Etiqueta: Propaganda

El gobierno de facto de Bolivia construye el enemigo interno

El gobierno de facto de Bolivia construye el enemigo interno

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Con la narrativa de la amenaza de "grupos violentos locales y extrajeros" legitiman la represión. El ministro Murillo dijo que la autoproclamada presidenta Jeanine Añez no había podido viajar a su departamento natal, Beni, por las amenazas contra ella. “La presidenta es un objetivo militar, nuestras familias son un objetivo militar”. Arturo Murillo, ministro del gobierno de facto de Bolivia, es el encargado de construir una de las narrativas más peligrosas del golpe de Estado: la del enemigo interno. Su discurso ha venido en un proceso de señalamiento que cuenta con dos elementos centrales, por un lado, fabricar un enemigo imaginario y peligroso, y por el otro, victimizarse. Esa construcción escaló un nuevo paso el día lunes cuando Murillo señaló que la autoproclamada...
Denuncian que hubo 3612 cuentas falsas detrás del hashtag #BoliviaNoHayGolpe

Denuncian que hubo 3612 cuentas falsas detrás del hashtag #BoliviaNoHayGolpe

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El consultor en comunicación digital y autor de "Big data & política: de los relatos a los datos. Persuadir en la era de las redes sociales", Luciano Galup, analizó en estos días la campaña en Twitter para instalar como tendencia la consigna-hashtag #BoliviaNoHayGolpe. Descubrió que al menos 3612 cuentas de las que participaron "tienen entre cero y un seguidor", fueron creadas entre el lunes y el martes, y muchas tienen un patrón de creación masiva de cuentas, lo que delata que son cuentas creadas para abultar artificialmente la consigna de que en Bolivia no hubo un golpe de Estado que interrumpió violentamente el orden institucional. Este tipo de "tuitazos" busca instalar forzadamente en el imaginario social que ciertas ideas son masivas. Otra muestra descarnada de la batalla...
Ex presidente brasileño Lula da Silva deja la cárcel después de 580 días de prisión

Ex presidente brasileño Lula da Silva deja la cárcel después de 580 días de prisión

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
La justicia expidió orden de libertad porque la Corte Suprema anuló prisiones después de condena en segunda instancia. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) fue liberado este viernes (8), después de 580 días de encarcelamiento en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba. La justicia expidió la orden de libertad en respuesta a la solicitud presentada por la defensa del ex mandatario en el marco de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que determinó el último jueves (07) que la prisión de un acusado sólo puede ser autorizada después de agotar la apelación en todas las instancias, lo que no ha sucedido en el caso de Lula. Lula visitará la Vigilia “Lula Libre”, un campamento montado en las cercanías...
Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva  “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
En relación a un artículo publicado en la edición de este lunes 28 de octubre, en la página 5 del Diario La Tercera, y que afirmaba que fuentes de inteligencia habían detectado la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en manifestaciones violentas, La Tercera tuvo que salir a aclarar sus contenidos, luego que el Fiscal a cargo de la investigación señalara que no existen indicios al respecto. El medio señala en una publicación aclaratoria de este 28 de octubre lo siguiente: “Desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno”. En otro punto, La Tercera agrega: “Fuentes...
Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el objetivo de desacreditar la investigación sobre espionaje ilegal y extorsiones que se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, sectores del oficialismo -funcionarios, dirigentes políticos y operadores de algunos grupos empresarios mediáticos- iniciaron una campaña sucia contra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, según la cual la misma "atenta" contra "la libertad de prensa". La CPM realizó cuatro informes a pedidos del juzgado, documentando lo encontrado en los elementos incautados -computadoras y teléfonos- en posesión del falso abogado, ahora imputado, Marcelo D’Alessio. Compartimos la respuesta del Plenario de la CPM: Investigar la inteligencia ilegal para defender la república y garantizar la libertad de expresión (CPM)...
Teoría de odio: ¿Nada es lo que parece?

