Etiqueta: Racismo

Pu Lof (comunidades) mapuche y tehuelche realizaron trawn en territorio recuperado

Pu Lof (comunidades) mapuche y tehuelche realizaron trawn en territorio recuperado

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Más de diez comunidades de Chubut, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires se reunieron durante el fin de semana largo en territorio recuperado del Lof Lafken Winkul Mapu. Compartimos comunicado. Relmu lafken Winkul Mapu, 24 de noviembre de 2020 Documento colectivo del Parlamento Autonómo Mapuche Tehuelche Rankulche Mari mari pu machi, pu lonko, pu pillan kushe Mari mari pu peñi, pu lamgen, kompuche Las siguientes Lof, comunidades y miembros del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche: Lof Newentuaiñ Inchiñ, Lof Pillan Mawiza, Lof Cañio, Lof Pichiñan Cerro Cóndor, Lof Fentren Kimun, Puel Ko Lafken Mo, Puel Futa Lafken, Kula Leufu, Futa Trawn Ranquel La Pampa, Comunidad Los Toldos Mapuche Rankulche, miembros del Pueblo Mapuche del Depto. Cushamen y pu lamngen del Valle del Río...
Racismo Puma

Racismo Puma

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones
Pablito Matera, también conocido como el capitán de los Pumas, y sus amigos, o bien referentes de los asesinos de Fernando. Una vez más el racismo criollo a la orden del día y nuevamente muchos se dan cuenta a destiempo. Pero nunca es tarde para comenzar, o en nuestro caso, continuar hablando de RACISMO, porque lo haremos hasta que no exista más. Matera, y varios de sus compañeros de selección, hace diez años twitteaban dejando de manifiesto su racismo, clasismo y misoginia y pasaba desapercibido para muchos. Hoy Matera es cancelado en las redes. Hace pocos días quedó en evidencia el desplante de los Pumas a Maradona, en comparación con el emotivo homenaje brindado por los All Blacks en el partido Argentina - Nueva Zelanda. Por si le quedaba alguna duda a alguien, al leer esos...
A tres años del asesinato de Rafael Nahuel, el Estado sigue en deuda con el Pueblo Mapuche

A tres años del asesinato de Rafael Nahuel, el Estado sigue en deuda con el Pueblo Mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Al cumplirse el tercer año del asesinato de nuestro peñi y lamngen Rafael Nahuel, el Poder Judicial de la Argentina ratifica su condición de colonial, ya que en la actualidad no hay procesado alguno por el crimen que cometieron integrantes de una fuerza de seguridad federal. Tampoco trascendió el resultado de las investigaciones que dispuso el actual gobierno sobre la actuación de los jefes que tuvieron responsabilidades de conducción durante aquellas jornadas nefastas. Es más, la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es una de las voceras más desaforadas de la derecha neoliberal, al amparo de la impunidad en que siempre se regodean los poderosos. Pero el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política no olvida que sobre su conciencia –es un decir- pesa no...
La autocrítica necesaria: “No basta con tener el gobierno, hay que tener el poder popular”

La autocrítica necesaria: “No basta con tener el gobierno, hay que tener el poder popular”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Aunque la ultraderecha y sus grupos paramilitares buscaron impedirlo por todas las vías posibles, Luis Arce Catacora asumió la presidencia de Bolivia y Evo Morales dejó el exilio para volver a casa. Por Alina Duarte. Luego de un año de profunda crisis económica, política y social, consecuencia de un golpe de Estado y un gobierno de facto caracterizado por su ímpetu represivo, racista y de corrupción, el pueblo boliviano tiene de nuevo un gobierno democráticamente electo. Con ello, se abren los caminos, debates y propuestas de acción para retomar y fortalecer el llamado “proceso de cambio” inaugurado en el año 2006 con la llegada de Evo Morales a la presidencia. Sin embargo, más allá del demoledor 55,11% en las urnas en las pasadas elecciones del 18 de octubre,...
Municipalidad de La Plata quita tierras a comunidad Ava Guaraní para dárselas al Club Gimnasia y Esgrima

Municipalidad de La Plata quita tierras a comunidad Ava Guaraní para dárselas al Club Gimnasia y Esgrima

Destacadas, La Plata, Pueblos Originarios
Tras amenazas constantes por parte de la policía y miembros del club platense a la comunidad Iwi Imemby (Hijos de la Tierra), el intendente de Juntos por el Cambio, Julio Garro, decidió vetar la ordenanza que le otorgaba un predio en la localidad del Abasto. Hace diez días que los integrantes de la comunidad sufren persistentes intimidaciones de “desalojo” por tomar la decisión de empezar a habitar las tierras que una ordenanza del Concejo Deliberante de dicha ciudad les otorgó en 2019 y ratificó en octubre de 2020. Las presiones ejercidas por socios e hinchas que se acercaron a apremiar y que convocaron para el sábado 21 de noviembre a una “gran caravana a Estancia Chica a recuperar lo que es de Gimnasia”; determinaron que Garro cediera y vetara dicha ordenanza. Es...
A pesar de la detención por Gendarmería, continúa la marcha de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo

