Etiqueta: Rosario

Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
Santa Fe: “Perotti puso en cuarentena la paritaria antes de la pandemia”

Santa Fe: “Perotti puso en cuarentena la paritaria antes de la pandemia”

Rosario, Trabajadoras/es
El martes 9 de junio se realizó en Santa Fe una jornada provincial de lucha, impulsada por la CTAA Rosario y sus gremios estatales integrantes Amsafe Rosario, ATE Rosario y SIPRUS. La misma contó con participación de otras delegaciones de esos sindicatos. Hubo acto unitario en Rosario y Santa Fe, con paro de 24 horas de estatales, de 48 horas de profesionales de la salud y movilización de delegades docentes. En ambas ciudades se concentró frente a la sede de Gobernación y se expresó el mismo pliego reivindicativo: la reincorporación inmediata de todo el personal cesanteado, pase a planta, reapertura de paritarias, aumento de emergencia para efectivos y precarizados por igual, salario de emergencia para reemplazantes, pago de deudas, elementos de Protección Personal para el...
Santa Fe: Paro provincial de la salud y manifestación en Rosario

Santa Fe: Paro provincial de la salud y manifestación en Rosario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, SIPRUS – Fesprosa, realizó un paro el pasado jueves y va hacia una jornada provincial de lucha el martes 9 y miércoles 10 de junio. En Rosario, se manifestaron frente al Nodo Salud y exigieron reapertura de la paritaria, condiciones dignas y seguras de trabajo, devolución de descuentos, pago de deudas y pase a planta camino a erradicar la precarización laboral en el sector. “Además de aplausos necesitamos condiciones de trabajo y salarios dignos”, dijeron las y los profesionales de la salud en una nueva protesta. “Estamos muy atrasados en lo salarial y condiciones de trabajo, pues desde 2013 no hay pases a planta”, explicaron e instaron al Ejecutivo Provincial a establecer diálogo con el gremio y, a los legisladores,...
Docentes santafesinos denuncian condiciones de trabajo “arrasadas”

Docentes santafesinos denuncian condiciones de trabajo “arrasadas”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Un severo deterioro de las condiciones laborales en el marco de la emergencia sanitaria, con falta de los recursos mínimos necesarios para emprender las tareas educativas y graves consecuencias sobre la salud física y mental, son algunas de las realidades que emergen del relevamiento organizado por docentes de Santa Fe. El gremio docente Amsafe Rosario junto a las delegaciones de los partidos de Caseros, General López y Belgrano de la provincia de Santa Fe realizaron una encuesta en la que participaron más de 5 mil docentes. Sobre las respuestas recibidas se puede comprobar el impacto sobre las condiciones de trabajo que deben afrontar las y los docentes en esta etapa de aislamiento obligatorio, con graves consecuencias sobre su salud física y mental, señalaron desde el sindicato. Sin...
“Para las comunidades indígenas el parto tiene un valor espiritual”

“Para las comunidades indígenas el parto tiene un valor espiritual”

Géneros, Pueblos Originarios, Rosario
Ruperta Pérez, partera de la comunidad qom, dialogó con Aire Libre en la semana del parto respetado.     Desde el lunes se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, con el objetivo de visibilizar cómo se atienden los partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de los derechos a la mujer, el recién nacido y la familia. Las culturas originarias siempre vieron al parto como algo natural. En la ciudad de Rosario las comunidades tienen a sus parteras que practican el cuidado de las madres y los niñas y niñas recién nacidos. En ese marco, nuestro compañero Bernardo Saravia habló con Ruperta Pérez, partera de la comunidad qom, que explicó el significado que tiene el proceso de parto en las comunidades indígenas: “Para nosotros es algo muy especial....
Estreno del documental “La Historia del Plástico”

Estreno del documental “La Historia del Plástico”

