Etiqueta: Provincia de Santa Fe

Hallan asesinada a una adolescente de 14 años que estaba desaparecida en Reconquista

Hallan asesinada a una adolescente de 14 años que estaba desaparecida en Reconquista

Géneros, Rosario
La víctima fue identificada como Rocío Vera. Como sospechosos del crimen fueron detenidos tres menores de edad, que serán indagados en las próximas horas. Una adolescente de 14 años que había sido denunciada como desaparecida el pasado domingo en la ciudad santafesina de Reconquista fue hallada asesinada en un descampado del barrio Carmen Luisa, desnuda y con signos de violencia, y como sospechosos del crimen fueron detenidos tres menores de edad, informaron fuentes policiales y judiciales. La víctima fue identificada como Rocío Vera (14), cuyo cadáver fue hallado en el atardecer de ayer por su hermano, quien participaba de la búsqueda junto a otros familiares y allegados. El primero de los menores detenidos, a quien la jueza de Menores a cargo de la causa, Griselda...
SIPRUS: jornada provincial de lucha de 48 horas

SIPRUS: jornada provincial de lucha de 48 horas

Rosario, Trabajadoras/es
Los días 7 y 8 de julio, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS – Fesprosa), realizará una doble jornada de protesta en toda la provincia en repudio a la extensión del cronograma de pagos dispuesta por el Gobierno de Santa Fe. En Rosario, habrá una caravana desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia (Ovidio Lagos y San Lorenzo) hacia la sede local de Gobernación y se convoca a la prensa a las 10.30 horas. “A la suspensión de las paritarias, el atraso y la falta de pagos a reemplazantes y ‘contratos Covid’, al no pago del bono a muchos sectores, se suma este nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Por eso el 7 y el 8 realizaremos una jornada provincial de lucha con paro el martes y asambleas y actividades de visibilización...
Orgullo virtual

Orgullo virtual

Géneros, Rosario
Cada 28 de junio, no es una fiesta meramente, sino que se pone en juego la historia de la comunidad LGBTIQ+, luego del acontecimiento que en 1969 desencadenó una red de protestas en New York, debido a una razzia policial contra la comunidad travesti, trans, lesbiana, gay y bi en el emblemático Dance-bar Stonewall de Christopher Street. Fue una verdadera batalla en plena calle, en reclamo de condiciones de vida dignas que el cisheteropatriarcado impedía mediante su aparato de muerte y control policial, aunque también fue el inicio de una lucha hacia el interior del colectivo por la apropiación de un acontecimiento que tuvo en sus filas a cuerpxs trans y travestis, como aquellxs que enfrentaron primero a la policía, pero que luego fueron opacadxs bajo la consigna del “orgullo gay”....
Los trabajadores de Vicentin eligieron a su representante para el Comité de Control

Los trabajadores de Vicentin eligieron a su representante para el Comité de Control

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional de trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón comunicó que en la planta Vicentin de Avellaneda, Provincia de Santa Fe, fue electo Leandro Monzón -quien integra la Comisión Interna- como representante en el Comité de Control que actúa en el concurso de la empresa, donde desempeñará tareas junto a un representante de los trabajadores aceiteros de San Lorenzo, uno por el Banco Nación, uno de ACA y dos por los bancos internacionales. La votación fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier, que integra la Federación, y se realizó el pasado martes 30 de junio "con gran participación obrera", señalaron desde la organización gremial. Por su parte,...
Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En esta nota intentaremos establecer la relación entre la pandemia actual, comenzada en una ciudad de China, los desmontes e incendios en el Delta y el sistema agroalimentario argentino, incluyendo a Vicentin. Por Natalia S. Hace casi 10 años visité algunos feedlots en la ciudad de Saladillo y lo recuerdo como si hubiera sido ayer. No sólo ver las vacas encerradas y caminando sobre su propia caca, sino escuchar los relatos de vecinos que tuvieron que mudarse por la invasión de moscas y ratas que llegaban a sus casas. El modelo extractivista me estaba mostrando una de sus caras más crueles y asquerosas (Se puede ver algo sobre esto en este documental: “En carne propia”). Los feedlots, es decir, el engorde animal en corrales para su alimentación más rápida, fueron promovidos...
La historia de Vicentin es la historia del gran capital

