Etiqueta: Río Negro

Repudian un manual escolar que omite al pueblo mapuche

Repudian un manual escolar que omite al pueblo mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Dos organizaciones comunitarias de Neuquén y Río Negro presentaron notas de queja al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas porque el libro de texto para cuarto grado no menciona a esa nación en la enumeración de los pueblos originarios. El Parlamento Mapuche de Río Negro fue una de las organizaciones que cuestionó el manual. 03/05/2021 Un manual de Ciencias Sociales y Naturales para el cuarto grado de escuelas primarias bonaerenses que excluye a los mapuches en la enumeración de todos los pueblos originarios de Argentina generó el repudio de académicos, activistas por los derechos indígenas y de las dos organizaciones comunitarias de Neuquén y Río Negro que hoy presentaron sendas notas de queja al Ministerio de Educación y al INAI. Se...
Río Negro: nuevo golpe de los poderosos a la comunidad mapuche KKM

Río Negro: nuevo golpe de los poderosos a la comunidad mapuche KKM

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El día 26 de abril, aproximadamente las 10 de la mañana se comenzó a escuchar el recorrido de un helicóptero en el territorio de la comunidad kom kiñe mu. Integrantes de la comunidad vieron a tres personas utilizando el campamento de uso tradicional de la comunidad, allí se encontraban tres personas desconocidas. Uno de ellos que se identificó de apellido Miranda, lo acompañaban otras dos personas, dijeron que eran alambradores que tenían órdenes de Andrés San Antonin de continuar con el alambrado. Comunicado de prensa, 29 de abril de 2021 LA COMUNIDAD MAPUCHE KKM DEFIENDE SU TERRITORIO DE LA AMBICIÓN DEL CAPITALISMO El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa que se agrava el conflicto que el...
Piqueteras y albañilas, construyendo el mundo que deseamos

Piqueteras y albañilas, construyendo el mundo que deseamos

Destacadas, Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
Desde 2016, en Alta Barda y Fiske Menuco, compañeras y compañeros del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se formaron en el oficio de la construcción. Hoy 25 compañeres están ampliando la casa comunitaria, Ruca Newen. Las compañeras con más experiencia enseñan el oficio a las más nuevas, sin patrones y rompiendo con los estereotipos de esta sociedad machista. #rionegro #fiskemenuco 22 de Abril: DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construir, entre compañeras. Nuestra experiencia en el día de la construcción. Sin capataz Ni patrón Contra toda explotación Desde Abajo Crece la Organización Desde el año 2016, en Alta Barda y Fiske Menuco, compañeras y compañeros decidimos que formarnos en el oficio de la contrucción era un hacer necesario para el barrio. Los primeros...
Río Negro: Trabajadores de la salud pública en lucha por condiciones dignas de trabajo

Río Negro: Trabajadores de la salud pública en lucha por condiciones dignas de trabajo

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Les trabajadores de la salud de Río Negro, con el apoyo de la comunidad, iniciaron un plan de lucha en reclamo de mejoras salariales. La jornada de paro tuvo movilizaciones y cortes en las rutas de la provincia y se suma a la lucha que viene llevando a cabo les trabajadores en Neuquén. “Desde FOL Fiske ayer por la mañana nos movilizamos hacia ruta 22, apoyando y solidarizándonos con les trabajadores de salud, que son parte de la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR). Algunes caminando y otres en caravana acompañando. Todes reclamando mejoras salariales. Estuvimos en la rotonda de Avenida Roca y Ruta 22 y sobre Ruta 6, con cortes intermitentes hasta el mediodía. Luego marchamos nuevamente al Hospital Francisco López Lima donde finalmente desconcentramos”. La...
La Comunidad Buenuleo apuntó a una venta fraudulenta de sus tierras

