Etiqueta: Racismo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La definición de la Justicia Federal la dio a conocer la comunidad mapuche que mantenía un reclamo sobre las tierras ubicadas al pie del cerro Ventana. Criticaron a los "especuladores inmobiliarios" y garantizaron que los barrios Pilar I y II quedarán por fuera del relevamiento por decisión del grupo. La comunidad mapuche Lofche Buenuleo, que mantenía un reclamo sobre unas 600 hectáreas de tierras en el cerro Ventana, comunicó el jueves (15/4) que el juez Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio y que: "…concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad...
El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

Patagonia, Pueblos Originarios
La jueza Civil Andrea Di Prinzio intimó el 22 de marzo a la familia de Elma Quiroga, descendientes de Juan Bautista Antriao, y a la Lof Paichil Antriao a restituir un lote a su supuesto propietario –que en la causa figura como Carlos Popik– en un lapso de 10 días bajo apercibimiento de ordenarse mandamiento de desahucio. A pedido de la Lof, el grupo GEMAS (Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas) se acercó al territorio para escuchar a las y los integrantes de la comunidad y trajo estas crónicas que hoy compartimos en Al Margen. La Lof Pachil Antriao a orillas del Correntoso. Imagen obtenida de Archivos del Sur-Biblioteca Osvaldo Bayer, Gerardo Ghioldi 16/04/2021 Primer entrega: Haciendo historia La historia de los Paichil y de los Antriao es una historia...
Un documental estremecedor de HBO retrata el exterminio colonial de España en América

Un documental estremecedor de HBO retrata el exterminio colonial de España en América

Internacionales, Pueblos Originarios
Una de las mejores lecciones que tiene la humanidad está en su propia historia. Ya sea como seres independientes, como comunidad o sociedad global, el pasado alberga una infinidad de errores y aciertos que deberían servir para encaminar nuestro presente y futuro. Sin embargo, la nueva serie documental de HBO se encarga de repasar el capítulo más aborrecible de la humanidad y demostrar cómo, aunque pase el tiempo, la lección nunca termina de ser aprendida. 13/04/2021 Exterminad a todos los salvajes repasa el origen de la ideología detrás de la supremacía blanca, colocando sus orígenes en España y Europa, mientras desafía al público a reconstruir las nociones aprendidas del pasado. Porque, en definitiva, todo depende de cómo y quién cuente la historia. A pesar de ser...
La rebeldía de Lucía: mujeres mapuce y territorio

La rebeldía de Lucía: mujeres mapuce y territorio

Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
El sometimiento de los pueblos originarios no terminó con el despojo material de la tierra. Una trama de atropellos, racismo y subordinación aún circunda su presente. En el caso de las mujeres, perviven tensiones de género, etnia y clase, confirma esta autora al recordar vivencias y rebeldías de una anciana mapuche. Lucía Kaniwkura en 2018. Imagen de Yamil Regules. Diario Río Negro. 12/04/2021 Abordar la problemática indígena como parte de un campo cerrado, como puede ser la “historia indígena” reviste la problemática de aislar el desarrollo económico, político y cultural de los pueblos originarios de los procesos a nivel nacional. La definición del ser indígena surge a partir del encuentro entre Europa y América en el cual se echaron las bases para el desarrollo...
Paicil Antriao: “Que sepa la jueza Di Prinzio que la comunidad la estará esperando”

Paicil Antriao: “Que sepa la jueza Di Prinzio que la comunidad la estará esperando”

Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo manifestaron desde la comunidad mapuche tras recibir la notificación de la jueza que les ordena restituir en 10 días un lote a un particular en la zona de Puerto Elma, bajo apercibimiento de desalojo. Volvieron a reclamar por el relevamiento territorial. 25/03/2021 Las autoridades de la comunidad mapuche Paicil Antriao repudiaron la intimación de la jueza Andrea Di Prinzio, que subroga el juzgado civil 2 de Junín de los Andes, contra Elma Quiroga, José Arsenio Miranda y la comunidad para que dentro de 10 días restituyan la posesión del inmueble a Carlos Alberto Popik, “bajo apercibimiento” de ordenar el desalojo. Se trata del lote que reclama el dueño de la Hostería La Posada, ubicado en la zona de Puerto Elma, en Villa La Angostura. “En el día de ayer...
Recuperando el pasado reciente del Movimiento Indio de Buenos Aires

