Etiqueta: Propaganda

Atlas Network, la fundación imperialista

Atlas Network, la fundación imperialista

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿Quién financia a los trolls neoliberales? El histórico triunfo del pueblo chileno sepultando la constitución pinochetista y construyendo la posibilidad de generar una nueva carta magna coherente con la voluntad democrática de los chilenos y que contemple los reclamos en las multitudinarias manifestaciones con predominio juvenil han llegado a concitar una adhesión en el referéndum que ascendió al 78 %. Contrariamente a esa expresión popular, en las redes sociales ocurrió algo muy diferente, predominando el apoyo a la constitución que era la herencia de la dictadura, esa situación es producto de la influencia de las fundaciones de ultra derecha chilena, la mayoría de ellas coordinada por una ONG de origen estadounidense llamada Atlas Network, esa incidencia es posible...
La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...
“COTO es pandemia”

“COTO es pandemia”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Héctor Castro, que es delegado de la sucursal 160 de la empresa de supermercados Coto, en Retiro. En diálogo con el programa Hasta que vuelvan los abrazos, denunció la falta de cuidados a las y los trabajadores frente a la pandemia de COVID-19. También denunció el silencio de los medios tradicionales en los que la empresa tiene publicidad. Al día de hoy, son 58 las personas contagiadas en la sucursal Retiro y el total en la cadena llegó a 600. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La responsabilidad patronal por los contagios del personal de trabajo en los locales de la cadena COTO será investigada judicialmente, a partir de las denuncias que los delegados, delegadas, trabajadoras y trabajadores...
Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A una semana de sostener los bloqueos de carreteras de modo pacífico, el pueblo sigue firme a pesar de las permanentes falsas acusaciones, amenazas y represiones sufridas. Esta nueva lucha que encarna el pueblo boliviano,  se da a raíz de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió cambiar por cuarta vez la fecha de elecciones. Así llegó el hartazgo de la ciudadanía,  ya muy afectada por la crisis económica, consecuencia del manejo corrupto  y saqueador de la economía boliviana. “Yo quiero preguntar, preguntar estito, ¿cuál es nuestro enemigo principal? La burguesía. La oligarquía. El Ejército. La tecnocracia. No compañeros, nuestro enemigo principal es el miedo y lo llevamos adentro”, cuenta Eduardo Galeano  sobre la participación de Domitila Barrios de...
Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
La Universidad Internacional de la Comunicación inicia sus actividades. Estimadas y estimados hermanos de la Patria Grande, reciban un caluroso y firme abrazo en la distancia. En cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados en el I Congreso Internacional de la Comunicación, realizado en Caracas, Venezuela, en diciembre 2019, iniciamos este próximo jueves 18 de junio la etapa de lanzamiento de la Universidad Internacional de la Comunicación, con un programa de Seminarios y Talleres Web que reúne a destacados profesionales de América y Europa. En medio de los grandes desafíos que se plantea el mundo, sumido en emergencia global por la pandemia del Covid-19, desde el Foro de Sao Paulo avanzamos en la creación de esta plataforma educativa concebida desde los pueblos...
¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Han pasado de ser concebidas como herramientas democráticas y ciudadanas a plataformas de propaganda política, que incluso sirven para perseguir opositores y activistas en países como Turquía. Un cambio consentido por unas plataformas que, como empresas, han priorizado siempre su negocio. Por Juan Corellano. Donald Trump podría cambiar las redes sociales para siempre. El conflicto abierto que el presidente de Estados Unidos mantiene con Twitter, y el que indirectamente ha causado en Facebook, atisba un punto de inflexión para estas plataformas. La circulación de falsedades y el clima hostil y polarizado son cada vez percibidos con más claridad por sus usuarios, algo que ha obligado a las plataformas a actuar para salvaguardar su imagen. Ante la incertidumbre de cómo sus...
Juan Guaidó, legitimado sólo por los medios de comunicación

Juan Guaidó, legitimado sólo por los medios de comunicación

Discusiones, Internacionales
Juan Guiadó sólo tiene legitimidad como presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela en los medios de comunicación que le hacen el juego y publican sus shows, expresó hoy la diputada Tania Díaz. En un intercambio con Prensa Latina, la parlamentaria del Bloque de la Patria explicó, 'lo que trascendió en los medios sobre la supuesta juramentación la víspera del expresidente del Parlamento (en desacato) no fue más que un espectáculo mediático'. Como está establecido en la Constitución, el martes se radicó la nueva presidencia liderada por Luis Parra, se aprobó el acta que lo acredita como presidente y se efectúo la primera sesión de la AN para el período 2020-2021. De acuerdo a la agenda se debatió el tema petrolero, el salario y los presos, señaló la...
Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Informe realizado por Rosa Miriam Elizalde y Pedro Santander Molina para Mueve América Latina. Elaborado el 5 de enero de 2020. Dos meses después del golpe de Estado en Bolivia, resulta evidente que éste fue minuciosamente planificado y que reúne todas las características de la guerra irregular o híbrida de diseño estadounidense. Se trata de un golpe que combina modalidades conocidas (pronunciamientos militares y represión) con otras nuevas, especialmente en la dimensión tecnológica-comunicacional. En esa línea vemos que el golpismo ha entrelazado procedimientos materiales y virtuales, desde Operaciones Sicológicas (PSYOPS) y otras técnicas de desestabilización social hasta actividades paramilitares de calle y la acción inédita de cibertropas en las plataformas digitales,...
El silencio de la prensa sobre las revelaciones de WikiLeaks en torno a las armas químicas en Siria

El silencio de la prensa sobre las revelaciones de WikiLeaks en torno a las armas químicas en Siria

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando la propaganda se convierte en desvergüenza. El silencio de la prensa establecida sobre las últimas revelaciones de WikiLeaks acerca del dudoso ataque químico de abril de 2018 en Siria, ha sido revelador. A principios de abril de 2018 las fuerzas gubernamentales sirias estaban concluyendo la operación de cerco para retomar el control de la zona de Guta oriental, en los suburbios de Damasco. Controlada por el grupo Jaish al Islam, la zona estaba a punto de rendirse. Fue entonces cuando Jaish al Islam denunció que el lugar había sido objeto de un ataque con armas químicas a manos de las fuerzas gubernamentales el 7 de abril. Dos presuntas organizaciones no gubernamentales, los White Helmets (Cascos blancos) y la Syrian-American Medical Society, se encargaron de aportar...
Se van, pero

Se van, pero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
¡Se van! Fueron cuatro años insoportables. Un gobierno desastroso, de los peores que ha conocido nuestra infausta democracia. Un equipo de rapiña y saqueo. Un grupo de tareas pertrechado para la guerra psicológica. Cuatro años de malas noticias, de agresión constante al pueblo laburante, a las y los de abajo. La ignorancia y la tilinguería miamera en cadena nacional. Cuatro años donde la única cartera eficiente fue la del Ministerio de Cinismo. Cuatro años para el olvido. Cuatro años para la memoria. Se van, pero… Gobernaron con una oposición demasiado complaciente, para los niveles de agresión que padecimos. Con una calle demasiado fría, para la tradición de nuestro pueblo. Con un pseudo institucionalismo, que sólo sirvió para consolidar el saqueo y que torna...