y trabajadores. Por el momento tenemos la confirmacion de tres mayores detenidos, pero sabemos que también existen menores detenidos. Los presos confirmados son: Walter Jonatan Torres (joven del barrio 29 años) Edmundo Godoy(trabajador Cresta Roja,56 años) Julio Cesar Fernández ( 33 años,vecino del barrio) Denunciamos...
La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Caro Alac, delegada sindical de ATE e integrante de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche, fue acusada de pintar "Gendarmería asesina" en una pared cuya ubicación no se registra. La pintada tampoco fue preservada. Tampoco hay elementos que demuestren que ella hizo la pintada. Sin embargo, la Justicia Federal, a instancias de la Gendarmería, le dictó un procesamiento. "Lo que se hace con Carolina es lo que se conoce como Derecho Penal del Enemigo, esto es construir un armado político-jurídico, una causa sin ton ni son, un engendro y luego ver como hacemos para que pueda ser involucrado en el mismo determinada persona u organizaciones", señala en este escrito la Gremial de Abogados y Abogadas. Compartimos el texto completo de la Defensa de...
Sancionaron la ley que prohíbe la labor de los trapitos

Sancionaron la ley que prohíbe la labor de los trapitos

CABA, Derechos Humanos
Con el voto de Loustau, Cambiemos consiguió la aprobación del nuevo Código Contravencional que permitirá encarcelar a los cuidacoches. Duras críticas de la oposición. Después de 11 años, el macrismo logró avanzar contra los “trapitos”. Con los votos de Martín Lousteau pero sin la Coalición Cívica, el oficialismo consiguió aprobar modificaciones al Código Contravencional que permitirán encarcelar a los cuidacoches por el solo hecho de ofrecer el servicio. Los espectáculos masivos serán un agravante para las condenas mientras que acoso callejero y ruidos molestos tendrán penas más duras. Los “trapitos” fueron uno de los principales “enemigos” del PRO desde que Mauricio Macri pero el oficialismo nunca logró conseguir los votos necesarios para avanzar...