Etiqueta: Pueblo Mapuche

Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
El edil se refirió en el podcast Wallmapugrama, que transmite Radio JGM, sobre el proceso constituyente, la cocina legislativa y la consulta ciudadana que harán cerca de 50 municipios. En sus reflexiones apunta a la necesidad de cambiar el paradigma en la salud, recursos naturales y educación, con el fin de hablar de derechos y no de acceso.  Equipo de Wallmapugrama y Adolfo Millabur. (Fuente: Radio JGM) Adolfo Millabur, fue el primer alcalde mapuche en estos los últimos 30 años. Con el paso del tiempo, y desde la comuna de Tirúa en la provincia de Arauco, ha estado en contacto con las necesidades del pueblo, es por eso que ha liderado numerosas veces los llamados de atención relativos a la situación que vive día a día la nación mapuche, y además se ha involucrado en el proceso...
Tribunal hizo lugar al recurso de queja de la comunidad Buenuleo

Tribunal hizo lugar al recurso de queja de la comunidad Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La medida vuelve a suspender el desalojo forzado y abre la puerta a futuras impugnaciones ante el Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La comunidad celebró “haber sido escuchada”. 12/11/2019 La comunidad Buenuleo obtuvo este martes una primera resolución judicial favorable a sus planteos. La decisión del Tribunal de Impugnación -con sede en Viedma- de hacer lugar al recurso de queja implica una nueva suspensión de la orden de desalojo del territorio ubicado en la ladera del cerro Ventana -barrio Pilar II- que la comunidad recuperó el 10 de septiembre pasado. Los jueces Sergio Pichetto, primero, y Marcos Burgos después, resolvieron a favor de los argumentos de la Fiscalía y la querella, y ordenaron oportunamente el desalojo, en...
Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Patagonia, Pueblos Originarios
El proyecto impulsado por el gobierno de Río Negro fue rechazado en 2016 por las comunidades indígenas, los pequeños productores y el ámbito académico y no llegó a tratarse en la Legislatura. Luego de tres años de silencio, el gobernador adelantó que podrían hacer un segundo intento. La Ley atrasa la concepción jurídica de la tierra y privilegia a las empresas extractivistas y terratenientes, desconociendo derechos de los pueblos originarios. 02/11/2019 Aquello que era el secreto mejor guardado, terminó por confirmarlo el propio gobernador en una de sus últimas apariciones públicas. Cuando le preguntaron qué temas quedaban pendientes para el cierre de su gestión (asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre) y el traspaso del mando provincial a Arabela...
El nuevo despertar en Chiloé: Expresiones territoriales sobre demandas y propuestas en el Archipiélago / Nota y Audios

El nuevo despertar en Chiloé: Expresiones territoriales sobre demandas y propuestas en el Archipiélago / Nota y Audios

Audio y radio, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
En seguida, se comparte nota de contexto sobre las diversas manifestaciones y actividades realizadas en diversas localidades de Chiloé, incluidas asambleas y cabildos, las que han movilizado a miles de personas durante octubre e inicios de noviembre. Al final de la nota, se extienden el acceso de libre uso de 7 audios para descarga o escucha online con expresiones territoriales desde Chonchi; Comunidades mapuche williche de Quellón; Isla – archipiélago de Quinchao; Sector rural San Javier – comuna Curaco de Vélez – Isla Quinchao; Quemchi y Castro. Radio Minga El nuevo despertar en Chiloé: Expresiones territoriales sobre demandas y propuestas en el Archipiélago / Nota y Audios El archipiélago de Chiloé está compuesta por múltiples islas interrelacionadas, distribuidas...
Sebastián Valverde: antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches

