Etiqueta: Pueblo Mapuche-Tehuelche

Trelew: Se realizó movilización mapuche-tehuelche contra la megaminería

Trelew: Se realizó movilización mapuche-tehuelche contra la megaminería

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Comunidades de diferentes lugares de Chubut se concentraron en la peatonal Gazin de Trelew, donde participaron de la marcha de los 4 en rechazo a la megaminería. En dialogo con originarios.ar, el logko Marcos Calfunao de la comunidad Calfunao, quien además es el Director de Pueblos Originarios del municipio de Trelew, detallo el macro en el cual se concentraron y movilizaron las comunidades mapuche-tehuelche en la marcha de los 4 contra la megaminería y en defensa del agua que convocó además a vecinos y asambleas de Gaiman, Dolavon, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn, que se sumaron y acompañaron a las comunidades en la movilización realizada el pasado sábado 4 de septiembre. Se denunciaron violaciones a los derechos de los pueblos originarios por parte del estado provincial....
Fruto envenenado: Nueva derecha, filial Patagonia

Fruto envenenado: Nueva derecha, filial Patagonia

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La nueva derecha en la Argentina promueve un espacio político propio para confrontar con el avance organizativo y territorial del movimiento de los pueblos originarios (PO), registrado en los últimos treinta años –especialmente en el sur– con el proceso de autoafirmación del pueblo mapuche-tehuelche. Arabela Carreras abrió el foro con un discurso duro contra los derechos de las comunidades 29/08/2021 Consenso Bariloche (CB) “por una Patagonia sustentable y en paz” apareció como una coalición de intereses económicos y sociales de los sectores dominantes que acaparan y explotan los bienes de la naturaleza de diferente manera. Aunque tiene una mesa local integrada por 20 instituciones, cuenta con una conducción estratégica porteña, de acuerdo a lo que se plasmó la última...
El STJ de Chubut falla en contra de las comunidades de la meseta

El STJ de Chubut falla en contra de las comunidades de la meseta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Equipo Eclesial Católico al Servicio de los Pueblos Indígenas informó que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut decidió que la resolución de la Cámara de Apelaciones rechazando el recurso de amparo de las comunidades indígenas de la meseta no podía ser apelado. Se trata de un nuevo intento de impedir la Consulta Previa y Obligatoria a las Comunidades. Ante esta arbitrariedad las comunidades adelantan que interpondrán un recurso federal para que la Corte Suprema revoque –como lo ha hecho habitualmente- una decisión que desconoce los tratados internacionales de derechos humanos. El comunicado completo puede leerse a continuación: COMUNICADO DE PRENSA Lamentamos informar que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut ha decidido...
“El extractivismo es una de las formas más violentas de arrasar el territorio”

“El extractivismo es una de las formas más violentas de arrasar el territorio”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La lucha contra el extractivismo y sus nefastas consecuencias se ha transformado prácticamente en una cruzada por parte de quienes defienden su espacio, la no contaminación, el uso indiscriminado y peligroso del agua, con el uso del fracking y tantas otras secuelas que deja la megaminería. Duración: 0:19:30 – 18 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Por eso cada vez más hay voces que se levantan en defensa de su territorio, ante el avance amenazante para su vida y la de su entorno. Quizás el caso más emblemático sea la lucha del pueblo de Andalgalá en Catamarca, la de Esquel, y tantos otros espacios. Pero los que se están afirmando cada vez más, son los pueblos originarios de diversos territorios indígenas en nuestro país. Ellos...
Río Negro: “La llegada de las mineras es un nueva etapa de la Campaña del Desierto”

Río Negro: “La llegada de las mineras es un nueva etapa de la Campaña del Desierto”