Recuperando el pasado reciente del Movimiento Indio de Buenos Aires

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Desde la Red de Memoria India en la Ciudad de Buenos Aires, a 45 años de la última dictadura cívico militar, queremos reivindicar la lucha de lxs distintxs hermanxs que durante la década del 70 por distintas razones tuvieron que migrar a la ciudad de Buenos Aires o al Conurbano bonaerense. Aunque lejos de su tierra, no perdieron sus costumbres y la conexión con sus orígenes. Por Laura Zalazar, integrante de la Red de Memoria India en la Ciudad de Buenos Aires Empapados en el contexto político de la época también se organizaron para fortalecer la indianidad desde la ciudad, propiciando espacios de participación y reflexión como el AIRA (Asociación Indígena de la República Indígena), Cenko (Centro Kolla), entre otros. Los mismos les sirvieron para promover expresiones...
No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Presentar los conflictos actuales como resultado repentino de “unos insólitos ‘diaguitas calchaquíes’” que rompen la armonía de un paisaje habitado sólo por “pequeños productores”, es irresponsable, afirman las autoras. 14/03/2021 Por Lorena Rodríguez* y Lucrecia Martel** En Argentina, hace ya algunas décadas, diferentes personas y pueblos indígenas comenzaron a fortalecer y visibilizar sus identidades étnicas. Después de mucho tiempo de silenciamientos, activaron sus memorias, recompusieron sus historias y desafiaron las peyorativas representaciones que pesaban sobre ellos. Más importante aún, iniciaron un camino de organización y lucha que puso en evidencia una serie de conflictos que, aunque anclados en procesos históricos de larga data, eclosionan con...
Mauro Millán: “Detrás del incendio hay intereses económicos; claramente son enemigos de la vida”

Mauro Millán: “Detrás del incendio hay intereses económicos; claramente son enemigos de la vida”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mauro Millán es lonko del lof Pillán Mawiza, en la localidad chubutense de Corcovado, y activista por los derechos del pueblo mapuche. En diálogo con El Extremo Sur, Millán desnudó las estrategias de un Estado capitalista y expropiador que perpetúa las viejas prácticas de opresión contra los pueblos originarios. El incendio forestal que arrasa con hectáreas enteras en Chubut y Rio Negro es la nueva excusa del discurso antimapuche. 14/03/2021 Actualmente, la comunidad está siendo acusada por el sector más conservador de la política de haber generado el incendio catastrófico que dejó más de 200 viviendas destruidas en la comarca andina. Dirigentes del PRO y autoridades locales, tales como el ex intendente de El Hoyo, Mario Breide y el ex jefe de Bomberos de El Bolsón,...
Orlando Carriqueo y los incendios: “Las falsas acusaciones merecen una condena social y jurídica”

Orlando Carriqueo y los incendios: “Las falsas acusaciones merecen una condena social y jurídica”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los terribles incendios que tuvieron lugar en la Comarca Andina de Chubut y parte de Río Negro días pasados no sólo nos conmovieron por el nefasto saldo de un muerto, muchos heridos y numerosas casas de familias y monte virgen arrasado, sino también por la acusación que partió por parte de un sector de políticos de derecha, hacia referentes mapuches como autores del hecho. Duración: 0:14:50 – 13,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Estos sectores políticos son acompañados por los medios hegemónicos de difusión, nacionales y provinciales que intentan instalar que los mapuches son el enemigo interno, subversivos y hasta terroristas. Porqué, porque ellos son un obstáculo que se oponen a la sobreexplotación de los bienes...
El Parlamento Mapuche repudió las acusaciones infundadas por los incendios

El Parlamento Mapuche repudió las acusaciones infundadas por los incendios

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Calificaron de "irresponsabilidad política" e "incitación al odio racial" las acusaciones hechas por Miguel Ángel Pichetto y Alberto Weretilneck y les recordaron: "Somos nosotros quienes hacemos el mayor esfuerzo para cuidar el territorio de la voracidad inmobiliaria que viene detrás del incendio". La Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro repudió las acusaciones infundadas que ponen a las comunidades originarias como responsables de los incendios ocurridos en la Comarca Andina y las calificó como una “irresponsabilidad política” por parte de dirigentes del PRO como Miguel Ángel Pichetto o el ex gobernador y senador nacional Alberto Weretilneck, a quienes señalaron como personas ligadas a los negocios inmobiliarios y los poderes económicos. “Quienes...