La historia de Vicentin es la historia del gran capital

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el medio de una pandemia generada por un virus que se transmite persona a persona, y en el que se recomienda quedarse en los hogares, algunas personas decidieron salir a protestar "en defensa" de una empresa privada que le debe millones al Estado y a productores de Santa Fe y acreedores en todo el mundo. Pero ¿qué es esta empresa? ¿cuál es su historia? En esta nota recuperamos algunos testimonios para tratar de comprender por qué Vicentin representa al gran Capital en Argentina. Por Natalia S - Red Eco. "No puedo entender la 'crisis sanitaria' si no miro el desarme de la salud pública y la mercantilización concomitante; ni el problema del endeudamiento sin el origen odioso, ilegitimo e ilegal de las acreencias asumidas en dictadura y renegociadas en los turnos constitucionales...
Presentación conjunta de organizaciones gremiales aceiteras a favor de la intervención de Vicentin

Presentación conjunta de organizaciones gremiales aceiteras a favor de la intervención de Vicentin

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La Federación nacional de trabajadores aceiteros junto a los sindicatos de Reconquista y San Lorenzo -que comprenden a la totalidad de los obreros aceiteros de Vicentin- realizaron una presentación ante el Juzgado Civil N° 2 de Reconquista apoyando la intervención estatal planteada por la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe. Se trata de la primera vez en una década en la que el sindicato de San Lorenzo actúa junto a la Federación. Las organizaciones gremiales aceiteras fundamentaron su apoyo "en resguardo de la preservación de los puestos de trabajo y la conservación de la empresa", y plantearon que se debe apartar definitivamente al directorio que llevó a la crisis actual. Su continuidad, dispuesta el viernes pasado por el juez Fabián Lorenzini...
Valoran la intervención provincial sobre Vicentin: “El objetivo es tomar el control”

Valoran la intervención provincial sobre Vicentin: “El objetivo es tomar el control”

Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El economista Sergio Arelovich, profesor de la UNR y asesor de la Federación Aceitera, urgió a sostener la producción. Para el economista Sergio Arelovich, docente de la Universidad Nacional de Rosario y asesor de la Federación Aceitera, la presentación de la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe para participar en la intervención de Vicentin ante el juez Fabián Lorenzini es "un paso adelante que debiera ser acompañado por la anulación del DNU 522". El análisis de Arelovich es que "se confundieron dos cosas diferentes". "Más allá de la presión mediática y las manifestaciones, se mezclaron dos cosas como si fueran la misma, la intervención y la expropiación. Para mí lo más importante y lo más urgente era y sigue siendo la intervención, ¿por qué?...
Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
Rechazan la conciliación obligatoria en Algodonera Avellaneda, propiedad de Vicentin

Rechazan la conciliación obligatoria en Algodonera Avellaneda, propiedad de Vicentin

Rosario, Trabajadoras/es
Unos 400 Trabajadores de la Planta Textil “Algodonera Avellaneda” decidieron desde este viernes 12 de junio al mediodía realizar un paro en las actividades y permanecer con piquetes y asambleas en las afueras de la empresa. Se trata de los sectores de Producción y Mantenimiento, que cobran bajo la modalidad quincenal. Los delegados sindicales y el conjunto de los obreros y las obreras se encuentran trabajando al doble de lo normal y no son reconocidos económicamente en sus labores, pese a que la producción asciende a un 300% mensual, dado por la inversión en maquinarias y por la elevación del ritmo de trabajo en este último tiempo, lo que está generando situaciones estresantes y problemas de salud entre las obreras y los obreros. Dada la actividad económica y el mercado...