Etiqueta: Políticas represivas

FOPEA premió a Claudio Andrade: El crimen sí paga

FOPEA premió a Claudio Andrade: El crimen sí paga

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) dilapidó el mínimo prestigio del que gozaba, al premiar al operador del Ministerio de Seguridad de la Nación en el diario Clarín, Claudio Andrade. La entidad le otorgó un galardón por la cobertura del caso de Santiago Maldonado, durante la cual Andrade aseguró que el joven desaparecido había pasado a la clandestinidad, o estaba en El Bolsón dos meses después de la represión de Gendarmería. Para cerrar el círculo de la obscenidad con la que la tríada Poder Judicial - Ministerio de Seguridad - Diario Clarín manejaron el caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, llegó el momento de los premios. Es decir, de intentar elevar la consideración social sobre alguno de los protagonistas de ese montaje de encubrimiento. El...
Visita del Encuentro Memoria Verdad y Justicia al compañero del PSTU Daniel Ruiz

Visita del Encuentro Memoria Verdad y Justicia al compañero del PSTU Daniel Ruiz

Derechos Humanos, Nacionales
Daniel Ruiz, referente del gremio petrolero y militante del PSTU, fue identificado para ser detenido a partir del uso del “ciberpatrullaje”, cruzando sus perfiles en redes con imágenes de la marcha del 18/12/17, en repudio de la reforma previsional, en la que usó pirotecnia con un dispositivo similar al de Sebastián Romero (mal llamado mortero). Aparece nombrado en la causa casi un mes después, en el mes de enero, pero fue detenido hace dos meses. El juez Torres le imputa intimidación pública, lo que ya es un desatino, aunque la fiscalía insiste con el más grave delito de rebelión. La detención es absolutamente arbitraria, pues ha demostrado que no tiene modo de entorpecer la investigación y ha estado a derecho desde que conoció su imputación. Incluso viajó al exterior...
“Esto es un mensaje para el Presidente Macri”

“Esto es un mensaje para el Presidente Macri”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Ivonne, la madre de Juan Pablo Kukoc, asesinado por el policía Luis Oscar Chocobar. El 30 de octubre, la Corte Suprema desestimó un recurso de parte del policía, que disparó por la espalda a Juan Pablo Kukoc en La Boca, en diciembre de 2017, y que fue reivindicado por su accionar por el Presidente Mauricio Macri y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Luego de conocerse que, a pesar de las maniobras de la defensa de Chocobar, la causa se encamina a un juicio oral, Ivonne Kukoc, la madre de Juan Pablo, expresó sus sensaciones ante la noticia: “Estoy de pie. Con mucha fuerza y ganas de seguir para llegar al juicio. El dolor lo convierto en lucha: esperamos una condena justa”. La madre de Juan Pablo Kukoc también se manifestó sobre el decidido respaldo político...
Juicio Gorosito: Piden condenas por torturas para los policías imputados

Juicio Gorosito: Piden condenas por torturas para los policías imputados

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Ministerio Público Fiscal pidió penas de entre 9 y 16 años de prisión para seis de los 11 policías imputados por las torturas a tres jóvenes en un hecho vinculado a la muerte de Fabián Gorosito. Los fiscales también solicitaron 8 años para la única civil acusada en este juicio. En segundo término, el abogado de la querella pidió ampliar la acusación para otros tres agentes y dijo que la muerte de Fabián también estuvo acreditada por la prueba existente. En los alegatos acusatorios quedaron claras las graves condiciones en las que se desarrolló el juicio por el tiempo que transcurrió desde los hechos, por el estado de coacción sobre los testigos y las constantes amenazas y hostigamientos que sufrieron víctimas, familiares y abogados.  “Lo dibujé riendo, porque...
De Isasi y Banegas se presentaron en la fiscalía para cuestionar su imputación

De Isasi y Banegas se presentaron en la fiscalía para cuestionar su imputación

La Plata, Trabajadoras/es
Además, reafirmaron la defensa del Astillero Río Santiago. "Es un disparate pretender judicializar a los que luchan por sus derechos", dijo De Isasi. El secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, se presentó junto al secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas, en el poder judicial de La Plata, para reivindicar la lucha del Astillero Río Santiago y exigir su desprocesamiento en la causa que se los imputa por la permanencia pacífica en el Ministerio de Economía. Al respecto, De Isasi advirtió: “Venimos al poder judicial para plantear las razones de nuestra lucha pacífica”. Y, de cara al tratamiento del presupuesto provincial 2019, señaló: “Nos manifestaremos contra el vaciamiento de las políticas presupuestarias”. En el marco...
Convocan a defender Asamblea de Villa Urquiza ante amenaza de desalojo

