Etiqueta: Recesión

La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses

La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La débil demanda y la reducción de la obra pública explican el descenso. Aunque sectores como agroindustria y exportaciones mostraron leves mejoras, la utilización de capacidad instalada y el empleo continúan en baja. La cámara empresaria reclamó pagar menos impuestos y reformas laborales. La actividad de la industria metalúrgica argentina cerró los primeros once meses de 2024 con una contracción acumulada del 13,3%, según el último informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). En noviembre, la caída fue del 7,3% interanual, mientras que comparado con octubre registró un descenso del 1,1%, en un contexto marcado por la baja demanda y el retroceso de la obra pública. El sector enfrenta niveles de utilización de capacidad...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre...
Tandil: fábrica de cerámicos Loimar paralizó su producción y hay temor por el despido de sus 80 operarios

Tandil: fábrica de cerámicos Loimar paralizó su producción y hay temor por el despido de sus 80 operarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Loimar, una de las empresas más importantes de Tandil, está completamente paralizada. Hay 80 operarios afectados de manera directa. Es por la caída de las ventas, la suba de las tarifas y el aumento de los costos. No se sabe si reabrirá en 2025. La fábrica de cerámicos Loimar, una de las empresas más representativas de Tandil, decidió detener su producción en las últimas semanas, generando gran preocupación en la comunidad y entre sus trabajadores. La paralización responde a una serie de problemas económicos que vienen afectando a la compañía: caída de ventas, aumento constante de los costos operativos y tarifas de electricidad difíciles de sostener. La planta dejó de funcionar en dos etapas. El pasado 30 de octubre se apagaron los hornos destinados a la fabricación...
Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...
El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada vez son más quienes sacan créditos para pagar servicios, tarjetas, alquiler, o incluso otros créditos. El rol de las financieras, las billeteras virtuales y los narcos. Diputados trata el tema. Historias de desesperación. Por Gabriela Figueroa @gabrielitafi Algunos sacan créditos para pagar la tarjeta, el alquiler o incluso otros créditos. Los que están registrados en sus trabajos, piden adelantos de sueldo que se comen los salarios futuros. Los que no, acuden a familiares y amigos; pero cuando nadie está en posición de dar una mano, se llega a las financieras, las aplicaciones como Mercado Libre o al prestamista del barrio, que muchas veces también es el narco. El endeudamiento hogareño entendido como fenómeno social no es algo nuevo, pero desde que Javier Milei...
Mendoza: cerró histórica fábrica de copetín y sus trabajadores y trabajadoras pelean para reabrirla

Mendoza: cerró histórica fábrica de copetín y sus trabajadores y trabajadoras pelean para reabrirla

Audio y radio, Cuyo, Trabajadoras/es
La empresa ubicada en la localidad de Dorrego llevaba más de 30 años en el rubro y este lunes anunció el cierre de manera inesperada por quiebra. Escuchar el reporte desde Radio Cuyum de Godoy Cruz, Mendoza. La fábrica Copetín Gonzalo cerró sus puertas y sus trabajadores y trabajadoras se preparan para intentar recuperar y no perder sus puestos de trabajo. La empresa ubicada en la localidad de Dorrego llevaba más de 30 años en el rubro y este lunes anunció el cierre de manera inesperada por quiebra, según explicaron. Claudia Atencio, trabajadora de la fábrica, comentó en Radio Cuyum que no cobran sus sueldos desde el mes pasado y que les avisaron del sorpresivo final a través de un mensaje de WhatsApp que envió el titular de la empresa. “Veíamos que había...
La Pampa: Preocupante situación social en los barrios populares de Santa Rosa

La Pampa: Preocupante situación social en los barrios populares de Santa Rosa

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Desde la implementación de las políticas del presidente Javier Milei se incrementaron el hambre, la pobreza y la falta de trabajo. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. La situación de los sectores más necesitados en los barrios populares de Santa Rosa, la capital de La Pampa, nunca fue tan grave como ahora. Así lo contó en Radio Kermés, Soledad Álvarez, principal referente del merendero del barrio Nelson Mandela, porque desde la implementación de las políticas del presidente Javier Milei se incrementaron el hambre, la pobreza y la falta de trabajo. “Realmente creo que nunca la habíamos pasado tan mal. Creo que este año es como un montón a lo que hemos vivido otros tiempos. La gente no tiene trabajo, no consigue trabajo, busca y no...
La fiesta de unos pocos

La fiesta de unos pocos

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional y los empresarios aseguran que los mercados están de fiesta, el círculo rojo grita que el riesgo país, los bonos y las acciones se van para arriba. Pero en la calle y en los barrios se respira otra cosa, se ahogan proyectos, se multiplica el hambre, se cae el laburo, se alejan las oportunidades. Escuchar el reporte de Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. El termómetro de la economía real, en La Pampa como en el país, no tiene nada que ver con la juerga que arman los poderosos y los millonarios. Ivana Ferrer, la intendenta de Uriburu, una localidad pequeña a 45 kilómetros de la capital pampeana, nota día a día cómo crecen las necesidades básicas de su población: “Hemos tenido un incremento en cuanto a lo social, cosa que no veníamos manifestando...
Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, 1000 de ellas productoras de manufacturas y en su mayoría PYMES. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Del informe difundido por la CSIRA se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron. Los números difundidos son contundentes: en la era Javier Milei se perdieron 126.050...
El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un estudio de la Facultad de Económicas de la UBA muestra que las subas del SMVM dictadas por decreto por Milei en febrero, mayo y julio fueron, en realidad, una rebaja salarial muy fuerte en términos reales ante la inflación. En los dichos del titular del Ejecutivo se dibuja un panorama exactamente contrario. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que fija el Consejo del Salario y que, ante la falta de acuerdo, tuvo sus últimos aumentos resueltos por decreto por el Poder Ejecutivo Nacional, sufrió una caída real del 29% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001. Así lo señala un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación...