Etiqueta: Precariedad laboral

Agentes de tránsito de la Ciudad: “La precarización mata”

Agentes de tránsito de la Ciudad: “La precarización mata”

CABA, Trabajadoras/es
El domingo 8 de septiembre el funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación Eugenio Veppo -conocido también por su desempeño en medios como Canal 13, C5N y Radio 10- embistió a Cinthia Choque y Santiago Siciliano, agentes de tránsito de la Ciudad, al intentar zafar de un control vehicular en el que participaban. Cinthia perdió la vida y Santiago se encuentra internado. Ambos estaban contratados por el Gobierno de la Ciudad que conduce el PRO hace doce años como monotributistas, ganando sueldos miserables, sin ART ni seguro. Este jueves 19 de septiembre a las 15 horas sus compañeras y compañeros agentes de tránsito se manifestarán en el Obelisco con la consigna "Justicia por Cinthia y Santiago, la precarización mata".
Plenario de la FAR lanza plan de lucha contra la precarización laboral

Plenario de la FAR lanza plan de lucha contra la precarización laboral

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Convocados por los dirigentes azucareros organizados en la Central y con el apoyo de la Conducción Nacional de la CTA-A, se llevó adelante un Plenario General en donde se definió fortalecer y relanzar la Federación Azucarera Regional (FAR-CTA-A). Ante el nuevo intento de precarización por parte de las patronales, se discutió un plan de lucha regional y acciones nacionales con el apoyo de las organizaciones de la Central. Estuvieron presentes Ricardo Peidro y Hugo "Cachorro" Godoy. Las actividades contaron con la presencia del secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza, Sergio Juárez, del secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma, Rafael Vargas y Angel Ledesma, Secretario General del Centro de...
Las cadenas que conquistaron derechos

Las cadenas que conquistaron derechos

Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este jueves 12 de septiembre, 30 trabajadores precarizados del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones fueron notificados del pase a planta permanente. Entre ellos, las 6 cuidadoras maternales que el año pasado se encadenaron denunciando explotación, precarización y violencia laboral. “Este logro es fruto directo de esa lucha”. Seis mujeres, cuidadoras maternales de distintas guarderías del Ministerio de Desarrollo Social, permanecieron en noviembre del año pasado 19 días encadenadas en el acceso al organismo. La medida fue resuelta tras el hartazgo de las condiciones laborales y salariales a las que fueron sometidas, en algunos casos por casi 14 años. Reclamaban pase a planta permanente y aumento salarial. Las cadenas y el acampe visibilizaron la precarización extrema...
Rosario: empleados de Pedidos Ya eligieron delegados y tienen reconocimiento legal

Rosario: empleados de Pedidos Ya eligieron delegados y tienen reconocimiento legal

Rosario, Trabajadoras/es
Los trabajadores rosarinos de la empresa Pedidos Ya, los únicos sindicalizados en el convenio de Empleados de Comercio, eligieron a sus delegados gremiales. Supervisó Trabajo y tendrán fueros. El proceso eleccionario, organizado por la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (AEC) y supervisado por un veedor del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, tiene escasos antecedentes en el país. Los mercantiles rosarinos remarcaron que desde hace tiempo vienen luchando jurídicamente para que los trabajadores de las demás empresas similares, como Glovo y Rappi, por ejemplo, también puedan estar sindicalizados en Comercio, con todos los beneficios, y por quienes han realizado una serie de presentaciones en el Ministerio de Trabajo. Desde AEC consideraron que las elecciones...
La realidad que desnuda el crimen de Cinthia: mueren 400 personas al año en su lugar de trabajo

La realidad que desnuda el crimen de Cinthia: mueren 400 personas al año en su lugar de trabajo