Patagonia, Pueblos Originarios
El gobierno de Río Negro otorgó permisos de cateo a una minera. Lo hizo sin la consulta previa a las comunidades originarias que es de carácter constitucional. Las comunidades mapuche tehuelches no permitirán el ingreso a sus territorios siempre en disputa. 21/07/2021 Redacción Canal Abierto | En medio de los debates públicos entre quienes sostienen la inviabilidad de una economía y una política que no protejan al ambiente, que no tomen en cuenta el impacto de las actividades productivas y su mitigación, y de aquellos que –aún desde el progresismo– sostienen que no se puede impedir el desarrollo y la imperiosa necesidad de divisas por “pruritos ambientalistas”, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, definió como “actividad clave” a la minería en su...
Chubut: Comunidad Mapuche-Tehuelche Yalalaubat acosada por la sed

Chubut: Comunidad Mapuche-Tehuelche Yalalaubat acosada por la sed

Patagonia, Pueblos Originarios
A unos 45 km de la Comunidad se encuentra el yacimiento Navidad de la canadiense Pan American Silver, a la que atribuyen la falta del agua que nunca antes sucedió, por los cientos de perforaciones que realizaron en la etapa de exploración. 14/07/2021 Yalalaubat es una Comunidad Mapuche-Tehuelche que está en el departamento Gastre -al norte de Chubut- localidad recordada por muchos, ya que allí se pretendía construir, en la década del 90, un basurero nuclear, que en pleno siglo XXI tiene que reclamar el agua que le sacaron. La pregunta es si no es una revancha que se toma el Gobernador Mariano Arcioni por la demanda que le iniciaron las Comunidades, el 8 de julio, ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut por la creación de la Comisión de Tierras Indígenas sin su participación....
Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Como todos los días 4 de cada mes, este domingo se realizaron numerosas movilizaciones contra la megaminería en distintas localidades de Chubut; en la de Puerto Madryn fue detenido Alfredo Claps. Se lo acusó de resistencia a la autoridad, delito inexistente según se corroboró en las filmaciones. Inmediatamente hubo concentraciones frente a la Comisaría Tercera donde fue retenido, y en las comisarías primera de Trelew y Esquel para denunciar la ilegalidad de la detención. Tras nueve horas, Claps recién fue liberado pasadas las dos de la mañana de este lunes. Tras la presentación de un habeas corpus, se realizó una audiencia virtual hacia las 21.30, entre la jueza Stella Eizmendi, el fiscal Fernando Blanco y el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut. Los ambientalistas...
Tristeza por la partida de un referente mapuche tehuelche

Tristeza por la partida de un referente mapuche tehuelche

Patagonia, Pueblos Originarios
Durante la tarde del lunes trascendió la lamentable noticia de la partida física del vecino de Sarmiento Eusebio Curuhuinca, reconocido integrante de los pueblos originarios y Defensor de los derechos de los pueblos mapuche tehuelches y del medio ambiente. 15/06/2021 Desde que trascendió la noticia no se hicieron esperar las expresiones de pesar y reconocimiento ya que Don Eusebio Curuhuinca, de profesión albañil, era un vecino participativo. Fue parte de la Asociación Vecinal del Barrio Progreso, integraba desde sus inicios el grupo de Autoconvocados en defensa del Agua de la cuenca del Senguer y era parte de la comunidad Otron Lafken. Se lo podía encontrar en cada marcha, reclamo o reunión que tuviera que ver con la defensa del ambiente o de la reivindicación de los...
ENDEPA acompaña a comunidades de Chubut que luchan contra la megaminería

ENDEPA acompaña a comunidades de Chubut que luchan contra la megaminería

Patagonia, Pueblos Originarios
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen ratificó su apoyo a quienes se oponen a la actividad minera a gran escala y exhortó a un debate pacífico, racional y con respeto a las partes intervinientes. 04/06/2021 El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) y la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA) expresaron su acompañamiento a las comunidades mapuche-tehuelche del Chubut en su lucha contra la megaminería y respaldó el trabajo de sus equipos en el sur del país. Endepa y CEPA manifestaron este apoyo tras recibir “informaciones creíbles en torno a actitudes intolerantes de parte de algunos sectores de la conducción de esa provincia, por la oposición a la autorización de la actividad minera a gran escala en el país”. Tras lamentar que la situación “salga...