Convocan a defender Asamblea de Villa Urquiza ante amenaza de desalojo

CABA, Culturas
ASAMBLEA DE VILLA URQUIZA POR INMINENTE DESALOJO CONVOCAMOS A TODXS ESTE MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 A LAS 7 AM La Asamblea de Villa Urquiza convoca este miercoles 31a las 7am a todxs lxs personas, a lxs vecinxs de Villa Urquiza, a todas lxs compañerxs afínes y todxs lxs organizaciones políticas,sociales y culturales a dar su apoyo y estar presentes en nuestro espacio,en la ex pizerria " La ideal" en Av. Triunvirato 4778 para resistir el desalojo que pretende hacer el estado.  El pasado 2 de Octubre la ADIF-SE y la AABE intentaron llevar a cabo un desalojo y hoy nos encontramos en vísperas de un nuevo intento por parte dedichos organismos. Este 31 a las 7 de la mañana llamamos a aunar nuestras voces en un solo grito. ¡ADIF-SE/ ABBE NO PASARAN! Adhieren: VECINOS...
Una sentencia que prueba que Rodríguez Larreta y Bullrich mienten

Una sentencia que prueba que Rodríguez Larreta y Bullrich mienten

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Primera condena a prisión perpetua para la Policía de la Ciudad. Después de un año de transición, anunciada conjuntamente por el presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el 1º de enero de 2017 comenzó a operar la Policía de la Ciudad, fusión de la Policía Federal Argentina y la Policía Metropolitana. La “nueva” fuerza de seguridad, presentada como la que iba a ser transparente, eficiente, profesional y respetuosa de los derechos de las personas, acumula, en 22 meses, más de 30 casos de gatillo fácil, y el martes 23 recibió su primera condena a prisión perpetua. En las audiencias del juicio, que duró casi un mes y medio, se demostró que la mañana del 15 de julio de 2017 el policía de la Ciudad...
Repudio a los dichos xenófobos de Frigerio, Bullrich y Pichetto

Repudio a los dichos xenófobos de Frigerio, Bullrich y Pichetto

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Los organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiaron el discurso de odio xenófobo de los ministros macristas Rogelio Frigerio y Patricia Bullrich y el senador opoficialista Miguel Pichetto, tras las detenciones arbitrarias que realizó la Policía de la Ciudad en el marco de la brutal represión a la protesta contra el Presupuesto 2019. Entre las víctimas de la cacería policial se encontraron encontraban personas de nacionalidad paraguaya, venezolana y turca, que fueron liberados junto con el resto de los detenidos y contra quienes no se ha levantado ningún cargo. Compartimos el comunicado: BASTA DE REPRESIÓN REPUDIAMOS LOS DICHOS XENÓFOBOS DE FRIGERIO, BULLRICH Y PICHETTO Los organismos de DDHH nucleados en el Encuentro Memoria...
Crónica de una represión anunciada

Crónica de una represión anunciada

CABA, Discusiones, Trabajadoras/es
Es 24 de octubre y ya hace tiempo que sabemos que se va a intentar aprobar el presupuesto 2019 en diputados. Decimos “es seguro que haya un fuerte operativo policial”, “va a haber bardo”, “vayamos cómodxs, con zapatillas”, “se va a pudrir”. Luego de varias horas de concentración en el Congreso donde distintos sindicatos, partidos políticos y un gran caudal de personas salió a decir NO al presupuesto, comenzó la represión que terminó con la plaza vacía, gases, balas de goma, carros hidrantes y la detención de 31 personas. A esta hora no sabemos si son 31 o 29 ni en qué comisaría está la mayoría. Abundan los medios para comunicarnos pero la información es escasa. Esta vez muchxs detenidxs son de organizaciones sindicales y del campo popular. Como en diciembre...
Presupuesto 2019: brutal represión contra la protesta

Presupuesto 2019: brutal represión contra la protesta

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Pasadas las 14 horas de este miércoles se desató la represión contra la multitudinaria protesta contra el Presupuesto 2019 impulsado por el gobierno de Mauricio Macri bajo directivas del Fondo Monetario Internacional. Se repiten los lineamientos políticos de "seguridad" que desde el gobierno macrista, y en particular la ministra Patricia Bullrich, buscaron instalar desde un primer momento: operativos de dimensión desproporcionada, de "saturación" y violencia excesiva con fines pedagógicos, instalar el miedo y desalentar sucesivas protestas. La represión tuvo dos tiempos: un ataque inicial contra la movilización pasadas las 14 horas, empujando a los manifestantes desde Congreso hacia la 9 de Julio, y una cacería por las calles laterales extendida hasta muchas cuadras de...