Etiqueta: Racismo

“Las ciudades de EE.UU. necesitan mascarillas y testeos, no tropas de choque, Sr. Presidente”

“Las ciudades de EE.UU. necesitan mascarillas y testeos, no tropas de choque, Sr. Presidente”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En Estados Unidos, paramilitares vestidos con ropa de camuflaje han estado aterrorizando a la ciudad de Portland, en el estado de Oregón, y han detenido extrajudicialmente a una gran cantidad de personas que protestaban contra el racismo y la brutalidad policial, metiéndolas en camionetas sin identificación oficial con rumbo incierto. Ahora sabemos que estas tropas de choque itinerantes, sin identificación ni insignia, eran agentes federales de una serie de agencias del Gobierno, desplegadas en Portland después de que el presidente Donald Trump emitiera una orden ejecutiva el 26 de junio, un mes y un día después del asesinato de George Floyd por parte de la policía de Minneapolis. La orden de Trump, llamada “Protección de monumentos, memoriales y estatuas estadounidenses...
Trabajadores llevaron a cabo una “huelga por las vidas negras” en todo Estados Unidos

Trabajadores llevaron a cabo una “huelga por las vidas negras” en todo Estados Unidos

Internacionales, Trabajadoras/es
Decenas de miles de trabajadores en todo Estados Unidos realizaron un cese de actividades el lunes como parte de la “huelga por las vidas negras” en apoyo al levantamiento nacional contra el racismo y la violencia policial. Los trabajadores exigen que las empresas para las que trabajan tomen más medidas para desmantelar la supremacía blanca y la desigualdad económica, y para abordar las emergencias de salud pública que enfrentan las comunidades de color. En Washington D.C., una congregación de manifestantes cerca del Congreso de Estados Unidos exigió la promulgación de la Ley HÉROES, un paquete de ayuda económica por el coronavirus que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata. Esta es la empleada de McDonald’s Wanda Lavender, quien participó...
¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue una de las masacres masivas más trágicas de nuestra historia, pero 96 años después aún no es reconocida. ¿Por qué es importante que trascienda lo que pasó el 19 de julio de 1924 en Chaco? ¿Qué relaciones hay entre Napalpí y la estigmatización de los pueblos originarios en el presente? Imagen: “Avión contra sublevación indígena” escribió atrás de esta foto el antropólogo Lehmann Nitsche. Fuente: Instituto Iberoamericano de Berlín (1924) 18/07/2020 Por Marcelo Musante (*) | Los gendarmes y la policía montada estaban al acecho. Los Qom y Moqoit reunidos en la zona de El Aguará no lo sabían. La policía rondaba la reducción desde hacía dos meses. La Gendarmería de Línea, desde hacía una semana. Sus nombres, armas y municiones quedaron registrados prolijamente...
Embajador de Israel: “Tenemos derechos bíblicos sobre la tierra, la Biblia es nuestra escritura”

Embajador de Israel: “Tenemos derechos bíblicos sobre la tierra, la Biblia es nuestra escritura”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
El embajador saliente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dice que Cisjordania pertenece a los judíos según la Biblia, que es el título de propiedad judía de la tierra. Entonces, hablar de anexión es incorrecto, la tierra ya es de los judíos y la única pregunta es si "extender la soberanía". Traducido del inglés para Rebelión por J. M. Danon dijo que habla no solo como representante del Gobierno de Israel, sino del pueblo judío. Danon explicó ayer a Stephen Sackur de la BBC que Israel no "parpadeó" en la anexión el 1 de julio. El 1 de julio no era una fecha límite de un anuncio, ahora comienza la discusión. No lo llames anexión, es la extensión de la soberanía israelí a Judea y Samaria. No puedes anexar algo que te pertenece. Cuando anexas...
Caso Chocobar: cuando el racismo llega a la Justicia

