Etiqueta: Políticas represivas

Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A un año de la Libertad Avanza en el gobierno, los balances no pueden ser peores en materia de recortes a las políticas públicas cuyas consecuencias golpean sobre todo a los jóvenes pobres. En una muestra más de cinismo y desprecio hacia las problemáticas sociales realmente graves que está sufriendo nuestro pueblo, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la vuelta del fracasado “servicio cívico” que en 2019 no tuvo demasiado alcance. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano…” Este...
Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diversas organizaciones advierten sobre la avanzada represiva. “Implica que Patricia Bullrich tendrá no solo el control de Seguridad sino también el de las Fuerzas Armadas”, alertó el CELS. “El Gobierno busca incrementar el control social”, denunció la CTA Autónoma. El jueves se publicó el decreto 1107/24 que introduce una modificación regresiva de las leyes de seguridad nacional y seguridad interior. La reforma otorga al Presidente la facultad de disponer de manera discrecional de las Fuerzas Armadas para intervenir en cualquier conflicto o asunto de seguridad interna. Luego de autorizar el despliegue de fuerzas militares a pedido del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, el Ejecutivo le otorgó al Estado Mayor Conjunto una excepcional capacidad operacional...
Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Movimientos sociales, organizaciones políticas, asambleas populares y organismos de derechos humanos, entre otros, realizaron un acto en Plaza de Mayo a 23 años de la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde repudiaron las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y convocaron a organizar un plan de lucha para derrotarlo. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La defensa de los derechos laborales, la derogación de la corrupta "Ley Bases" y el DNU 70/2023, el repudio al negacionismo y la criminalización de la protesta social fueron algunos de los ejes centrales del documento leído en la Plaza de Mayo, corazón político del país. Con una fuerte predominancia de las organizaciones partidarias del Frente de Izquierda (FIT-U), particularmente el Partido Obrero...
Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Mientras el gobernador siguió la línea discursiva de la ministra de Seguridad de la Nación, que afirma que se trata de un conflicto con narcos, una larga trama de corrupción salpica a las instituciones nacionales y de la región. Los trabajadores informales (bagayeros) denuncian excesivos controles con prácticas abusiva que afectan notablemente su trabajo y todo derivó en una batalla campal con la fuerza de seguridad. Un desenlace fatal de una larga historia de precarización laboral fomentada por privatización, vacíos legales y corrupción en las fuerzas represivas y el aparato judicial. El "Plan Güemes" impulsado por Bullrich ya tiene un asesinado y tres personas heridas y ninguna solución para la precarización laboral que aqueja a la provincia. "Yo vivo hace 30 años de...
Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Derechos Humanos, Norte Argentino
Vecinos de Orán se levantaron contra Gendarmería tras el deceso de un joven. La presencia de las fuerzas federales a la frontera de Orán, en el marco del denominado Plan Güemes, provocó el primer conflicto de envergadura. Bullrich aplaudió la actuación de la Gendarmería y generó el enojo de los trabajadores de frontera. Por Laura Urbano. Una batalla campal entre vecinos de barrios de la ciudad de Orán (cabecera del departamento homónico y segunda ciudad más importante de la provincia) y la Gendarmería Nacional se desató ayer tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Martín Gómez, quien falleció en la madrugada tras recibir un disparo. Gómez, de 27 años, era padre de 3 hijos de uno, tres y seis años de edad, y compartía una casa humilde en la que...
Detenidos por luchar en Santa Fe: se nacionaliza el conflicto

Detenidos por luchar en Santa Fe: se nacionaliza el conflicto

Rosario, Trabajadoras/es
Referentes sindicales, políticos y sociales, locales y nacionales, ente ellos Rodolfo Aguiar de ATE y Sonia Alesso de CTERA, exigieron en conferencia de prensa en la ciudad de Rosario el cierre de las causas judiciales a los trabajadores que protestaron contra la reforma jubilatoria. La sede de Amsafe Rosario fue escenario en la mañana de este lunes de la convocatoria que reunió a un enorme arco gremial contra la criminalización y judicialización de la protesta. Es que tras la imputación de tres docentes, un trabajador estatal y un militante territorial que fueron parte de las protestas contra la reforma jubilatoria el pasado 12 de septiembre, se abrió un preocupante panorama que durante décadas no se había experimentado en la provincia. La secretaria general de ATE y CTAA...
Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos y judiciales, arremetió contra los pueblos indígenas. Busca profundizar un modelo que asegura dependencia, pobreza y violación de derechos. Más extractivismo y menos democracia. Por Darío Aranda. Cuando la realidad está alterada de forma extrema se hace necesario buscar otras categorías de análisis para pensar, luego hacer y transformar esa realidad. Con una pobreza del 50 por ciento, con un millón de niños sin cenar cada noche, con la quita de remedios a los jubilados y una política que, con complicidad judicial, arrasa territorios,...
El primer año de Milei: Ajuste, represión y resistencia popular

El primer año de Milei: Ajuste, represión y resistencia popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El Monitor de políticas represivas del IEF presentó un informe sobre el primer año del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, en el que se señalan dos ejes centrales: un shock regresivo en el plano distributivo económico y social, y un shock regresivo en lo institucional que implica una reforma constitucional de facto. “La estrategia represiva que se desplegó tuvo como objetivo sostener el proceso enajenador a la vez que intentar desarmar a los sectores populares y a sus organizaciones en el plano político, moral y material”. Esto se materializó en 41 hechos represivos con agresión física contra al menos 1146 personas que fueron heridas, entre manifestantes, diputados, periodistas y otros. El informe también registra 77 allanamientos a organizaciones. Fotos:...
Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe sobre la represión a la protesta social. Desde la implementación del protocolo antipiquetes, una de cada tres manifestaciones fue reprimida; una política represiva planificada, que además tuvo rasgos de selectividad y se empleó con mayor frecuencia en movilizaciones de organizaciones piqueteras y partidos de izquierda. “Esta violencia represiva estatal afecta derechos constitucionales y tiene una implicancia negativa y regresiva sobre principios democráticos esenciales, construidos mayoritariamente por el pueblo argentino en las últimas cuatro décadas”, señala la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el informe especial sobre el monitoreo a la represión de la protesta social que realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. Durante...
Los movimientos sociales a un año del gobierno de Javier Milei: entre la resistencia y los cambios de la nueva etapa

Los movimientos sociales a un año del gobierno de Javier Milei: entre la resistencia y los cambios de la nueva etapa

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Pasó un año del gobierno de Javier Milei. Fueron 365 días intensos de disputas y conflictos políticos de los más variados. En pocos meses, la experiencia “anarco-capitalista” mostró una impronta indescifrable para propios y ajenos. Quienes mayor celeridad tuvieron para reconocer la magnitud de los nuevos sucesos fueron los movimientos sociales. No es para menos: el Estado mostró un particular ensañamiento contra sus construcciones territoriales. Por Nicolás Salas, para ANRed. Como analizamos en notas anteriores publicadas en ANRed (“Milei y su plan para los planes”, “Salto en la ofensiva contra los movimientos sociales: la ruta política de las judicializaciones y la decisión del gobierno”, entre otras), la Libertad Avanza se propuso configurar una estrategia...