La Comunidad Buenuleo apuntó a una venta fraudulenta de sus tierras

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los integrantes de la comunidad mapuche desconocen el boleto de compra venta de Emilio Friedrich y aseguraron que cuentan con el respaldo del intendente Gustavo Gennuso. Además confirmaron que no se verán afectados los barrios Pilar I y II. “Celebramos el fallo que hizo el juez (Gustavo) Zapata”, aseguró Deolinda Buenuleo, referente de la comunidad mapuche asentada al pie del cerro Ventana, tras el estado público que tomó la decisión del Juzgado Federal de Bariloche de mensurar y otorgar el título de propiedad sobre 600 hectáreas. Buenuleo dijo que la denuncia se radicó ante la Justicia hace dos años y que, entre los diferentes pasos, se contó con una mensura realizada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo al que agradeció por estar “a...
Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La definición de la Justicia Federal la dio a conocer la comunidad mapuche que mantenía un reclamo sobre las tierras ubicadas al pie del cerro Ventana. Criticaron a los "especuladores inmobiliarios" y garantizaron que los barrios Pilar I y II quedarán por fuera del relevamiento por decisión del grupo. La comunidad mapuche Lofche Buenuleo, que mantenía un reclamo sobre unas 600 hectáreas de tierras en el cerro Ventana, comunicó el jueves (15/4) que el juez Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio y que: "…concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad...
Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En Río Negro el Poder Judicial está a punto de consumar una acusación penal contra cuatro integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) por sus tareas de militancia barrial. "El hecho de que la justicia federal, cuyos representantes cobran sueldos de privilegio, persiga a una organización social compuesta casi en su totalidad por mujeres que dedicamos nuestros días a tareas comunitarias", señalaron, "no hace más que evidenciar la selectividad del sistema penal y su lugar en la reproducción de las desigualdades". Denuncian que la Policía Federal realizó tareas de inteligencia encubierta en los barrios y escuchas teléfonicas contra la organización. Compartimos el comunicado del FOL: CONTRA LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y LA CRIMINALIZACIÓN DE QUIENES NOS ORGANIZAMOS El...
Río Negro: “Organizarnos no es delito”

Río Negro: “Organizarnos no es delito”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
En la provincia de Río Negro, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se encuentran sufriendo el procesamiento de compañeres por sostener acciones de lucha y organización. En la ciudad de Viedma integrantes de la CCC son acusades por la justicia provincial ante un proceso de toma de tierras, y en la ciudad de General Roca- Fiske Menuco- integrantes del FOL y de la CCC están siendo criminalizades con figuras penales de gravedad como asociación ilícita y extorción por la justicia federal, a cargo del juez Hugo Greca. Compartimos el comunicado: CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE QUIENES LUCHAMOS POR UNA VIDA DIGNA El lunes 12 y el jueves 15 de abril los movimientos abajo firmantes llamamos a movilizar en repudio de los procesos de criminalización...
Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles declararon en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén la ex detenida de la carrera de Trabajo Social, Nora Rivera, y Silvia Tronelli, hermana de la desaparecida Mirta Tronelli. Si bien las tres eran estudiantes, ninguna pudo terminar las carreras que cursaban porque la represión del estado se interpuso: a Nora la secuestraron y la marcaron de por vida en ese ámbito, a Mirta se la llevaron y nunca la devolvieron y Silvia tuvo que abocarse a trabajar para pagar los costos de los viajes de su padre buscando a su hermana. Mientras Rivera pensaba que estaba detenida en Tucumán, a Tronelli le hacían creer que la liberarían en 1978: “vivir la experiencia de estar en un lugar que no sabíamos genera en el cuerpo una sensación de irrealidad...
140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

Patagonia, Pueblos Originarios
En 1881, tres columnas con unos 1.500 uniformados arribaron a los antiguos dominios de Mankewenüy y ruka de Inakayal. Como parte de la Campaña al Desierto tenían al orden de llegar al “gran lago”. Una historia del genocidio aún no reconocido. Tropas argentinas en la Campaña al Desierto 03/04/2021 Entre el 2 y el 3 de abril de 1881, alrededor de 1.500 hombres del Ejército Argentino confluyeron en campos donde nunca antes se habían escuchado trompetas, cañonazos, canciones patrias ni arengas. Prestaron atención a las palabras inflamadas de su comandante, presentaron armas e hicieron venias, mientras el flamante otoño comenzaba a enrojecer los bosques lejanos. Habían llegado desde el norte y en su viaje, ultimaron guerreros, arriaron prisioneros, quemaron tolderías, capturaron...