Etiqueta: Precariedad laboral

Los chicos muertos de los talleres clandestinos

Los chicos muertos de los talleres clandestinos

CABA, Medios y comunicación, Sistema Político, Trabajadoras/es
El domingo 9 de diciembre, cuando el país aguardaba el Boca-River, un incendio devoró un taller clandestino en Mataderos y una nena de 11 años murió. En la ciudad gobernada por Horacio Rodríguez Larreta siguen funcionando impunemente los talleres clandestinos. Desde el año 2006 hubo 9 muertes en este tipo de talleres y 8 fueron chicos. Mientras el país se despertaba con un ojo mirando a España, aguardando el partido más escandaloso de la historia del fútbol, en Mataderos, a las 9 de la mañana, se incendiaba una casa en la que funcionaba un taller textil clandestino. Mientras las llamas se hacían difíciles de apagar, moría una nena de 11 años. Ni los vecinos ni los bomberos pudieron rescatar a Mariana Ramos. Sobrevivieron sus padres y su hermanito. Pocos medios de comunicación...
La UBERización del sistema bancario

La UBERización del sistema bancario

Nacionales, Trabajadoras/es
El Banco Central de la República Argentina eliminó una restricción que tenían las entidades financieras para tercerizar las tareas bancarias fuera de sus instituciones. Ahora cualquier comercio podrá prestar esos servicios. La Comunicación A6603 del BCRA del pasado 28 de noviembre establece que las entidades financieras pueden “delegar en agencias complementarias de servicios financieros la atención de sus clientes y público en general en el país con personal y/o recursos técnicos propios de la agencia complementaria”. Estas agencias complementarias pueden ser personas o empresas residentes en el país cuya actividad principal sea el comercio y operar en uno o más locales. La prestación de servicios financieros que le sean delegados siempre debe ser una actividad...
El desguace de la Salud y Educación públicas

El desguace de la Salud y Educación públicas

CABA, Trabajadoras/es
“Los dos diseños de salud y educación tienen que ver con un proceso creciente de apropiación de los presupuestos estatales, que son significativos, a empresas privadas que tercerizan servicios”, afirmó la docente y legisladora porteña Laura Marrone. Durante la semana pasada el Gobierno porteño realizó una oferta salarial a los docentes que sigue siendo insatisfactoria. “Estamos hablando de una proyección de inflación que ronda el 50% según trascendidos de fuentes ligadas al propio gobierno. Entonces la ministra sigue administrando un porcentaje que es totalmente inferior a esa cifra, en el marco de una ofensiva contra el derecho mismo a la educación”, comenzó afirmando la entrevistada. Mario Hernandez: Estamos en la recta final de la intención de implantar la...
Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En las últimas semanas se registraron dos derrames petroleros en el territorio en el cual está instalado el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. También murió el quinto operario del megaemprendimiento en lo que va de 2018. En el Enredando Las Mañanas del pasado  jueves, profundizamos el tema con Martín Álvarez Mullaly del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR).  Descargar archivo de audio Al comenzar la charla el investigador de OPSUR confirmó que las cinco muertes de trabajadores en Vaca Muerta se produjeron en lo que va del 2018, a lo que agregó que “recientemente Marcelo García, que es un reconocido periodista del periódico Extremo Sur, sacó el número del 2011 a la actualidad y cuenta 36 obreros petroleros muertos a nivel nacional” y recomendó...
Desocupación: “Los más afectados son los trabajadores jóvenes y más aún las mujeres”

Desocupación: “Los más afectados son los trabajadores jóvenes y más aún las mujeres”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Luis Campos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma analizó los datos publicados por la Secretaría de Trabajo (Ex Ministerio) sobre desocupación y precarización laboral entre jóvenes. Campos destacó que estos informes se comenzaron a publicar “en forma desagredada”, y que antes se conocían a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La diferencia de este informe es que ahora cruza información con el Sistema Integrado Previsional Argentino, y muestra que los más perjudicados frente a la crisis “son los trabajadores jóvenes y fundamentalmente las mujeres”. “Los niveles de desocupación y de trabajo no registrado que a nivel nacional están en niveles elevados pero relativamente estable, la desocupación todavía no llegó a los...
“Chiche” Gelblung negrea y despide en Diario Veloz

