Etiqueta: PRO

¿Después de octubre o antes?

¿Después de octubre o antes?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Todo ya gira en torno a las elecciones. La política está centrada en las alianzas y candidaturas pensando en septiembre y octubre, mientras que la economía acumula tensiones. Los analistas se preguntan en qué momento se resolverán esas tensiones. El fallo condenatorio y la posterior detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, sumado a los resultados electorales de las legislativas en CABA, aceleraron las negociaciones tanto entre la LLA y el PRO como en el peronismo. Finalmente este miércoles se presentaron las alianzas electorales y en poco más de una semana será el cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, que indudablemente influirán en las naciones del 26 de octubre de este año. Definida la estructura legal con la que competirán...
Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras casi dos años de audiencias, este jueves concluyó el juicio oral y público llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal 8, con asiento en Comodoro Py, en el cual se ventilaron graves delitos como el de asociación ilícita, violación a la ley de inteligencia, extorsión, lavado de activos, coacción y tenencia ilegal de armas. El principal imputado, Marcelo D’Alessio, fue condenado a 13 años y 6 meses de prisión, y también recibieron condenas un comisario retirado de la Policia Bonaerense, espías y financistas que se dedicaban a armar causas penales para amenazar a sus víctimas y obtener beneficios económicos. Para la instrucción de la causa, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, había pedido colaboración a la CPM para que, en virtud de su experiencia con el archivo...
“Somos el único país que tiene tres leyes sobre la situación de calle y no resuelven nada”

“Somos el único país que tiene tres leyes sobre la situación de calle y no resuelven nada”

CABA, Derechos Humanos
Lo dijo Horacio Ávila, de la organización Proyecto 7. En diálogo con el programa radial Tengo una Idea, se refirió al tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle que llevan a cabo las organizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires. Entrevista: Graciela Carballo / Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia. Durante abril, el Gobierno de la Ciudad realizó un relevamiento para contabilizar la cantidad de personas que están en situación de calle en CABA. “Lo que hace el Gobierno nosotros no lo llamamos censo, sino un conteo, del cual aún no dio las cifras porque estarán viendo o especulando políticamente, hablando si las sacan o no las sacan. Nosotros siempre discutimos...
La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de los militantes que acompañan a Cristina desde que la Corte la condenó. Alrededor de las 2:30 de la madrugada, más de 160 efectivos de la Policía de la Ciudad llegaron a los alrededores de San José 1111, la dirección de la casa de Cristina Kirchner que, desde el martes, reúne a miles de militantes que la acompañan tras el fallo de la Corte Suprema. El operativo represivo no sólo quedó documentado por los manifestantes, sino que la propia fuerza realizó un video y lo posteó en las redes para dar cuenta del show. Hoy a la madrugada en Humberto Primo y San José en un operativo a las 2,30 de la federal y la metropolitana se llevaron gacebos, banderas y otras pertenencias...
El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El ejercicio de normalización de la violencia del Estado que Patricia Bullrich ejecuta con las fuerzas federales contra la ronda de jubiladas y jubilados avanzó otro paso este miércoles: 82 personas fueron heridas y 4 detenidas, entre ellas dos trabajadores de prensa. Agentes de la Policía Federal estuvieron marcando a fotógrafos y ordenando su detención, pero la respuesta solidaria de otros periodistas evitó que fueran más los detenidos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este miércoles estaba programada una sesión para tratar un aumento a las jubilaciones del 7,2%, la suba del bono de 70 a 115 mil pesos y la prórroga de la moratoria que venció en marzo. Sin embargo, eso no ocurrió porque los legisladores del oficialismo junto a los del PRO y la UCR de Rodrigo de Loredo...
El gobierno de Jorge Macri sostiene varios conflictos con la Educación Superior

El gobierno de Jorge Macri sostiene varios conflictos con la Educación Superior

CABA, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Los Centros de estudiantes de la UBA anunciaron la presentación de un amparo en la Justicia para buscar que el Gobierno porteño ponga en marcha el nuevo boleto aprobado por la Legislatura a fines del año pasado. Varios postítulos docentes de CABA no abrieron sus cursos en 2025 Por Mario Hernandez El conflicto por la demora en la implementación del boleto gratuito universitario en la Ciudad de Buenos Aires sigue escalando y ya tiene su primer capítulo judicial. Centros de estudiantes de la UBA anunciaron la presentación de un amparo en la Justicia para buscar que el Gobierno porteño ponga en marcha el nuevo boleto aprobado por la Legislatura a fines del año pasado en un histórico triunfo del movimiento estudiantil que sostenía el reclamo desde hace décadas....
Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

Derechos Humanos, Mar del Plata
En una audiencia celebrada en el marco del hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el municipio de General Pueyrredón reconoció que la Patrulla Municipal debe actuar ajustándose a derecho, pero negó las innumerables intervenciones violentas e ilegales que difunden y celebran en público a través de las redes sociales. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado hechos de aprehensiones, agresiones físicas, cacheos, sustracción de pertenencias, amenazas y discursos estigmatizantes y de odio entre otros delitos, cometidos por agentes -algunos de ellos encapuchados o con el rostro tapado y sin identificación- contra personas que viven o trabajan en la calle. En la audiencia estuvo presente el intendente...
Varios postítulos docentes de CABA no abrieron sus cursos en 2025

Varios postítulos docentes de CABA no abrieron sus cursos en 2025

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Los postítulos son espacios públicos y gratuitos para que las y los docentes puedan seguir formándose después de haber completado su carrera. Funcionan en los profesorados de la ciudad, abordan temáticas diversas y ofrecen capacitación de excelencia académica para quienes se desempeñan en las diferentes áreas y en todos los niveles educativos. Muchos de ellos no abrieron su inscripción este año. Sus docentes no cobrarán salarios. Desde hace años los equipos docentes de los postítulos de nivel superior de CABA denuncian que sus contrataciones son precarias e inseguras. También vienen advirtiendo que sufren meses de retrasos en el pago de sus salarios y una incertidumbre inaceptable como trabajadores de la educación. Aseguran que su continuidad laboral jamás estuvo garantizada,...
Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El proceso electoral en curso es una muestra palpable de la descomposición del sistema de partidos y de las formas de la representación tradicional. Polarización, fragmentación, nacionalización de comicios locales. La crisis adelanta los procesos y todo se acelera. Guy Debord, filósofo, escritor y cineasta, describió en su libro La sociedad del espectáculo, el proceso por el cual en la sociedad moderna “todo lo que alguna vez fue vivido directamente se ha convertido en mera representación”. Es decir cuando la vida social auténtica se ha sustituido por imágenes. Así el espectáculo es la imagen invertida de la sociedad, cuando las relaciones entre mercancías suplantan a las relaciones entre personas. ¿Cuántos de estos enunciados del filósofo Debord pueden encontrarse...
Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Durante la masiva asamblea en las puertas del Polo Científico decidieron movilizar el próximo miércoles 19 en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que planea fusionar o eliminar unos 50 organismos estatales. Los trabajadores del organismo solicitaron una reunión con el titular, Daniel Salamone. Boletín de informaciones educativas actualizado al 18.2.2025 Nueva movilización contra el cierre del CONICET Por Mario Hernandez Entre esos 50 organismos, aparece el nombre del CONICET, una de las entidades públicas de ciencia más prestigiosas del continente y del mundo pero que, para el gobierno de Javier Milei, representa un gasto más en una planilla de excel, tendiente a ser «ahorrado» para destinar esos fondos a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional...