Etiqueta: Rusia

“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su preocupación ante distintas situaciones derivadas del conflicto en Ucrania sucedidas en los últimos días. En primer lugar, consideraron "un factor de preocupación" la introducción de proyectos legislativos en nuestro país que, atentando contra la libertad de prensa, incidirían de forma negativa en las fuentes de trabajo de la filial local del medio RT. "Defendemos la conservación de todos los puestos", señalaron. "Sostenemos que el ejercicio libre y digno del periodismo no puede ni debe ser sometido a etiquetas, preconceptos o calificativos que de manera discrecional y abusiva devengan en afectaciones a nuestra labor y a la libertad informativa. Por eso rechazamos que cualquier tipo de censura a la prensa forme parte...
Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
SWIFT es la plataforma intermediaria de operaciones bancarias, brazo de la hegemonía occidental. Rusia es el principal proveedor de energía a la Unión Europea (UE). Los 27 países dependen en un 41% del gas ruso. China y Rusia ya habían creado sistemas análogos al SWIFT para eludir "sanciones". Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá han decidido inhabilitar a un conjunto de bancos rusos de la SWIFT (siglas de Society for World Interbank Financial Telecommunication) como parte de las medidas coercitivas contra Rusia a causa de la operación militar especial en Ucrania. El sistema SWIFT es una estructura centralizada e intermediaria de las operaciones interbancarias de todo el mundo. Como brazo conveniente de la hegemonía financiera global, sus infraestructuras están...
Las democracias occidentales han mutado en propagandistas de la guerra y el conflicto

Las democracias occidentales han mutado en propagandistas de la guerra y el conflicto

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
La profecía de Marshall McLuhan de que "el sucesor de la política será la propaganda" se ha cumplido. La propaganda en bruto es ahora la norma en las democracias occidentales, especialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. Por John Pilger. En cuestiones de guerra y paz, el engaño ministerial se presenta como noticia. Se censuran los hechos incómodos, se alimentan los demonios. El modelo es la propaganda corporativa, la moneda de la época. En 1964, McLuhan declaró célebremente: "El medio es el mensaje". Ahora la mentira es el mensaje. ¿Pero es esto nuevo? Hace más de un siglo que Edward Bernays, el padre de la manipulación empresarial, inventó las "relaciones públicas" como fachada para la propaganda de guerra. Lo que es nuevo es la eliminación virtual de la disidencia...
Del Mar Negro al Mediterráneo oriental: no provoquen al oso ruso

Del Mar Negro al Mediterráneo oriental: no provoquen al oso ruso

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Rusia soportó ocho años de provocaciones de la OTAN en Ucrania antes de rugir. Ahora limpiará la casa en Asia Occidental y más allá (Foto: The Cradle) Por Pepe Escobar Esto es lo que pasa cuando una pandilla de hienas andrajosas, chacales y pequeños roedores azuzan al oso: nace un nuevo orden geopolítico a una velocidad asombrosa. De una reunión del Consejo de Seguridad ruso a una lección de historia en la ONU impartida por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el consiguiente nacimiento de los bebés gemelos –las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk– hasta el llamado de las repúblicas separatistas a Putin para que interviniera militarmente para expulsar del Dombas a las fuerzas bombaderas ucranianas apoyadas por la OTAN, ha sido un proceso continuo, ejecutado...
Ucranianos se manifestaron frente a la embajada de la Federación de Rusia

Ucranianos se manifestaron frente a la embajada de la Federación de Rusia

CABA, Destacadas, Foto
Migrantes y descendientes de ucranianos protestaron frente a la embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires. A la convocatoria se sumaron agrupaciones locales neoliberales y de derecha. Ciudadanos ucranianos residentes en nuestro país, descendientes y familiares se manifestaron este viernes, con la presencia de organizaciones políticas de derecha y ultraderecha, frente a la Embajada de Rusia en Buenos Aires en repudio a la operación militar especial lanzada por Vladimir Putin este jueves, tres días después de haber reconocido la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Los dos nuevos estados fueron creados a partir de la secesión de esos territorios en el marco de la guerra civil ucraniana iniciada en 2014 tras las protestas y el golpe de Estado...
Bush, Putin, y la Tercera ley de Newton

Bush, Putin, y la Tercera ley de Newton

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
“A toda acción corresponde una reacción”, sería la síntesis de la tercera ley de Newton. Por Jorge Majfud. Esta ley de la física clásica es fundamental en la dinámica social y política de los pueblos, con la diferencia de que la reacción nunca es proporcional a la acción. Si agregamos la regla de oro de la diplomacia y la ley moral más antigua de la humanidad (“No hagas a los demás lo que no quisieras que hagan contigo”) tendremos la explicación de muchos fenómenos a lo largo de la historia y a lo ancho del presente. Para comenzar, tomemos solo un elemento, el retórico, sobre las dos importantes intervenciones militares de la última generación: la invasión en Irak y la invasión en Ucrania. El lunes 17 de marzo de 2003, desde el Cross Hall de la Casa...
Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El crudo supera los 100 dólares y el precio del gas aumenta un 60%. EE UU aprovecha la situación para hacerse con el mercado del gas europeo. La crisis energética amenaza con golpear con más fuerza los hogares ante la inacción del Gobierno español. Por Martín Cúneo @MartinCuneo78 La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio de la energía. El precio del petróleo ha superado el límite psicológico de los 100 dólares por barril, el valor máximo desde hace ocho años, y amenaza con llegar en poco tiempo a 125 dólares, según pronostica The Financial Times. Por la mañana de este jueves, a medida que se difundían las primeras imágenes del ataque ruso a instalaciones militares de Ucrania, el precio del crudo alcanzaba valores que no se veían desde...
Putin anunció una operación militar especial para defender las Repúblicas de Donetsk y Lugansk

Putin anunció una operación militar especial para defender las Repúblicas de Donetsk y Lugansk

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Vladimir Putin afirmó que Rusia no pretende ocupar Ucrania, sino que buscará su desmilitarización. Rebelión/teleSUR. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves que decidió realizar una operación militar especial para defender a los ciudadanos que habitan en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ante las agresiones de Ucrania. "He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial", declaró Putin en un mensaje dirigido a los ciudadanos rusos. El mandatario ruso indicó que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia...
La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
¿Quiénes son los grandes ganadores de una eventual guerra Rusia-OTAN? Por Leila Bitar. Un reciente estudio realizado por el medio MintPress, reveló que el 90% de los artículos de opinión publicados en los tres diarios más influyentes de EEUU, –The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal- promovió la agresión militar contra Rusia por el conflicto en Ucrania. El portal señala que los artículos son, en su mayoría, de autoría de expertos vinculados al departamento de Seguridad Nacional que defienden la estrategia expansionista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que a su vez, intentan asimilar la figura de Putin a la de Adolf Hitler. Lo que sugirieron repetidamente estos diarios, según el estudio realizado en...
Ucrania en la pobreza y con su economía a punto de explotar mientras Occidente ofrece armas y guerra

Ucrania en la pobreza y con su economía a punto de explotar mientras Occidente ofrece armas y guerra

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
El paciente está más vivo que muerto: el estado de la economía ucraniana está al borde del colapso Recientemente, Ucrania celebró el 30 aniversario de la independencia, pero era difícil llamar a esta fecha un día festivo. La antigua república soviética, que en 1991 contaba con un importante potencial económico, científico y humano, se ha convertido en un país pobre con una economía desindustrializada, infraestructuras destruidas y un ámbito social degradado. Hoy, la economía ucraniana está al borde del desastre, y los procesos iniciados en la década de 1990 están llegando a su clímax en el contexto de la histeria incesante del Occidente unido sobre la próxima guerra entre Rusia y Ucrania. Con esta noticia, hubo un colapso en el mercado de valores de Ucrania, la...