A pesar de la detención por Gendarmería, continúa la marcha de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La marcha, inédita para la zona, partió el lunes 16 desde Santa Victoria Este, Salta, integrada por 60 caciques, niñxs, mujeres y ancianos originarixs Wichí, Chorote, Chulupí, Tapiete, Qom, Guaraní, Chané, Kolla, Diaguita que caminan en paz, movilizadxs por la falta de agua y alimentos, el desmonte salvaje, la depredación de los ríos, la falta de educación, de vivienda, de trabajo, de salud; caminan allí donde se mueren lxs niñxs por desnutrición, dónde el terrateniente lxs sacan de sus tierras con si fueran delincuentes. Ellxs marchan también por justicia, contra las causas armadas por defender su tierra. Duración: 0:15:33 – 14,2 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta marcha, que se dirige a la casa de gobierno...
Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
En el boletín oficial del pasado 11 de noviembre, el gobernador de Chubut Mariano Arcioni, junto a su ministro de seguridad Federico Massoni y el subsecretario de la misma cartera Félix Soto Mayor, dió luz verde a la Resolución 145/2020 que legaliza el gatillo fácil en la provincia, tal como hiciera la ex ministra Patricia Bullrich respecto de las fuerza federales en 2018, con la recordada Resolución 956/2018 que consagró normativamente la “doctrina Chocobar” del disparo a personas desarmadas y por la espalda. La situación de la provincia de Chubut es de suma gravedad hace años. Bajo el mandato del gobernador Arcioni, se profundizó un constante atraso salarial en toda la provincia, especialmente para lxs trabajadorxs estatales, quienes no perciben su sueldo desde el mes...
Bolivia a un año del golpe de Estado contra Evo Morales

Bolivia a un año del golpe de Estado contra Evo Morales

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Bolivia rememora hoy el primer aniversario del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales (2006-2019) con un nuevo ejecutivo que promete retomar el proceso de cambio y el crecimiento económico tras la crisis generada por el gobierno de facto. Con información de Prensa Latina, TeleSur y fuentes propias. Los grupos armados fascistas dirigidos por el Comité Cívico de Santa Cruz -entre otros sectores empresarios y políticos-, los motines de sectores policiales, las presiones del Ejército y las denuncias de supuesto fraude electoral -sin pruebas-, obligaron al líder indígena a renunciar a su cargo el 10 de noviembre de 2019 y abandonar el país en resguardo de su vida. La interrupción al orden democrático, impulsada por sectores derechistas apoyados por Estados Unidos...
Democracia en Bolivia: Volvió recordando a sus mártires y acompañada por la Pachamama

Democracia en Bolivia: Volvió recordando a sus mártires y acompañada por la Pachamama

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Desde hace 24 horas se vive una fiesta en la ciudad de La Paz, sobre todo en la zona de la Plaza Murillo, donde se ubica el viejo Palacio Quemado y la actual Casa Grande del Pueblo, nueva sede de gobierno. La posesión de mando comenzó con una ceremonia de saludo y pedido por una buena gestión de ambas autoridades, similar a la Pachamama. Luego comenzaron a llegar figuras internacionales y cerca del mediodía hicieron su ingreso al palacio de gobierno el presidente electo Luis Arce Catacora y su vice David Choquehuanca. Entraron acompañados por una comitiva de senadores y diputados, algunos vestidos con sus trajes típicos andinos, del llano y de la zona de la selva boliviana. Por Noelia Carrazana – Red Eco. Desde este sábado varios grupos de ponchos rojos y movimientos sociales...
Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Esta se trata de una nueva muerte por hambre”, dijo el doctor Rodolfo Franco, que alertó sobre la grave situación sanitaria en el norte de la provincia. 05/11/2020 A raíz de la muerte de un niño wichí de dos años en Tartagal, el doctor Rodolfo Franco, quien hace ocho años trabaja en el paraje Misión Chaqueña, donde es el único médico para atender a más de 4.000 personas, advirtió que “esta se trata de una nueva muerte por hambre. Es un anuncio de lo que ya pasó el verano pasado, cuando contabilicé 19 niños wichí muertos de hambre y desnutrición”. “La gente casi no tiene trabajo. Y con la pandemia la situación empeoró, ahora los pobres son más pobres y los papás de este chico no tenían cómo generar recursos para alimentar a sus hijos. Este caso...