“Chiche” Gelblung negrea y despide en Diario Veloz

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Dos trabajadores del staff del portal Diario Veloz fueron despedidos por reclamar mejoras en las deplorables condiciones laborales y salariales que estaban sufriendo. Los trabajadores denuncian: -Pago en negro y en cuotas del salario. -Acumulación de siete meses de deuda salarial y de medio aguinaldo. -Deuda de horas extras y de vacaciones. -Retención indebida de aportes previsionales y de obra social ya descontados. El ataque contra los derechos elementales de los trabajadores viene desde hace tiempo. La empresa que dirige Samuel “Chiche” Gelblung ha realizado innumerables promesas de regularización de los pagos de salarios y de la registración de los trabajadores que nunca cumplió. La informalidad en la que se mueve el empresario llegó al punto de pagar...
La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Empresarios confesaron que hay muchos casos "en negro". Debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, empresarios de la construcción aseguraron que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio, aunque no en todos los casos trabajadores registrados, como ocurre en esta actividad. Las fuentes consultadas indicaron a BAE Negocios que la caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los distritos pasaron de un tiempo promedio de 60 días a 120 días. "Las...
Neuquén: Derrame de YPF en Vaca Muerta y alerta por daño ambiental

Neuquén: Derrame de YPF en Vaca Muerta y alerta por daño ambiental

Ambiente, Patagonia
Afectó una extensa zona de campo en Bandurria. Se mantiene un perímetro de seguridad alrededor de la locación. Según informaron medios locales, el viernes 19 de octubre se produjo una fuga por una surgencia de hidrocarburos durante el proceso de extracción de una corona. El incidente afectó una extensa área en los alrededores del pozo. Desde la Legislatura solicitan informes. El derrame afectó una extensa zona de campo en Bandurria. YPF comunicó que se continúa con los trabajos de remediación de la zona afectada por el derrame y ya se recuperó más del 60% del hidrocarburo retenido en la locación y en las piletas construidas para tal fin. El accidente ocurrió a las 0:00 horas del viernes 19 de octubre y según informan desde Neuquén recién se pudo controlar a...
NO al 4 X 4 en CIMET de San Martín

NO al 4 X 4 en CIMET de San Martín

Conurbano, Trabajadoras/es
CIMET, fábrica que produce conductores eléctricos para cables de alta y media tensión, es un ejemplo de más flexibilización laboral, ya que con el cambio de turnos que la empresa quiere implementar, sus trabajadores van a perder los pagos por horas extras, feriados y el descanso de fin de semana. De esta manera la fábrica no para de producir y a un menor costo, siempre en detrimento de los derechos laborales. Las centrales sindicales y los sindicatos tienen que dejar de mirar para otro lado y salir a defender a quienes dicen representar! No puede ser que dejen solo a cada uno negociando con patrones que nunca van a pensar en la vida y en mejores condiciones para los trabajadores. Y si no lo hacen, ¿tendrán que elegir a compañeros que los representen mejor? La reforma...
Trabajadores de plataforma conformaron el primer sindicato de la actividad de América Latina

Trabajadores de plataforma conformaron el primer sindicato de la actividad de América Latina

CABA, Trabajadoras/es
Luego de la primera huelga, empleados de plataformas digitales crearon la Asociación de Personal de Plataformas (APP), primer sindicato de esas características en el país y América. Ya pidieron su inscripción formal. El naciente gremio se presentó formalmente en la Secretaría de Trabajo de la Nación los avales y requerimientos necesarias para realizar la inscripción y solicitar el reconocimiento oficial. El sindicato busca organizar a los trabajadores que transportan productos y personas en el marco de las nuevas plataformas digitales. El antecedente más importante se dio en julio de este año. En ese momento los trabajadores de la plataforma de envíos a domicilio “Rappi” comenzaron a reunirse y discutir cómo mejorar sus condiciones de trabajo. Incluso encabezaron...