CABA, Trabajadoras/es
Por el asesinato de la joven agente de tránsito, sus compañeros se movilizaron hoy en el Obelisco. Plantearon que no buscan generar violencia, sino regularizar sus contratos y justicia por Cinthia. La trabajadora y su compañero Santiago Siciliano -internado en el hospital Fernández- fueron atropellados por el periodista Eugenio Veppo que buscaba eludir un control de alcoholemia. Veppo se entregó ayer y quedó detenido en la comisaría 1ra de la Ciudad de Buenos Aires. “Acaban de atropellar a una compañera mía, la mataron y otro compañero está grave. Te cuento esto porque la vida es una mierda, las amo, cuídense”. Es mi hermana expresando en algunas oraciones su bronca, su miedo y tristeza por la muerte cercana. Escucho música y es Eterna Inocencia cantando “me pregunto...
Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La provincia de Santa Fe debate la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo promulgada por el macrismo. Diversos gremios exigen una audiencia pública para debatir el tema. Quiénes ganan, quiénes pierden, y qué implicaría ejecutar la normativa. El Sistema de Riesgos de Trabajo tiene como uno de sus supuestos objetivos reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Para todos los empleadores es obligatorio afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante las entidades competentes. Primero es necesario partir de la base que, al hablar de la relación entre empleados/as y patronales,...
Mercado Libre es la reforma laboral

Mercado Libre es la reforma laboral

Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
Para muestra suele bastar un botón. En este caso, el botón es el Convenio Colectivo firmado en diciembre entre Mercado Libre y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (CCT 1591/2019 E, ya homologado). Allí se revela el contenido de la reforma laboral que tienen en mente los empresarios "estrella" del actual modelo económico. Este convenio se aplica sólo a los trabajadores de Mercado Libre que se desempeñan en el centro de almacenamiento y distribución que la empresa posee en el Mercado Central. Sin embargo, sus cláusulas reflejan el futuro que empresarios como Marcos Galperín tienen en mente cuando pregonan la necesidad de "modernizar" las normas laborales. El convenio desdibuja por completo la jornada laboral y establece que los únicos límites son el descanso semanal...
Flexibilización Laboral: SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleos

Flexibilización Laboral: SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleos

Córdoba, Economía Política, Trabajadoras/es
Situaciones como las de Renault se vienen repitiendo a medida que la crisis económica se profundiza. Advertimos a nuestros lectores y lectoras, al conjunto de la clase, que es una trampa este supuesto salvataje de puestos laborales a cambio de flexibilización: esa es exactamente la demanda que las empresas hacen al gobierno, porque de ese modo abaratan costos, abultando sus ganancias. Debemos prepararnos para resistir estas maniobras que nos tienen como variable de ajuste, no podemos permitir que la dirigencia sindical avale esto. Si no están dispuestos a defender a cada compañero y compañera deben irse, los debemos sacar y recuperar la asamblea, la reunión entre laburantes para pensar entre todos/as cómo resistir. El gremio de mecánicos acordó con Renault plan antidespidos...
Tríptico de la Infancia: cuando la precarización sostiene la política pública

Tríptico de la Infancia: cuando la precarización sostiene la política pública

Rosario, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores del espacio dependiente de la Municipalidad de Rosario protestaron nuevamente este jueves frente al Palacio de los Leones. Exigen una reunión con las autoridades y el pase a planta inmediato de entre 55 y 60 personas que permanecen como monotributistas, mediante contratos discontinuos y con las mismas responsabilidades que los trabajadores estables. “El Tríptico de la Infancia materializa un nuevo modo de pensar la ciudad a través de la creación de tres espacios destinados al juego y la convivencia: La Granja de la Infancia, El Jardín de los Niños y La Isla de los Inventos. Es un proyecto de acción y transformación social a partir de los chicos para llegar a toda la ciudadanía. Tres espacios públicos con una fuerte impronta estética donde...
La mitad del trabajo argentino es precario

La mitad del trabajo argentino es precario

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según la encuesta de la UCA, el 49,3% del empleo es informal. De esa cifra, el 75,9% no tiene aportes de seguridad social y el promedio de los salarios ronda los $10 mil mensuales. La crisis cambiaria y la inflación como componentes del incremento de la precarización. La última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el panorama del empleo en la Argentina en el 2018 revela que en los últimos años la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva siguió aumentando. El 49,3% de la población activa se encuentra ocupada en este sector microinformal. Dentro de ese grupo, el 81,7% tiene un empleo de baja calidad, el 75,9% carece de aportes del sistema de seguridad social y en promedio recibe...