Caso Chocobar: cuando el racismo llega a la Justicia

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Eso es lo que aseguran los hermanos de la Comunidad Lxs Chuschagasta, ya que a casi dos años del fallo, la justicia no ha dictado sentencia firme, por lo cual los asesinos de don Javier Chocobar fueron liberados. La indignación y la angustia de la comunidad se ha hecho sentir, se exigió justicia para don Javier a través de una marcha en la ciudad de Tucumán, de una conferencia de prensa y al mismo tiempo se pregunta: ¿Cuándo los pueblos originarios dejaremos de ser ciudadanos de segunda para el Estado y la Justicia en Argentina? Duración: 0:15:47 – 14,4 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Los comuneros de Chuschagasta exigen a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que deje de dilatar plazos y haga firme la sentencia...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
Violencia contra jóvenes qom: liberan a los cuatro policías y Amnistía observará el proceso judicial

Violencia contra jóvenes qom: liberan a los cuatro policías y Amnistía observará el proceso judicial

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"Es urgente que la justicia de la provincia de Chaco lleve adelante una investigación independiente, imparcial y efectiva sobre los hechos y que determine las responsabilidades del caso", señala el organismo internacional a través de un comunicado de prensa. Fue horas después que se conociera que la jueza de Garantías Rosalía Zozzoli cambió la carátula y excarceló a los cuatro policías acusados por graves agresiones contra jóvenes qom en Fontana. Las víctimas de los abusos policiales perpetrados el 31 de mayo en la comisaría de Fontana. 09/07/2020 Amnistía Internacional reclamó una investigación urgente e imparcial por los hechos de violencia y abuso de la fuerza ocurridos contra una familia qom en la localidad de Fontana, Chaco. La madrugada del domingo 31 de mayo,...
Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Así como durante los últimos años hemos conocido un aumento de violencia y asesinatos de mujeres en general, lamentablemente en el ámbito indígena también se han acrecentado estos hechos. Y si ya los diferentes pueblos originarios deben soportar todo tipo de atropellos de sus derechos, son los cuerpos de las mujeres indígenas quienes se ven cada vez más violentados. Duración: 0:10:00 – 9,15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Por eso nos parece fundamental la noticia de que en el seno del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias se reconozca un espacio destinado a apoyar y acompañar a las mujeres indígenas. Nos referimos al área de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes...
La peste durante la Conquista del Desierto

La peste durante la Conquista del Desierto

Nacionales, Pueblos Originarios
En la misma década en que Giacomo Puccini ingresaba en el Conservatorio de Milán, Giuseppe Verdi estrenaba Aída en la Opera Real de Suecia y Richard Wagner moría en Venecia, un contingente miserable de indios eran conducidos a través de la llanura patagónica a pie, rumbo a Valcheta, primer campo de concentración argentino. 05/07/2020 Sumándose a los campamentos de Chinchinales, Chimpay y demás sitios de reclusión que destacó Julio Argentino Roca a lo largo del río Negro durante su Conquista del Desierto, Valcheta se convirtió en 1884 en el mayor presidio y centro de distribución de indios de aquel tiempo. Allí trascurrían sus días en condiciones miserables quienes sobrevivían de las larguísimas caminatas que eran obligados a realizar desde sus tierras hasta ese lugar...
Racismo todo terreno

Racismo todo terreno

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En Argentina se ha desplegado una caracterización de los mapuce que no tiene nada que envidiarle al racismo yanqui. 06/07/2020 El pasado 25 de mayo nos enterábamos de la muerte de George Floyd en Estados Unidos, a manos de cuatro policías. Esto hizo reflotar el debate sobre el racismo en nuestras sociedades. El racismo es un conjunto de ideas creadas con el fin de justificar, legitimar y hasta legalizar la explotación de un grupo por otro, que se dice “superior” por razones genéticas y culturales. Esto incluye la creación de estereotipos sobre ese “otro inferior” cargados de valoraciones negativas. Esta reducción se acompaña de la certeza de que estos “otros” no pueden cambiar a través del tiempo y que, por ende, siempre serán “inferiores”. No se puede jamás...