Sebastián Valverde: antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches

Patagonia, Pueblos Originarios
Comenzó en 2007 y en los últimos años su tarea se intensificó ante la multiplicación de las disputas por la tierra. Sebastián Valverde, con dirigente de Lof Kintupuray, comunidad mapuche, departamento Los Lagos, provincia de Neuquén. FOTO: gentileza investigador. 31/10/2019 Hace trece años, se sancionó una ley que pretendió devolverle a los pueblos originarios el derecho al acceso a la tierra, por años vulnerado, y evitar que sistemáticamente se los desaloje. La Ley 26160 estableció “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”, incluyendo la realización de un relevamiento de los territorios indígenas. Fue, para ellos, una bocanada de aire fresco, la respuesta a una demanda...
Imputan a Patricia Bullrich por espionaje ilegal y represión contra las comunidades mapuches

Imputan a Patricia Bullrich por espionaje ilegal y represión contra las comunidades mapuches

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Fiscal Federal Franco Picardi impulsó la acción para que se determine si la Ministra de Seguridad involucró falsamente a las comunidades mapuches en hechos ilícitos y sobredimensionó a la fantasmal organización RAM para justificar la represión. Investigarán además si ordenó el espionaje ilegal para beneficiar a empresarios propietarios de la tierra. 01/11/2019 La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en junio denunció penalmente -en el juzgado federal 5 de María Eugenia Capuchetti- a la cúpula del ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich, advirtiendo la existencia de “un plan criminal coordinado” desde el Estado contra las comunidades mapuches. La presentación alcanza al ex secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales,...
Neuquén: Defensoría del Pueblo de la Ciudad incorporó el mapuzugun en cartelería

Neuquén: Defensoría del Pueblo de la Ciudad incorporó el mapuzugun en cartelería

Patagonia, Pueblos Originarios
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén incorporó la lengua mapuce (mapuzugun) en la cartelería institucional de la sede central de Sargento Cabral 36. "Se trata del reconocimiento a la reivindicación del pueblo originario de la provincia de Neuquén", informa un comunicado. 30/10/2019 El titular del organismo, Ricardo Riva, en agosto pasado participó de una actividad de la Confederación Mapuce de Neuquén en la que se solicitó la oficialización del mapuzugun (habla de la tierra). En la oportunidad, se comprometió a identificar sectores de la Defensoría con la lengua originaria, detalla el escrito. Un consejo de la confederación mapuce realizó las traducciones de la lista de denominaciones aportadas por la Defensoría. Se transcriben a continuación los nombres...
Doctrina Bullrich con membrete judicial

Doctrina Bullrich con membrete judicial

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El fallo de la Cámara de Casación Penal que revocó el procesamiento del asesino de Rafael Nahuel reproduce el relato de la ministra Bullrich sobre la existencia de un enfrentamiento, a pesar de la falta de pruebas en el expediente. Desconoce la existencia de una persecución y otorga relevancia a una pericia hecha por Gendarmería. Todo terminará en la Corte Suprema. Jueces de la Sala III de la Cámara de Casación Penal 29/10/2019 El texto de la resolución de la Sala III de la Cámara de Casación Penal que modificó la figura del procesamiento del Cabo Primero Francisco Javier Pintos por el asesinato de Rafael Nahuel, parece haber sido escrito en las oficinas del ministerio de Seguridad, ubicado en la calle Gelly y Obes. En ese coqueto edificio del barrio de Recoleta se trazaron...
“Pareciera que están a favor del asesino” dijo la mamá de Rafael Nahuel

“Pareciera que están a favor del asesino” dijo la mamá de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Luego de conocerse el fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal que anuló el procesamiento por homicidio agravado del prefecto Francisco Javier Pintos, la madre de Rafael Nahuel expresó sus sensaciones en dialogo con Noticiero Seis. "Todos saben que él es el asesino. Pido cadena perpetua", manifestó. 25/10/2019 Graciela Salvo, madre de Rafael Nahuel, indicó que "tenemos mucha angustia. No se está haciendo nada por la Justicia. No se está haciendo nada por Rafita. Nosotros, los padres, nos sentimos muy mal. Nos da bronca. Es como que están a favor del asesino. Se sabe bien que fue Pintos el que le disparó a Rafael. Yo estoy muy angustiada. Cómo no lo van a procesar sabiendo muy bien que él es el asesino. Ya tendría que estar preso. Ya se van a cumplir...