Ambiente, Rosario
Taller Ecologista invita al estreno del documental “La Historia del Plástico” el próximo viernes 15 de mayo, 19 hs. de manera online y por las redes sociales de la ONG. El trabajo es una de las acciones del movimiento global Libérate del Plástico (Break Free From Plastic), del cual es parte la ONG rosarina. A su vez, como continuidad de la actividad, a la semana siguiente se ofrecerá una charla sobre la problemática de la contaminación por plásticos. La Historia del Plástico, dirigido por la documentalista Deia Schlosberg, muestra la crisis de contaminación por plásticos y sus impactos mundiales sobre la salud del planeta y de las personas. Recorriendo tres continentes, la película ilustra la catástrofe que está ocurriendo: terrenos llenos de desperdicios, verdaderas...
Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Derechos Humanos, Rosario
Este jueves 14 de mayo se conocerá el veredicto en el juicio oral por la causa  Feced III y IV. Se trata de los tramos 3 y 4 de la causa más grande de Rosario y por tanto establece con claridad el mapa de la represión en nuestra región. "Desde el equipo jurídico de APDH estamos expectantes en cuanto al veredicto porque sentará nueva jurisprudencia dado que se juzgan dos casos de abuso sexual como parte del genocidio y se sientan las bases de las responsabilidades civiles como el en el caso de Vigil, entre otras cuestiones", aseguraron lxs abogadxs. Les invitamos a participar de esta audiencia de manera virtual que va a ser transmitida por internet a través de los siguientes sitios: https://www.cij.gov.ar/inicio.html http://www.concejorosario.gov.ar/ Difundí y acompañanos...
Rosario: violento operativo policial sin orden judicial contra familias del pueblo qom

Rosario: violento operativo policial sin orden judicial contra familias del pueblo qom

Pueblos Originarios, Rosario
La comunidad qom del barrio La Cava, al sudoeste de Rosario, denunciaron el atropello policial que sufrieron durante la mañana del jueves pasado. Según relataron, la Policía ingresó a varias viviendas sin justificación, violentando los hogares, amenazando a las familias con armas de fuego e incluso quedándose con pertenencias. Escuchar/Descargar el reporte de Félix García Colombi, desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario. Vecinos y vecinas denuncian que la policía se llevó pertenencias personales luego del operativo. Aire Libre Radio Comunitaria dialogó con Mabel, integrante de la comunidad, quien detalló la grave situación que vivieron: “Supuestamente era un allanamiento. Pero entraron a las casas, rompieron puertas y muebles. Yo escuché ruidos y cuando abro la...
La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 39 de aplicación del DNU 297/2020. En el escenario de brutal hacinamiento y falta de recursos sanitarios en las unidades penales de todo el país, hace casi dos meses que la situación de las personas privadas de su libertad son central preocupación de organismos de DDHH y organizaciones antirrepresivas. Una y otra vez hemos expuesto los números. Casi 120.000 personas en cárceles provinciales y federales, más unas 12.000 en comisarías y otros lugares de detención, la mayoría de las cuales están presas por delitos contra la propiedad (hurtos y robos consumados o tentados) y por infracción a la ley de estupefacientes, pero que no son jefes de los grandes carteles, sino que “mulas” y autores de narcomenudeo, es decir, el último, más débil y explotado eslabón...
Justicia por María de los Ángeles Paris

Justicia por María de los Ángeles Paris

Derechos Humanos, Géneros, Rosario
El 3 de mayo de 2017, María de los Ángeles Paris fue detenida ilegalmente por policías de la comisaría 10º de Rosario. Ingresada por la fuerza, golpeada, torturada, muriendo esposada boca abajo en un cuarto de la dependencia policial. Dilaciones, impericias, falencias procesales, estigmatización de la víctima, en estos 1096 días de lucha, no impidieron que salga a luz la verdad. A 3 años y aunque no podamos estar en las calles, abrazamos a Erika, a sus hermanxs y seguimos exigiendo pronto juicio y condena a lxs responsables. Acompañanos en redes anteponiendo a cualquier cosa que compartas el #justiciapormariadelosangelesparis