Teoría de odio: ¿Nada es lo que parece?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En el odio de la clase opresora se coagulan -y sinceran- todas las patologías del capitalismo. Es uno de sus espejos más nítidos. Su trasparencia. Es odio “refinado”, que se ha sofisticado, instrumentalizado y maquillado (minuciosamente) hasta parecer, incluso, “amor al prójimo” o filantropía para anestesiar, con palabrerío moralista, instituciones y jurisprudencias, las insurrecciones populares. Mientras los odiadores ponen cara de “buenos”. Odio pasteurizado para reconfigurar el escenario general de la vida sobre un tablero mañoso donde: el debate capital-trabajo ocurra como cosa fuera del control de las empresas; el papel de los trabajadores parezca independiente de la realidad capitalista; y, además, el trabajo parezca una actividad individual e independiente...
El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

Ambiente, Nacionales, Pueblos Originarios
Corrimiento de la frontera agropecuaria. Monocultivos. Explotación de recursos naturales sin control. Negocios entre sectores empresarios y públicos. Los grandes medios de comunicación en mute. El incendio de la Amazonía lleva décadas. Y acá en Argentina, también. Qué decir. Para qué. Para quiénes. Un filósofo alemán (Theodor Adorno) se preguntaba si tenía sentido escribir poesía después de la experiencia asesina de Auschwitz y el nazismo. Ahora la sensación es la misma. ¿Para qué sirve escribir sobre un Amazonas que se incendia? ¿Para qué kilómetros de tinta? ¿En qué modificará la tragedia medio ambiental y de las comunidades que ahí viven? ¿Pero qué nos queda si no? La práctica de incendiar bosques nativos para desarrollar negocios multimillonarios con...
El macrismo se derrumbó en las PASO

El macrismo se derrumbó en las PASO

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias de este domingo 11 de agosto, el macrismo perdió a nivel nacional y en casi todas las provincias, con las excepciones de Córdoba y CABA, donde también redujo su desempeño. La derrota de la alianza gobernante Cambiemos -ahora reformulada como “Juntos por el Cambio”- era esperada por la mayoría de los analistas políticos, salvo los operadores y medios más rabiosamente oficialistas. Lo que sorprendió fue la contundencia de los resultados: más de 15 puntos de diferencia. Un guarismo que no esperaban ni los partidarios del Frente de Todos. Con el 99% de las mesas escrutadas, el principal candidato opositor, el peronista Alberto Fernández sacó 47,66% contra un 32,09% del presidente Mauricio Macri. Es decir,...
La violencia en Télam

La violencia en Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde usinas oficiales se multiplicaron en estas horas mensajes sobre actos violentos en la agencia Télam. Indudablemente tienen razón. En Télam se vive la violencia de los despidos. La violencia de la censura. La violencia del vaciamiento. Espíritus sensibles a los cobros de la pauta gubernamental difundieron videos con supuestas amenazas a directivos, omitiendo contextos, subtitulando palabras que nunca se dijeron, ignorando los hechos. La antítesis del periodismo. La realidad a veces no resiste mayores interpretaciones: en Télam hay asambleas públicas, abiertas, democráticas. No porque sí (no estaría mal tampoco, sería nuestro derecho), sino porque sufrimos 357 despidos, la destrucción de contenidos y el deteriorio de nuestros salarios. Fácil es, cuando se quiere,...
El documental de Netflix sobre Cambridge Analytica y el fraude electoral en Argentina

El documental de Netflix sobre Cambridge Analytica y el fraude electoral en Argentina

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político, Video
La plataforma Netflix distribuye desde el 24 de julio un documental sobre cómo la empresa Cambridge Analytica (CA) condicionó elecciones en diversos lugares del mundo, utilizando en forma ilegal datos personales de millones de usuarios de internet. El título original de la película es The Great Hack. Su traducción literal es El gran hackeo. Con el objetivo de concederle un cariz más asociado a los aspectos del derecho personal a la propiedad de la información (por sobre cuestiones ligadas a la malversación del sistema democrático), Netflix la presentó al mundo hispanoparlante como Nada es privado. El escándalo internacional divulgado por la difusión de las actividades de CA puso en evidencia que el origen de la empresa se conectaba con contratistas militares, organismos...